Juan Guerrero Sánchez (Málaga, 1974). Escritura. Pintura. Escultura. Instalaciones. Performances. Se define como deportista, vegano, pintor loco, autodidacta, amante del bosque y el color azul aguamarina. Ha publicado varios libros. Abstracción. Como artista plástico mezcla su fórmula visual con escritura, música, escultura natural: todo unido contando una historia. Sus obras tienen su esencia en la conexión inseparable con la naturaleza, su presencia a su alrededor, su voz, su mágica enigmática.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/entrevista-juan-guerrero-sanchez-400x600.jpg)
Se expresa mezclando pintura con arena, telas de araña abandonadas, polvo, estiércol, corteza de árbol, restos de nidos de pájaros derrumbados por el viento, hojas, flores secas, pequeñas piedras, pelos de animales, plumas. A medida que la obra va cogiendo forma, empieza una narración interior que va creando los matices y la dirección, énfasis, insinuación, rasgos que permiten que consuma el proceso; siempre reciclando materiales y soportes; papel, cartón, lienzo.
La oscuridad es el paisaje natural que predomina en su obra: la tormenta, la vida en la noche, mensajes del más allá, misterios insondables de la voz interior, el caos que en realidad es el comienzo.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Entrevista-Juan-Guerrero-Sanchez-Catarsis-750x590.jpg)
PAC – Te proyectas desde Málaga. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Juan Guerrero Sánchez – Como artista me he movido entre escribir, he publicado varios libros, y pintar. Cada una de mis obras pictóricas va acompañada de un texto con toques poéticos que se añade como una extensión, como parte de un proyecto más amplio. Muchas veces pensé que a través de mi faceta de escritor mi pintura viajaría con más soltura y que en Málaga me resultaría más cómodo construir mis instalaciones; también esculpo y experimento con performance. Es cierto que no he tenido gran calado en la ciudad en la que vivo, en cambio sí internacionalmente. En España, Barcelona ha sido, hasta hoy, donde más se ha valorado mi trabajo. Pero soy feliz en Málaga y pretendo seguir aquí. Vivo en la montaña, rodeado de animales.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Entrevista-Juan-Guerrero-Sanchez-Volcano-739x600.jpg)
PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Juan Guerrero Sánchez – Nunca se sabe. Es cierto que hace poco que me dedico exclusivamente al arte, un par de años. Ando entre más y más ofertas, el interés por mi obra parece haber despertado hace poco. No tengo prisa.
PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Juan Guerrero Sánchez – El haberme perdido en el ruido, en el teatro de la vida, hundirme en terreno pantanoso ajeno entre completos desconocidos a lo largo de demasiados años. No reconocerme en mis experiencias profesionales pasadas y estar convencido de no ser yo mismo en sus procesos y mentalidades, identificación, sensación de pertenencia. No eran lugares comunes, mi grito interior no conseguía ser rugido. Todo esto me condujo a mirar la vida pasar, algo que recuerdo con pavor, y concentrar mi yo en momentos en los que me encerraba a escribir o pintar; los días libres resultaron ser el epicentro de mi existencia. Y un día, por suerte, el gran cambio sucedió y el lobo, por fin aulló.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Entrevista-Juan-Guerrero-Sanchez-Poema-al-Bosque-750x597.jpg)
PAC – ¿Qué ansiabas?
Juan Guerrero Sánchez – Dejar de fingir y sobrellevar la superficialidad cumpliendo años a la sombra del miedo, el catálogo de ambiciones y poses, el poder y la verticalidad, el yugo del dinero y la posición. Ansiaba frenar en seco, cambiar la dirección, empezar de nuevo, ser mi propio jefe, experimentarme sin ataduras, dejar de morderme la lengua. Ansiaba estar en casa, vivo entre montañas rodeado de animales, y pintar, escribir, adentrarme en el jardín secreto del arte, hablar mi idioma, comer bien, dormir, recuperar la esperanza de que pueda ser y estar; sentirme libre, relajar mi alma.
PAC – ¿Lo encontraste?
Juan Guerrero Sánchez – Sí, absolutamente.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Entrevista-Juan-Guerrero-Sanchez-Ojos-de-Gato-750x552.jpg)
PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Juan Guerrero Sánchez – Soy artista; no quiero pecar de opinador, ni de experto -un perfil que se ha propagado sin coherencia y que resulta ridículo-. Como creador errático, idealista y aspirante a una expansión contenida como artista, creo, siento, que los que mueven los hilos y sus asesores, los técnicos y curadores, en el ejercicio natural que debería fluir desde esos Sistemas, convendría priorizar, profundizar e invertir en una investigación incesante, urgente y necesaria, al encuentro de las múltiples voces del arte preparadas para dar un salto y formar parte del universo artístico, aportar nuevas fórmula, expresión, añadir; sumarnos a consagrados, a valores seguros que ya tienen una excelente posición, muy merecida. Muchas veces sentimos que los contratadores son inalcanzables, y esto empequeñece, agota. Parece que sólo nosotros somos los que debemos darlo todo por ser descubiertos, o tener una oportunidad a toda costa. Esto ha ocurrido siempre.
Tener muchos contactos, estar en el mundillo, son tantos los factores… Te ves empujado a tocar en mil puertas, estirando como un chicle tus ilusiones, restando demasiado tiempo a crear. Dedicarles tu tiempo a redes sociales es una locura que puede llegar a ser insano, hacerte publicidad, estar ahí. Muchas organizaciones reciben artistas siempre con un coste inicial, a veces, disparatado y, además, con comisiones de hasta el 50%. El coste de los materiales es altísimo, envíos, impuestos etc. Promesas de difusión, miradas curatoriales que te podrían dar la oportunidad a un coste absurdo.
Las plataformas como la PAC, son un regalo para los artistas, una ventana al horizonte que tiene un valor ingente; os felicito.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/entrevista-Juan-Guerrero-Sanchez-Esta-ahi-mirando-747x600.jpg)
PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Juan Guerrero Sánchez – No me atrevo a hablar en plural, y no tengo un pelo de dogmático. Lo de, por ser artista, aportar tu verdad, luchar por ideales, ser crítico, una reflexión que se vaya haciendo filática, no. Esas poses me matan.
Yo aporto lo que surge, soy espontáneo, no premedito mi trabajo diario, disfruto experimentando sobre la marcha. Mi expresión ni es práctica ni me hallo en la idea de ser un buen artista, o tener talento. He abandonado los discursos, ignoro las tormentas de mi saboteador interior. Mi ego con tendencia al pesimismo, o mi seguridad que anda confundida siempre, me dan muchas sorpresas. Aunque ser humilde de más, es tan triste como ser un engreído, la línea es tan fina… Yo no eliminaría nada porque no se puede, el mundillo es el que es y no va a cambiar; el ser humano tiene sus intereses y las jerarquías verticales permanecerán. Que me quede como estoy, me adapto a lo que venga.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/entrevistajuan-guerrero-sanchez-Y-se-hizo-la-noche-730x600.jpg)
PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Juan Guerrero Sánchez – Si hablamos de compartir artísticamente, colaborar, enriquece. Y en cuanto a agrupaciones culturales, plataformas transversales de profesionales del arte, juntos somos más y mejor, pero no soy amigo de directores generales y CEOs todopoderosos que levitan. El problema nace en la naturaleza humana, con el poder, la titulitis, o el éxito, no se puede luchar casi siempre. Las buenas prácticas, la humanidad, no perder el foco y disfrutar, el interés, explorar apostando por la belleza, mueve montañas.
PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Juan Guerrero Sánchez – Tanto en mi faceta de escritor, como de artista plástico empecé muy pronto. Puedo decir que siempre escribí y me expresé a través de la pintura. Mi narrativa es tan experimental como mi trabajo plástico, soy un amante de las texturas, del uso de arena, corteza de árbol, ramas, hojas secas, telas, papel, fibras, etc. La mayor parte de mis lienzos son reciclados.
En mi juventud hice teatro, estaba involucrado en todo lo que se me ponía por delante, fanzines, fiestas que mezclaban shows surrealistas, performances musicales y activismo. Fui modelo para diseñadores de moda y tiendas de ropa de personajes emblemáticos de la noche malagueña. Hice exposiciones ya en mi adolescencia en tiendas o locales de moda. Incluso formé parte de un grupo de música y fui DJ durante muchos años. Estudié diseño gráfico e industrial.
Ya en la madurez, me centré en escribir, publiqué varias novelas y me introduje en el mundo de la poesía experimental, la crítica musical, blogs, recitales poéticos, narrativa para exposiciones plásticas. Y pintar, sobre todo en los últimos años, ha sido la pasión que tomó el mando, hasta hoy. Me dedico profesionalmente a ello y nunca me sentí más realizado.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Juan-Guerrero-Sanchez-La-Gran-Tormenta-750x532.jpg)
PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Juan Guerrero Sánchez – #Vegano #Reciclaje #Naturaleza #Arte #Libros #Animales #Antirracismo #Igualdad #LibertadDeIdentidadDeGénero #Pacifista #MigrantesSí #Ecología #Música #Misticismo #Silencio #Surrealismo #NoTrabajoGratis
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Juan Guerrero Sánchez – No creo que me centre en temas y que a través de ellos me exprese tratando de concretar una idea. Es decir, no pinto una aldea o un bodegón; el resultado queda abierto a una percepción individual, no soy del todo abstracto, pero sí trato de encontrar una posible realidad reinterpretada.
Esto es complejo de explicar sin caer en la fanfarronería. Soy espontáneo, cada obra nace de una investigación sensorial que fluye automáticamente, sin pretensiones, no es parte de ningún ritual, voy al encuentro de una síntesis en un ensayo y error orientado a experimentar diferentes soluciones visuales que despierten algo concreto, más allá del expresionismo abstracto.
Tardo semanas en terminar una pieza, de hecho, trabajo en varias a la vez; dejándolas respirar. Les doy su tiempo para reconfigurarse. No soy un artista seguro, convencido de sus procesos o técnicas, es muy difícil que quede del todo satisfecho, siempre hay una vocecilla ahí, recordándome que puedo dar más, que la obra puede quedar mejor.
![](https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/wp-content/uploads/2025/02/Juan-Guerrero-Sanchez-Mi-perro-750x591.jpg)
PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Juan Guerrero Sánchez – Estoy abierto a todo. Y tan ocupado, por suerte, que tengo que encajar los días como un puzle. Más allá de las exposiciones, que las disfruto, estoy encantado de recibir propuestas, soy muy de confeccionar algo más abierto. Soy un amante de los sonidos de la naturaleza, pues música para una exposición me viene que ni pintado. Escribo, luego añado un texto, narrativa poética, a cada obra con entre mil y dos mil palabras. Esculpo con papel, cartón, pasta para modelar, pintura.
De este modo, lo mío, tiende a ser algo más expansivo, quizás aquí sí que surge lo que me preguntabas antes: cuáles son los temas de tu trabajo artístico. Una vez que concreto la instalación, germina un posible tema; algo conceptual con tendencias a oscuridad, a lo sombrío, lo oculto. Quizás ya tenga esa respuesta, sí, mis posibles influencias son tenebrosas, nocturnas, un juego arcano que tiñe las simples cosas.
Es muy probable que la lectura, devoro un libro por semana, o la música tengan cierta responsabilidad, escucho continuamente a Siouxsie and the Banshees, Bauhaus, The Cure, Joy Division, Parálisis Permanente, o las pioneras de la música electrónica como Annea Lockwood, Beatriz Ferreyra, Else Marie Pade o Pauline Oliveros. Leo mucho terror. Y los paisajes sonoros me interesan mucho, tanto como interconexión artística, como pasaje a formas de expresión.
PAC – Un deseo.
Juan Guerrero Sánchez – Uno sólo no. Hay una frase en una canción de Michelle Gurevich, quien me enamora con su música, que dice: “It doesn’t matter what you create if you have no fun.” Lo que viene a significar que no importa lo que hagas (de crear) si no lo pasas bien. Recrearme trabajando y que la gente disfrute con lo que hago. Deseo estar alegre, cuanto más, mejor.
I enjoyed very much reading about this man whose work I’ve admired!
Gracias por dejarnos conocer
un poco más del artista y poder entender mejor su obra. Refleja la complejidad de las emociones humanas. Caos y armonía en un solo lienzo.