Visit Sponsor
Isabel de la O

Escrito por: Artist Interviews Artistas Entrevistas

Entrevista a Isabel de la O

Isabel de la O (Madrid, 1964). Vive y trabaja en Madrid. Licenciada en Bellas Artes (doble especialización en Restauración y Pintura) (1988) y Doctora (1994) por la Universidad Complutense de Madrid. Docente. Investigadora. Pintura. Escultura. Sus trabajos tienen un gran trasfondo conceptual combinado con un profundo conocimiento técnico. Expresa sus ideas creando sus propios materiales, a base de resina epoxi combinada con pigmentos, cargas, papeles, fibra de vidrio y con diversos elementos disruptivos.

 

Retrato de Isabel de la O. Cortesía de la artista.

PAC – Te proyectas desde Madrid. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Isabel de la O – Soy madrileña y trabajo en el centro de Madrid en una antigua fábrica que preserva su arquitectura y encanto. He respetado ese lugar tal como se creó y todavía conserva el ambiente de trabajo que me acompaña.

… de Madrid al cielo” decía Luis Quiñones de Benavente; lo parafrasearía por: “de Madrid al mundo”: Italia, donde me he formado; China, donde he enseñado; Nueva York y diversas ciudades europeas, donde ha viajado mi obra. En definitiva, estoy feliz de que Madrid sea a la vez lugar de trabajo y lanzadera artística.

 

Isabel de la O. Ibiza, 2018. 150x100cm. Cortesía de la artista.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Isabel de la O – Nunca sabremos qué hubiera pasado si el proceso creativo se hubiera generado, por ejemplo, en Nueva York, Londres o Berlín. Lo que sé es que sin mi estudio madrileño no hubiera podido realizar escultura y pintura de gran formato. Estoy muy agradecida porque este espacio me ha permitido expresarme con libertad.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Isabel de la O – Desde niña, nunca pensé en dedicarme a otra cosa que al arte. Mi madre tenía una colección maravillosa de libros de arte que pidió como regalo de bodas y recuerdo leerlos y repasarlos con avidez. Siempre me han encantado la pintura y la escultura. Crear es para mí tan necesario como respirar.

 

Isabel de la O. Wandering, 2016. 150x75cm. Cortesía de la artista.

PAC – ¿Qué ansiabas?

Isabel de la O – Ansiaba, supongo, lo que todos los artistas: poder expresarme con un lenguaje único.

PAC – ¿Lo encontraste?

Isabel de la O – Sí, por suerte puedo decir que sí. Lo que hago es absolutamente personal en el sentido de que nace de mi ser más profundo. La técnica que empleo también es nueva y tiene una patente de invención por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Isabel de la O. Guerreros tribu azul, 2023. Medidas variables entre 32x10x8 cm. Cortesía de la artista.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Isabel de la O – Lo primero que cambiaría del sistema es la parte de la educación artística que elimina sistemáticamente el estudio de la praxis a favor de las ideas. Los estudiantes de Bellas Artes, en mi opinión, carecen hoy en día de la formación técnica que había antaño. Para mí es fundamental saber dibujar y manejar los diferentes procedimientos y materiales para poder plasmar ideas con solidez.

Lo segundo que cambiaría son aquellos aspectos del mercado del arte que han convertido al artista en un fabricante de productos que se consumen, a veces, un tanto frívolamente a gran velocidad y elevadísimo precio.

 

Isabel de la O. Guerreras rojas, 2020. Medidas variables entre 31x10x8 cm. Cortesía de la artista.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Isabel de la O – El sistema necesita Artistas, con mayúsculas, para ello aportaría una mayor educación desde la escuela en todo el ámbito creativo. Creo que ahí estamos a la cola de Europa donde se potencian desde la infancia tanto las artes plásticas, como la música, la danza o el teatro.

Aportaría profesionales cualificados, galeristas, críticos y gestores con conocimiento. Muchos de ellos en la actualidad son puestos políticos que responden a intereses no artísticos.

Eliminaría el intrusismo profesional, en el que todo el mundo es artista; el terrible y absurdo sistema fiscal que castiga al creativo y no le permite seguir trabajando a menos que esté en primerísima línea; y la creencia de que lo artístico es lo prescindible en la sociedad, como si el arte fuera un objeto de lujo y no la expresión más valiosa del espíritu humano.

 

Isabel de la O. Guerrero profeta, 2016. 206x56x13 cm. Cortesía de la artista.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Isabel de la O – Independientemente de las asociaciones regladas, como la Asociación Española de Pintores y Escultores y otras varias, todo lo que suponga unirse para ayudarse y colaborar en equipo me parece fantástico. Para mí es fundamental el contacto con artistas plásticos, literatos y pensadores.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

Pinto desde pequeña. Ya adolescente me formé en las academias de Amadeo Roca, Peña y Arjona en Madrid. Posteriormente estudié Bellas Artes donde me licencié con doble especialización en Restauración y Pintura. Me doctoré en 1994 obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

Desde que era estudiante tenía curiosidad por entender no sólo la estética del arte sino su componente matérico y procedimental, lo que me llevó a estudiar restauración además de pintura. Mis primeras etapas pictóricas fueron figurativas y realistas. Tuve varias becas de paisaje que recuerdo con alegría y algo de nostalgia ya que pintar del natural siempre me ha apasionado. El compañerismo con otros pintores y lo mucho que aprendí en aquellos años han marcado mi trayectoria posterior.

Siempre me ha interesado seguir formándome y tuve la suerte de poder completar mis estudios gracias a una beca de investigación FPI que me permitió estudiar en Roma y en Florencia. Después de doctorarme quise seguir investigando en tecnología artística y me otorgaron otra beca de investigación postdoctoral que culminó con una patente de invención y varias publicaciones.

Isabel de la O

Isabel de la O. Guerrero con pez, 2015. 240x37x13 cm. Cortesía de la artista.

Toda esa investigación en nuevas técnicas basadas fundamentalmente en resinas me llevó de forma natural a la abstracción. Con esta obra nueva he recibido varios premios y menciones y realizado más de cien exposiciones en España y en el extranjero (Nueva York, Portugal, Francia, Italia, Irán, entre otros países).

Además de la faceta artística imparto un Máster en técnicas contemporáneas en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid y soy Titular en técnicas clásicas. Colaboro dando cursos y conferencias con el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y centros extranjeros como la Universidad de Beijing. Esto me permite estar al día de las vanguardias contemporáneas y me facilita experimentar nuevas fórmulas pictóricas que incluyo en mi proceso creativo.

 

Isabel de la O. Ritmos de la noche, 2014. 150x190cm. Cortesía de la artista.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Isabel de la O – Curiosa de técnicas y materiales artísticos, tanto antiguos como contemporáneos. Experimentadora de técnicas nuevas con resinas. En formato hashtag, sería:

#AlquimistaDeLaPintura #ResinArt #ArtistaContemporánea.

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Isabel de la O – Los temas que trabajo son tanto bidimensionales (pintura y collage), como tridimensionales (esculturas tribales). También hay una obra a caballo entre ambas que son los tondos y mandorlas. Todas ellas son creaciones artísticas que combinan procedimientos antiguos y contemporáneos realizadas con una técnica propia a base de resinas.

 

Isabel de la O. Ritmos diurnos, 2014. 150x190cm. Cortesía de la artista.

Trabajo bidimensional: serie Ritmos. Son cuadros realizados con collage de papeles y telas mezclados con acrílicos, ceras, pasteles, resinas y pequeños elementos textiles o metálicos. En estos cuadros he mezclado collage de papeles de distintas procedencias (India, África, Nueva York, París, Madrid, etc.), con acrílicos, ceras, pasteles, resinas y pequeños elementos textiles que contienen recetas tradicionales del Siglo de Oro español. Esta serie propone una visión deambulante y laberíntica del tiempo, tratando de recordar que es más importante el recorrido que la meta y que los hallazgos del camino también son valiosos. Es muy urbanita y en ella expreso tanto las soledades y silencios profundos, como los ritmos, sonidos y bullicios de la urbe.

Obra tridimensional: Tribus. Se trata de esculturas de soportes laminados con fibra de vidrio y resinas. Son esculturas concebidas como pinturas que se sustentan en soportes dobles. Son intencionadamente planas y pueden contemplarse por anverso y reverso. Su estructura está basada en la patente de invención (P9500808), sobre soportes rígido-inertes, registrada en su día por la Universidad Complutense de Madrid. Son obras de bajo peso, elevada estabilidad, fáciles de manipular y de transportar. Las creo como entidades aisladas o como tribus de personajes que interactúan. Su proceso de realización tiene que ver con el “found art”. Deambulo y recojo objetos varios que he incorporado a las esculturas. Con cada hallazgo me divierto como un niño que encuentra tesoros imprevistos.

Tondos. Son esculturas circulares realizadas con capas de resina y pigmentos. Representan la conexión entre cielos, mares y aguas. La ambigüedad entre el cielo que se refleja en el agua produce un rico juego visual que se potencia por su delimitación en círculos metálicos de diversos tamaños. La técnica de estas piezas recuerda a las veladuras flamencas aplicadas capa a capa para generar transparencias.

Mandorlas. Son latas de distintos tamaños con resina y pigmentos. Las mandorlas son pequeñas piezas formadas por latas recicladas de diversas formas y tamaños. Su perímetro metálico está patinado con diversas formulaciones y el interior tiene resinas pigmentadas. Son estuches sacros, igual que las mandorlas medievales que contenían la deidad, y forman instalaciones coloridas.

 

Isabel de la O. Viaje 3, 2022. 60x60cm. Cortesía de la artista.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Isabel de la O – Muchos. El que me ocupa ahora está relacionado con exponer y expandir mi trabajo en el extranjero. Investigar nuevas resinas ecológicas y nuevos productos.

PAC – Un deseo.

Isabel de la O – Desde un punto de vista global contribuir mi deseo es contribuir a que el arte saque lo mejor del ser humano. Desde un punto de vista personal deseo poder seguir creando y continuar aprendiendo y disfrutando de mi trabajo.

Etiquetas: Última modificación: 20 junio, 2024