El artista Jesús Chacón fue el artista elegido por Rosa Jurado para la inauguración de su espacio en Torrox (Málaga), Eldevenir. Así conocí su trabajo. Me gustó muchísimo y quise saber más, por lo que le hice unas preguntas que él, no ha dudado en responder. Esto es lo que me ha contado. Espero que su trabajo os resulte igual de interesante que a mí.

PAC – ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de la fotografía?
Jesús Chacón – Empecé de manera casual. Cogí la cámara de mi padre para acompañar a un amigo al que le gustaba salir al campo a fotografiar paisajes y animales. Al principio solo era una forma de matar el tiempo, pero poco a poco me fui sintiendo atraído por aquello. Experimenté muchísimo realizando fotografías de todo tipo, pero el retrato fue el que me enamoró.
PAC – ¿Qué te inspira a la hora de crear?
Jesús Chacón – Me inspira lo que veo, lo que vivo, lo que siento. Me inspira la gente, sus mundos, sus maneras de entender la vida.
PAC-Compaginas tu faceta artística con una faceta de fotografía comercial relacionada con el mundo de la moda, el retrato editorial, la publicidad… ¿Influye eso en tu proceso creativo?
Jesús Chacón – Son muchos años dedicándome a la fotografía y por supuesto que de una manera u otra ha influido en mí, e inevitablemente en mi proceso creativo. Hubo años en lo que la fotografía comercial llenaba mucho espacio y no me dejaba demasiado tiempo y energía para mis proyectos, aunque no significa que fuese algo negativo. Ahora que lo veo con perspectiva, fue aquella la mejor manera de aprender. Me encontraba a diario con nuevos retos que tenía que resolver.
Ahora mi proceso creativo es como en mis principios, pero con todos los conocimientos que he ido adquiriendo durante todos estos años, que hace que no tenga ningún impedimento técnico para conseguir lo deseado.

PAC – Háblanos de tu serie Fotogramas. Cuando veo estas fotos, me lleva a pensar en el –inmenso- trabajo que tiene que haber detrás; Al igual que un pintor prepara el lienzo para luego trabajarlo, ¿cómo preparas tú una de estas fotografías? ¿Cómo se crea una de esas historias?
Jesús Chacón – Como has podido ver, son fotografías muy cinematográficas y las preparo de una manera muy parecida. Primero escribo sobre lo que quiero fotografiar, sobre sus personajes, etc. Cuando tengo toda la historia construida, extraigo de ella ese fotograma y lo boceto. Después toca construir el espacio; trabajo que hago junto a mi mujer “Ana Ortiz”, buscar el modelo o modelos, y luego toca explicar las necesidades a la estilista, maquillador y peluquero. Por último, queda el trabajo de iluminación de la escena, algo que hago antes del día de la sesión.
PAC- Un fotograma, es una imagen cinematográfica considerada aisladamente. Presiento que la serie no se llama así por casualidad, pues las fotografías parecen eso, fotogramas rescatados de una película. ¿Cuánto hay del cine en esta serie? ¿Hay un guión previo?
Jesús Chacón – Con mi respuesta anterior contesto parte de esta pregunta. El nombre de fotograma lo elegí por dos motivos, primero porque este fotograma es el que tiene la esencia de toda la historia, después porque era una manera de dar nombre y unir una serie de fotografías a un proyecto, en el que cada una de sus imágenes aborda una temática diferente.
PAC- Una merienda, los pecados capitales, sentimientos… ¿Qué historias se cuentan en Fotogramas? ¿Por qué esos temas?
Jesús Chacón – Fotogramas es un proyecto en el que me siento muy cómodo, porque me permite hablar de lo que me interesa en cada momento, no está anclado a nada y a la vez forma parte de un todo. Todos estos temas que afronto aparecen de manera muy natural. En ocasiones es una noticia la que desencadena la necesidad de fotografiarla, en otras ocasiones me inspiro en alguien al que conozco o en una experiencia propia. Nunca se cuando va a aparecer ese tema que hace que salte un click en mi cabeza y sienta las ganas de fotografiarlo.

PAC-Miradas de una ciudad. Cuando escuché el título de esta serie no había visto las obras. Esperaba ver, cuando lo hice, imágenes de ciudades desde tu punto de vista, pero me encontré con una serie de retratos, además, de personalidades conocidas por su trayectoria profesional. ¿Cómo surge este proyecto? ¿Por qué esa “mirada diferente” de la ciudad?
Jesús Chacón – Cuando pensamos en una ciudad nos vienen a la cabeza sus calles, paisajes, monumentos… pero a mí, lo que me interesaba era la gente que vive en ella, la que dan vida y ritmo a la ciudad. La idea inicial era fotografiar una ciudad en la que no había vivido y que no conociera en profundidad. Elegí Barcelona e hice el primer retrato del proyecto con una diseñadora de moda. Cuando regresé a Marbella saqué aquel retrato, lo enmarqué y lo colgué en mi estudio. En aquel entonces, pasaban algunos actores, músicos y artistas de la zona, muchos de ellos se paraban en aquel retrato y se interesaban por el proyecto, pero siempre decían lo mismo “¿Por qué tienes que irte fuera? ¿Por qué no fotografías tu ciudad?”. Al principio no tenía un interés especial en fotografiar Marbella, pero aquellas voces me hicieron sentir la necesidad de dar voz a mi ciudad y en especial a la gente del mundo del arte, del deporte, de la cultura, que eran los que me lo estaban pidiendo.
A diferencia de lo que tenía pensado hacer en Barcelona, decidí no sacar ningún espacio de la ciudad, decidí realizar todos aquellos retratos en mi estudio; con el mismo fondo, con la misma iluminación clásica y sentar a todos ellos en la misma silla. Mi intención era dar el mayor protagonismo a cada una de esas miradas sin ningún tipo de distracción, que el espectador se preguntara quien había detrás de cada una de ellas. La primera vez que vi todos esos retratos expuestos en una sala, en gran formato, era como si todos ellos dieran un golpe en la mesa reclamando su espacio.
PAC- En la serie Ausentes, los protagonistas son personajes anónimos, y están eso, “ausentes” gracias a, o por culpa de, las nuevas tecnologías. ¿Qué te llevó a trabajar con este tema?
Jesús Chacón – Al principio, todos nos hemos sentido molestos en muchas situaciones cotidianas en las que hemos quedado con amigos y familiares para compartir un rato, pero finalmente acabábamos mirando una pantalla y hablando con alguien que no estaba presente. Esa situación parece que ya la hemos normalizado, pero siento que nos estamos perdiendo algo importante. Creo que cada vez estamos más sumergidos en nuestras pantallas haciendo que desaparezca lo que realmente es importante.
Si lo piensas, es algo muy extraño. Le damos más valor y atención a aquel que no está presente y nos olvidamos del que sí lo está.
Un día me vi tumbado en un lado del sofá iluminado con la luz del móvil y en el otro lado, mi mujer dando el pecho a mi hija, ambas hipnotizadas con la misma luz. Ese día, sentí la necesidad de retratarnos.

PAC- Pero hay también otros Ausentes/Invisibles, sin más compañía que su sombra. ¿Por qué aislados, sin un referente espacial o temporal? ¿Cuál es el mensaje?
Jesús Chacón – Un día salí con mi cámara con la intención de buscar algo que fotografiar, algo que contar. Hice fotos durante varios días, pero no encontraba nada que me atrapara. Me paré a descansar un rato en una terraza y al mirar hacia abajo, al ver a la gente pasear, al ver como se cruzaban sus caminos, al imaginar sus mundos, empecé a imaginar, a hacerme preguntas y fue cuando me sentí interesado por esas imágenes. Aislé a los personajes porque es donde se centraba mi atención, el resto no me interesaba. Al aislarlos se intensificaba su actitud, interacción, movimiento…
PAC- El retrato domina tu producción -incluso en fotogramas, el retrato está presente-. ¿Por qué este género?
Jesús Chacón – Hasta ahora lo que me ha interesado de la fotografía es el retrato, es por lo que me he sentido atraído, es algo mágico. Me gusta la gente, me gusta conocer, descubrir y compartir. Retratar es un acto muy íntimo, en el que das y recibes mucho de las personas.
PAC- Y hablando de retratos… ¿Tu retrato –de la historia del arte o la fotografía- favorito? ¿Algún pintor, o fotógrafo, de referencia en esta temática?
Jesús Chacón – No sabría elegir un retrato favorito, al igual que no sabría elegir una canción favorita. Cuando empecé en el mundo de la fotografía mi cultura visual se centraba en el mundo del cine y de la música. En aquellos tiempos tenía un grupo de rock con varios amigos, yo tocaba la guitarra. Siempre estábamos compartiendo videoclips y vinilos. Me encantaba ver el diseño y las fotografías de los discos, en muchos de ellos aparecían los retratos de Anton Corbijn, él ha fotografiado a muchísimos de los músicos de aquella época, por eso fue el primer fotógrafo en el que me fijé. Después de aquello y hasta el día de hoy, he ido descubriendo y disfrutado del trabajo de muchos otros grandes fotógrafos como Annie Leibovitz, Irving Penn, Chema Madoz, Sebastião Salgado, Robert Mapplethorpe, Eugenio Recuenco, javier vallhonrat, Peter Linbergh, Isabel Muñoz, Helmut Newton, David Lachapelle …

PAC-Jesús Chacón y la Historia del Arte. Haciendo un recorrido por las diferentes series, en conjunto, y desde un punto de vista compositivo y estético, así como en el tratamiento de la luz, veo muchos referentes a la historia del arte, concretamente a la pintura. ¿Qué movimientos artísticos te influyen?
Jesús Chacón – Conscientemente no sabría decir si hay un movimiento artístico que influye en mi obra, pero si soy consciente de la influencia a nivel estético, compositivo y en el tratamiento de la luz, que ha ejercido en mí el mundo audiovisual; el cine y la música.
PAC-¿Cómo traduces todas estas influencias en tu manera de crear?
Jesús Chacón – Todo lo que me ha ido influyendo en mi vida ha hecho que hoy en día mi manera de mirar y de ser, sea de una manera determinada. Al final contamos con muchísimos ingredientes en la vida que hacen que cada uno de nosotros sea único, todos ellos hacen que seamos de una determinada forma, y si eres honesto a la hora de crear, creas desde esa nueva posición.
PAC- Hablamos de la pintura, del cine, de la fotografía… ¿Pero qué pasa con los libros y con la música? ¿Te inspiran historias o personajes?
Jesús Chacón – Por supuesto, nuestro imaginario se construye de todo lo que nos ha ido dejando huella. Aunque sea fotógrafo es imposible inspirarme solo en imágenes, la inspiración se alimenta de todo lo que vives; de lo que sientes, de lo que ves, de lo que escuchas, de lo que lees, de la gente que conoces …

PAC- Humor, detallismo, orden y caos, surrealismo, aires retro, misticismo, ensimismamiento, soledad, pasión… forman parte de tu obra. ¿Qué, y cuánto, hay de Jesús Chacón en su trabajo? ¿Y de Málaga?
Jesús Chacón – Supongo que en mis fotografías hay de mí más de lo que yo pienso.
Nací y he vivido durante muchos años en Málaga, eso ha influido en mi forma de mirar, mi manera de ser. Su gente, su luz, sus tradiciones, su gastronomía… todo ha influido y esta en mí, por lo que de una forma u otra estoy seguro que se refleja en mis obras.
PAC- ¿Cómo ha afectado la pandemia a tu trabajo? ¿Ha experimentado muchos cambios debido a ello?
Jesús Chacón – Estamos viviendo una situación muy complicada y extraña, que hasta ahora no habíamos vivido, esta pandemia nos ha cambiado a todos de una u otra manera. Durante el primer confinamiento saqué dos fotografías; en la primera de ellas retraté a mi mujer e hija confinadas, en la segunda hice un homenaje a mi madre y a todas aquellas personas que utilizaron su tiempo para crear mascarillas y ayudar a los demás, mientras nuestros políticos invertían su tiempo en la típica pelea de gallos a la que desgraciadamente ya nos tienen acostumbrados. Como ves, es imposible que esta pandemia no nos afecte, y eso hace que inevitablemente afecte a nuestro trabajo.

PAC- ¿En qué estás trabajando ahora?
Jesús Chacón – Actualmente he vuelto a retomar la serie “fotogramas”, aunque con la situación actual es mucho más complicado trabajar en ello. Ahora el ritmo lo va marcando la pandemia. Así que voy adaptándome a lo que se puede hacer en cada momento.
PAC- ¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Algo que se pueda contar?
Jesús Chacón – Tengo pensado seguir trabajando en fotogramas durante los próximos dos años, que es cuando tengo en mente presentar esta exposición con fotografías de gran formato. Normalmente suelo ir trabajando en dos proyectos al mismo tiempo, así que no descarto empezar otro pronto, aunque aún no sé cual de los que tengo en mi cabeza será el que finalmente me atrape y me haga arrancar.
PAC – Gracias, Jesús.
Etiquetas: Eldevenir, Jesús Chacón Last modified: 19 septiembre, 2023
Hola vi en el hotel Villapadierna una de sus fotografias que nos gusto mucho, nos gustaria recivir mas informacion de sus creaciones y saber como seria posible comprar,
Saludos