@Fiigueers (Santiago de Chile, 1985). Autodidacta. Vive y trabaja desde San Isidro (Alicante), Arte urbano desde la Vega Baja del Segura. Grafiti, Paste Up o Street Poste Art o arte de carteles callejero. Reutilización o resignificación de imágenes icónicas populares que el público identifica, sigue y persigue. Autenticidad. Sinceridad. Pasión. Libre. Voluntario. Colaborativo. Corazón.

PAC – Te proyectas desde San Isidro de Albatera (Alicante). ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
@Fiigueers – Creo que es el lugar donde me tocó estar y el momento donde nació la magia para “mis locuras”. Así que estoy “súper feliz” de que todo naciera aquí. La misma sensación tendría si hubiera empezado en Barcelona, en Berlín o en mí Chile lindo.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
@Fiigueers – Yo creo que el destino te pone donde tienes que estar y todo fluye dependiendo de cómo vibres en tu interior, si es en positivo o negativo. Yo no tengo una trayectoria muy grande, ósea, me siento completamente en pañales, por lo cual creo que en el punto en el que estoy, la trayectoria sería la misma, estuviera aquí o allá. Pero sí entiendo que para poder crecer, hay que salir, buscar otros horizontes para poder llegar a más. Creo que esa es una práctica que desde toda la vida se ha hecho. La gente en los pueblos lo tiene siempre más “jodido” que los de las grandes ciudades.
Hay un montón de ejemplos de grandes artistas que tuvieron que dejar su tierra para poder ser reconocidos, por ejemplo y alicantinos, Miguel Hernández, Sempere o Juana Francés entre muchos.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
@Fiigueers – Esto fue todo repentino, como te comentaba, yo no tengo una educación artística, pero siempre me ha llamado la atención combinar colores, hacer cosas manuales a nivel casero, etc. Lo más cercano a lo que estoy haciendo hoy, paso hace ya unos cuantos años. Con un amigo, vimos un documental de Banksy y al terminar el video, hicimos unas stencils o plantillas, en cartón, y los pintamos en una pared de mi casa, y ahí se quedó todo.
La historia con “mis locuras” comienza gracias al maldito Corona Virus y la famosa cuarentena. Conocí la técnica del Paste Up al comenzar la revolución social en mi país, en octubre del 2019. Gracias a esto salieron a la calle un montón de artistas a pegar su descontento con el gobierno actual, dejando así ilustraciones preciosas en la calle. Ahí fue cuando entendí que podía hacer cosas “chulas” utilizando el Photoshop, pero no cree nada hasta cuando nos encerraron por la cuarentena.

Estaba tan cansado de la pandemia que me metí en el ordenador y empecé a crear cosas en contra del virus. Eran todos diseños lúdicos como Mario Bross saltando encima del Corona, que venía saliendo de la cañería o Ryu del famosos juego Street fighter, tirándole su poder a una caricatura del Corona.
Pero “mi rollo” actual comenzó cuando, hablando con una amiga, que es activa en todo lo que tenga que ver con el feminismo, le pregunte por Clara Campoamor y me dijo que no sabía quién era ella. Esa respuesta iluminó mi camino. Es ahí cuando nace la idea. Fue un rayo en mi cabeza o “iluminación divina” se podría decir.
Ahí fue cuando pensé que si yo hacía a algún personaje histórico que haya hecho algo por nuestro presente, con un cuerpo moderno, llamativo y colorido. Si lo pegaba en la calle y aparte ponía su nombre o alguna reseña de ella o él, lo más probable es que alguien que no conozca a ese personaje tome esa píldora de inquietud y termine googleando el nombre y acostándose esa noche con algo nuevo sabido.

PAC – ¿Qué ansiabas?
@Fiigueers – Que la gente, en su ciego caminar, de repente levante la cabeza porque de reojo se percató que vio algo que ayer no estaba allí. Se detenga y tenga un dialogo con esa pared, con ese personaje. Y que el dialogo, sea negativo o positivo, -eso me da igual-, yo ya entré por su retina y -quiera o no-, yo ya soy parte de él o ella. Esta persona seguirá caminado y en algún momento del día, semana o año, volverá a tener una conversación con alguien hablando de “mi locura” que vio en tal pared.
Creo que entender esto tiene un valor extra en la obra, más cuando está al alcance de cualquiera.

PAC – ¿Lo encontraste?
@Fiigueers – Sí, y fue precioso. El que más me ha marcado fue cuando un padre me escribió diciendo que el fin de semana saldría con sus dos hijos de ruta para encontrar mis obras. Tenía todo un plan de juego y premio para él que encontraba más. Fue hermoso leer algo así y saber que generé, con “mis locuras”, una mañana inolvidable en familia. Ese recuerdo no lo perderán nunca y aunque pasen los años, en alguna Navidad, tal vez empezaran un dialogo, recordando el día en que salieron en familia a cazar “mis locuras”.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
@Fiigueers – Empecé pegando mis primeros diseños en mi pueblo, los de Mario Bross y Street Fighter. Eran “super pequeñitos”, recuerdo que salí a las seis de la mañana con el corazón a mil, un miedo y vergüenza de que me vieran… Atroz. Yo no sé qué sensación tendrá robar un banco, pero mi sensación seguro que era muy parecida.
Después ya tenía cuatro personajes terminados con el “rollo” Rock and Art, esos eran Hernández y Neruda, Clarita, Dalí y la Princesa Leia. Así que me fui a la capital de la Vega baja a pegarlos, junto con un amigo -hermoso escudero-, que hasta ahora sigue acompañándome en estos delitos. Después de pegar ahí, a los dos o tres días, una persona me escribe por IG que le encantaba lo que hacía y quería uno de mis diseños para él. Fue una bomba en la cabeza saber que a alguien le gustaban “mis locuras” y que no fueran de mi familia. Entonces le dije que si me buscaba una pared con permiso para pegar, le regalaba uno de mis personajes, porque mi intención era pegarlos en grande tamaño. En esa pared todavía están los tres personajes que pegué- Frente al Colegio Santo Domingo y a una calle de la Casa museo de Miguel Hernández. Creo que son los personajes mejor cuidados de todos lo que he pegado hasta el momento. Seguí pegando en distintos pueblos de la Vega Baja como Dolores, Rafal, San Isidro, Catral pero lamentablemente no duraban mucho. Así, entendí que tenía que, quizás, salir de la Vega Baja y empecé a pegar en Elche. El apoyo por Instagram fue casi instantáneo, no llegaba a veinte seguidores y cuando pegue aquí subió unos veinte más en unos días (para mi esos veinte fueron como mil). Así que lo próximo era Alicante… En la “capi”, fue un bombazo, de tener quizás cien seguidores, en un par de semanas subí otros cien. Entonces me gustó tanto saber que la gente valoraba mucho lo mío que me traje todos mis personajes y los he puesto en un sin fin de paredes. Muchos de ellos ya los han arrancado, pero es parte del proceso. Al ser una obra efímera, por su material, le da un valor extra, a mi parecer. Cuando nos volvieron a dejar movilizarnos nuevamente por la Comunidad Valenciana, sabía que tenía que pegar en Valencia. Y cuando viaje ahí, para mí fue una explosión en mi cabeza: la cultura en arte urbano es gigante, ósea, a solo dos horas de viaje nos llevan años luz de diferencia: gente especializada en hacer rutas turísticas al arte urbano, que quizás para muchos, sea algo normal, pero para uno que vive en zona rural, fue alucinante.

Durante este proceso también empecé a conocer gente fuera de España vía Instagram, que también se dedican al Paste Up y hemos colaborando en conjunto enviándonos nuestros diseños. Y es así como Fiigueers ya está en París y en Berlín. Todo esto me ha llevado a conocer a mucha gente y las sinergias desde el principio han sido “súper positivas”, atrayéndome personas con energía y ganas de hacer cosas nuevas, que es lo que más me “flipa” de este proyecto personal.
El pasado doce de junio inauguré mi primera exposición llamada Locura espacial, de la calle al cuadro y estoy pletórico. La aceptación de la gente ha sido grandiosa, mucho feedback y “buena onda” por todos lados. Se puede ver en el bar artfriendly alicantino La Tremenda Bodeguita, que se encuentra detrás del conocido edificio de “Los representantes”, en la conocida popularmente como “la calle del viento”.

PAC – Defínete mediante hashtags.
@Fiigueers – #fiigueers #fiigueerspasteup #fiigueersrockandart #sueñafuertequetodosecumple
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
@Fiigueers – Hay dos cosas que me gusta hacer en mis ratos libres. Una de ellas es escuchar música, de preferencia rock en todas sus vertientes, y otra ver o escuchar biografías. Estos dos placeres, los uno y salen “mis locuras” preciosas como Punkasso, Clarita Rockabilly, Camarock, La Cleo o Los poetas entre otros.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
@Fiigueers – Miles de proyectos en mente. De momento, todos los días subo un par de peldaños y es fascinante saber que no hay techo que te pueda frenar. Las limitaciones solo se las pone uno a sí mismo. Me encantaría poder hacer un mural en un edificio; que mis diseños lleguen a miles de paredes en todo el mundo; o que Mick Jagger lleve una camiseta de “mis locuras” en un concierto. #sueñafuertequetodosecumple
PAC – Un deseo.
@Fiigueers – Que todos aprendamos a multiplicar por cero los malos ratos y por mil los buenos.
Etiquetas: @Fiigueers Last modified: 5 septiembre, 2023
¡¡Por fin lo encuentro!! No me funcionaban los códigos RC!
Gravias José Luis por descubrir a este artistazo!!!