Visit Sponsor
LARAMASCOTO

Written by: Arte Digital Artist Interviews Dibujo Entrevistas Escultura Instalación Net.Art

Entrevista a Laramascoto

Hace poco más de un año, tuve la suerte de conocer en la madrileña galería Liebre, al colectivo Laramascoto, formado por Santiago Lara (Tomelloso, 1975) y Beatriz Coto (Gijón, 1977). Acababan de ganar, representados por la galería Liebre, el premio JustMad; desde entonces, no han parado de hacer cosas. Veamos que nos cuentan y cuáles son sus próximos proyectos.

[flickrset id=»72157633817602820″]

PAC. ¿Cómo os conocéis? ¿Cómo surge Laramascoto?

Laramascoto: Nos conocimos en 2005 como profesores en la Escuela de Arte de Oviedo y un año después decidimos trabajar juntos a raíz de un viaje a África donde desarrollamos Hombre Medicina, nuestro primer proyecto como colectivo realizado en Senegal. Tras desarrollar varios proyectos, decidimos abandonar la enseñanza y dedicarnos de lleno a la creación.

PAC. Fusionáis la técnica más primitiva –el dibujo- con la tecnología más actual. ¿Cómo se lleva a cabo una obra? ¿Cómo trabaja Laramascoto?

Laramascoto: Nuestro trabajo como colectivo ha partido siempre desde la experimentación a todos los niveles. Nos ha interesado mucho la hibridación entre técnicas, poniendo en pie de igualdad todas las herramientas. Entendemos la tecnología como un medio y no como un fin en sí mismo. Utilizamos estas nuevas herramientas del mismo modo que una barra de carboncillo.

Los proyectos en Laramascoto surgen desde una puesta en común de intereses. Esto supone una simbiosis de conceptos que nos obliga a revisar continuamente la manera de llevar a cabo una idea. Así, por ejemplo, se mezcla la investigación que Beatriz viene realizando sobre el Ciborg y el salvaje con el mundo de lo social y las nuevas redes horizontales de colaboración en las que investiga Santiago. En cuanto a la producción de los proyectos ocurre algo similar, uno incorpora la parte de desarrollo tecnológico, donde se incluye una labor de articulación a la hora de colaborar con otras personas y otro aporta la parte más plástica, el dibujo.

PAC. Vuestro trabajo va más allá de la “simple” creación, está muy vinculado a la investigación. ¿Cuál es vuestro objetivo?

Laramascoto: Desde que descubrimos el increíble potencial que tiene la simbiosis entre el dibujo y los nuevos medios no hemos dejado de investigar al respecto tanto a nivel técnico como simbólico.

También nos interesan mucho los nuevos procesos de creación colaborativa. Habitar otros espacios ajenos al mundo propio del arte nos ha permitido conocer otros modelos de producción y aprendizaje colectivo que en numerosas ocasiones pasa por el desarrollo de prototipos ligados al software libre. Aunque lo más importante ha sido conocer gente con propuestas muy innovadoras. Gorka Cortazar y César García, con los que realizamos un proyecto para Intransit, son un claro ejemplo. Gracias a César nos hemos convertido también en socios fundadores de Makespace un innovador espacio de producción impulsado por Sara Alvarellos, David Rodríguez, Ricardo Merino, Gabriel Herrero y el propio César García.

PAC. ¿Quiénes son los personajes de vuestras obras? ¿Cómo surgen? Por ejemplo, ¿Quién es Lady Ciborg?

Laramascoto: Los personajes son producto de una fusión perfecta entre dos inquietudes. Son personajes híbridos que se construyen a sí mismos y que forman parte de una mitología personal en la que conviven unos con otros, a veces cooperan y se construyen entre ellos, pero sobre todo se mueven en un espacio de proyección positivo. Sin ser excesivamente optimistas, tenemos una visión positiva de la tecnología. Ésta, se encuentra siempre presente no sólo a nivel formal, sino simbólico en nuestra obra. Estos personajes han dejado de ser monstruos, han mutado hacia nuevas posibilidades donde se abandona el discurso del pesimismo tecnológico, en pos de un nuevo humanismo cada vez más necesario y cada vez más posible.

Lady Cyborg es uno de ellos, se trata de un ángel “maker”. Es un cyborg que se construye sus propias alas, una especie de ángel que mira al horizonte con ojos melancólicos, pero con decisión, lista para dominar sus alas y emprender el vuelo.

PAC. Vuestra obra, cuanto menos, es inquietante, a veces un poco misteriosa… diciendo esto, me acuerdo de la obra “El Pacto de las Luces”. ¿Qué, o quién-es, os influye a la hora de crear?

Laramascoto: La ciencia ficción es un claro referente, pero también nos interesa mucho todo lo que tiene que ver con la mitología, el concepto de salvaje y su evolución dentro de nuestra cultura europea. A veces lo tribal, lo totémico y lo sagrado también se cuelan en nuestras instalaciones. De alguna manera introducimos una mezcla entre lo supuestamente ancestral o primitivo y lo contemporáneo, un futuro construido y articulado desde nuestra mitología.

En “El pacto de las luces” lo que nos interesaba era crear una especie de escenografía en la que se percibiese una cierta vibración e inquietud, como el preludio o la calma antes de una tormenta o antes de una batalla. El aspecto narrativo es muy importante en nuestras obras. Para la realización de esta pieza tomamos como referencia visual el cuadro de “La rendición de Breda” de Velázquez. La hibridación entre lo audiovisual y la pintura mural es algo que aporta elementos simbólicos muy importantes en nuestra obra, ya que acentúan cierto carácter totémico a modo de estandarte viviente que nos está contando una historia casi épica, pero al mismo tiempo atemporal.

PAC. En 2012 ganasteis el premio JustMad con la obra “Avatares”. El premio ofrecía la posibilidad de exponer –en 2013- en la Galería Mustang. ¿Qué proyecto vais a presentar?

Laramascoto: Presentaremos “Hackland”, que consta de dos totems “hackeados”, un proyecto mural de 7 metros de altura que integra grandes pantallas con animación, un reto muy interesante para nosotros ya que es la primera vez que nos enfrentamos a una obra de esas dimensiones.

Se inaugurará el próximo 21 de junio en el MAG de Elche.

PAC. Actualmente, estáis desarrollando un proyecto, en colaboración con Máximo Avvisati, cuyo objetivo es crear una instalación interactiva. ¿Nos contáis en que consiste?

Laramascoto:Nuestra colaboración con Massimo Avvisati trata sobre el desarrollo de un prototipo que tiene como finalidad una instalación interactiva titulada “Animalium”. Con esta instalación el espectador se sumergirá casi de forma lúdica, en una imaginería de seres híbridos, no-humanos, fusionando los límites entre realidad y mito.

Se proyectará a tiempo real la maya en 3D del rostro del espectador capturada a través de una cámara de infrarrojos que detecta sus volúmenes. Éste podrá hacer mutar su imagen a través de su propia voz, fusionando su rostro con el de otros seres de naturaleza híbrida previamente elaborados por nosotros.

PAC. Además de estos proyectos, ¿tenéis a la vista algún proyecto internacional? O ¿tenéis pensado trabajar fuera alguna temporada? Berlín, Nueva York, Londres…

Laramascoto: Tenemos varios proyectos, aunque de momento solo uno de ellos está ya cerrado. Se trata de una interesante iniciativa realizada por Ángel y Clara Nieto, dos coleccionistas españoles afincados en Berlín desde hace más de 10 años, ambos han desarrollado un proyecto llamado “A Window in Berlín” (http://www.awindowinberlin.com) donde se proyectarán obras de artistas españoles. La idea de este proyecto nos parece muy sugerente, ya que estará ubicado donde antes se hallaba el muro y donde se tapiaban las ventanas de las casas para impedir el acceso al otro lado. Es allí precisamente (Bernauer Strasse 49) donde se abrirá una nueva “ventana”, o como ellos mismos dicen: “un hueco para que entre a Berlín un poco del aire y la luz latina, para que Berlín mire a la Península Ibérica y a Latinoamérica.”

PAC. Y para terminar… ¿Cómo veis el mercado del arte actual?

Con la actual política de “tierra quemada” que se está implementando no se ayuda mucho al desarrollo del mercado del arte. De alguna manera las antiguas estructuras se están viniendo abajo y se hace necesario repensar nuevos modelos y economías que hagan sostenible el tejido cultural.

PAC. Gracias y suerte con los próximos proyectos!

Etiquetas: Last modified: 7 septiembre, 2023