Visit Sponsor
Isabel Flores

Written by: Artist Interviews Artistas Entrevistas

Entrevista a Isabel Flores

Isabel Flores [Hornachos (Badajoz), 1989]. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2013). Máster en Arte Contemporáneo, Creación e Investigación por la Universidad de Vigo (2014). Doctoranda. Pintura. Su práctica artística gira en torno al ornamento en la pintura. Combina obras de grandes dimensiones e instalaciones envolventes y transitables, -donde la repetición y la confluencia de ornamentos es protagonista-, con otras de pequeño o medio formato, -donde el ornamento se aísla y esquematiza-.

Retrato de Isabel Flores. Fotografía de Paula Rosell.

PAC – Te proyectas desde Hornachos. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Isabel Flores – He vivido en ciudades como Estambul, Berlín, Madrid, Sevilla… Estos últimos años he estado viviendo en Hornachos, el pueblo donde nací, en Extremadura, y desde aquí, como desde cada una de las ciudades donde he vivido, trabajo en multitud de proyectos en esas y otras ciudades, como Pontevedra, Madrid, Zaragoza, Mons (Bélgica), Grandson (Suiza) o Plovdiv (Bulgaria), entre otras. Ahora vuelvo a mudarme y sigo teniendo proyectos en otros lugares.

Entre un espacio y otro. (2023) Pintura sobre georgette, procesos manuales, 280x150cm x 12 pinturas. Vista general de la exposición: Sala Vaquero Poblador, Diputación de Badajoz. Fotografía: Félix Méndez

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Isabel Flores – Aprovecho las oportunidades que me ofrecen los lugares donde vivo, no solo en el sentido de exposiciones o proyectos, sino también de tiempo y espacio de y para la producción. Pero no me limito a ellos, los proyectos están en muchos lugares y hay que ir a por ellos, no creo que sea determinante el lugar donde se reside, una trayectoria crece según se va haciendo y no tanto desde dónde, geográficamente hablando.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Isabel Flores – Es algo que no he tenido que decidir, ha estado siempre, nunca he contemplado otra opción con el compromiso con el que decido dedicarme a la práctica artística. Y ese compromiso se alimenta cada día de inquietudes, ideas, investigación, proyectos…

Lacerías. (2023). Forja policromada y lacada al horno. 40 x 324 cm. Fotografía: Félix Méndez

PAC – ¿Qué ansiabas?

Isabel Flores – Creo que no ansío, tengo un lenguaje y conceptos definidos que van enriqueciéndose, por lo que, en lugar de ansiar, me planteo objetivos a corto, medio y largo plazo que van renovándose según los alcanzo, creo que es una manera más positiva de enfrentar esta profesión.

PAC – ¿Lo encontraste?

Isabel Flores – Lo encuentro cada día.

Lacería 5. (2023). Cerámica esmaltada y forja lacada al horno. 36x40cm. Fotografía: Félix Méndez

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Isabel Flores – Creo que es fundamental terminar con la precariedad laboral del sector, aplicar las buenas prácticas y hacer más pedagogía. También me parece interesante la descentralización, esto ya se está haciendo con algunos proyectos y espero que siga.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Isabel Flores – Como mencionaba, se puede aportar más y mejor pedagogía. Gran parte de la sociedad desconoce el trabajo del artista, desconoce que esto pueda ser una profesión, en qué consiste, que coticemos, que paguemos impuestos, etc. y de ahí que en muchos casos se apliquen malas prácticas que dan como resultado una precarización.

Pattern Reveal. (2020). Pintura sobre georgette, 540×150 cm x 4 pinturas y 270×150 cm x 4 pinturas, procesos manuales. Sala Santa Clara, Junta de Extremadura, Mérida. Fotografía: Jorge Armestar

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Isabel Flores – He hablado con personas de las artes escénicas sobre esto y siempre les digo lo mucho que les envidio en este sentido, tienen una gran capacidad de asociacionismo y consiguen grandes avances, de hecho, al leer el estatuto del artista, tengo la sensación de que está mucho más enfocado a este sector que a las artes plásticas. Creo que el asociacionismo es muy importante para mejorar las condiciones de los y las artistas.

Actualmente soy socia en Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y también en Artistas Visuales y Asociados de Extremadura (AVAEX). Estas y otras muchas asociaciones como Mujeres Mirando Mujeres, hacen un gran trabajo, confío en que cada vez nos asociemos más y consigamos ir en la misma dirección, entre otras cosas en lo que a derechos laborales se refiere. También me parece interesante el asociacionismo transversal, que se trabaje conjuntamente beneficia a todos.

Kaufman no durmió debajo de su edredón. (2021). Cerámica esmaltada, 210 cm diámetro, 198 piezas única artesanales. Producida con las ayudas S.O.S Arte/Cultura de VEGAP

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

Isabel Flores – Me licencié en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (08/13) tras dos estancias, una de ellas la Universidad de La Laguna (Tenerife, 11/12), y la otra en la Mimar Sinan Güzel Sanatlar Universitesi de Estambul (Turquía, 12/13). Posteriormente realicé el Máster en Arte Contemporáneo, Creación e Investigación de la Universidad de Vigo (13/14) y como parte de la formación práctica desarrollé una estancia en Berlín, donde residí hasta 2016, que me instalo en Madrid. Ahora resido en Extremadura. Desde aquí trabajo y continúo mi investigación.

Formas e Tránsitos (9). (2021). Pintura sobre georgette 75 x 240 cm. Exposición: Formas e Tránsitos. Sala Alterarte, Ourense. Obra en la Colección Museo de Cáceres.

En 2012 mi práctica artística toma como eje el estudio del ornamento en la pintura, la investigación teórica siempre acompaña mi práctica artística, se retroalimentan. En Pontevedra realizo las primeras pinturas sobre muro y papel continuo, entre ellas Greca Griega (2013) y May Berlín (Museo de Pontevedra, 2014). En Berlín, donde trabajé entre 2014 y 2016, participo en exposiciones y festivales de arte como el Kunst am Spreeknie, Schönewide Art Festival (2015). De vuelta en España, primero en Madrid y luego Extremadura, mi participación en festivales de arte, exposiciones y proyectos es continua. Mi obra ha formado parte de exposiciones colectivas como la “II Bienal de la Iberoamericana” (Toro, Zamora, 2022); “BeCraft!” (Mons, Bélgica, 2021) o “De mestras e mestrados” (Museo de Pontevedra, 2021). Así como en exposiciones individuales, entre ellas “Entre un espacio y otro”, comisariada por Yadira de Armas y Ana Gabriela Ballate (Diputación de Badajoz), “Formas e Tránsitos”, comisariada por Sara Donoso (Sala Alterarte, Ourense) o “Pattern Reveal”, comisariada por Beatriz Pereira (Sala Santa Clara, Mérida, 2020). He participado en Ferias de Arte como JustMad (2022), Obertura (2021) o Hybrid (2019), festivales de arte como Asalto (Épila, 2023) o Muro Crítico (Castañar de Ibor, 2023), y residencias artísticas como Ras de Terra (Villanueva de la Vera) o Adata Air (Plovdiv, Bulgaria). Desde 2021 trabajo con la Galería Beatriz Pereira, y he recibido, entre otros, la Beca Puénting de ArtMustang (2019), las ayudas a la creación S.O.S de VEGAP (2021) o las Ayudas a Artistas Visuales de la Junta de Extremadura (22/23). Mi obra forma parte de colecciones como la colección de la Universidad de Vigo o Museo de Cáceres. Actualmente estoy trabajando en varios proyectos que se irán viendo en 2024.

A Fragment, or a sensation (II). (2022). Pintura sobre georgette y forja, 55x40x20 cm

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Isabel Flores – #Ornamento #Pintura #PinturaExpandida #Investigación #Abstracción #Pattern #ArteYArtesanía #TextileInstallation #WallPainting #Cerámica #Forja

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Isabel Flores – Trabajo con el ornamento. Por un lado, con sus cualidades formales, es decir, con su capacidad expansiva, así como su capacidad para la variación y el afán de abstracción a partir de la cual las formas evolucionan, se simplifican e interseccionan, lo que me lleva a crear obras de gran formato e instalaciones envolventes y transitables, donde la repetición y la intersección de ornamentos es protagonista, así como otras de pequeño o medio formato donde el ornamento se aísla y sintetiza. Por otro lado, y de manera simultánea, con sus significados, a partir de los cuales hablo de la relación entre ornamento y abstracción, culturas o feminismo para cuestionar binarismos y jerarquías. Mi trabajo se desarrolla en el espacio expositivo y en el espacio público. Con el ornamento planteo un diálogo material y de las formas, los procesos y su contemporaneidad.

No es Delito. (2022). Pintura digital, impresión sobre tela. 530x150cm x 6 piezas. Vista instalación: II Bienal La Iberoamericana. Mujer y Artes Visuales Siglo XXI  (Toro, Zamora)

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Isabel Flores – Siempre tengo proyectos que van encontrando su momento y lugar.

PAC – Un deseo.

Isabel Flores – Muchos Objetivos.

Cinema (2023). Pintura sobre muro. Proyecto: Muro Crítico, Castañar de Ibor, Cáceres
Etiquetas: Last modified: 26 enero, 2024