Visit Sponsor
Lucía Montes Sánchez

Escrito por: Entrevistas Exposiciones

Entrevista a Lucía Montes Sánchez, comisaria de la exposición «En el taller del filósofo. Georges Didi-Huberman» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Lucía Montes Sánchez es comisaria de exposiciones y doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializada en el pensamiento del filósofo francés, es la comisaria de la exposición En el taller del filósofo. Georges Didi-Huberman, inaugurada el pasado 14 de febrero en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que puede visitarse hasta el 28 de abril.

Esta exposición nos adentra en el lugar de trabajo de Didi-Huberman, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo en el debate internacional sobre la imagen y el arte. No en vano, fue reconocido en 2018 con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y es autor de más de sesenta libros sobre el saber que nos ofrecen las imágenes. Su pensamiento aporta una concepción de la historia del arte alejada del positivismo y el academicismo y abierta a las aportaciones de campos como el psicoanálisis o la antropología.

La mirada de Lucía Montes Sánchez nos sumerge en el espacio de trabajo del filósofo. Su taller es concebido no solo como un lugar físico sino como una condición propia de su práctica filosófica que lo acompaña allá donde va. En este taller, la práctica experimental que Didi-Huberman desarrolla fundamentalmente con las manos es la clave en la construcción de su pensamiento.

Vista de la pieza De la mesa a la tapa: compás, de Henri Herré.

PAC – Lucía, quizás sorprenda a muchos la idea de que la obra filosófica de Georges Didi-Huberman se debe al trabajo realizado con las manos más que al realizado por la mente. ¿Puedes explicarnos brevemente esta cuestión?

Más que deberse a ellas exclusivamente yo hablaría de que las manos son una herramienta indispensable en la construcción de su obra filosófica. Este proyecto expositivo se construye sobre una idea bastante simple, pero no siempre obvia: la idea de que la filosofía la construye también un cuerpo. Desde la Antigüedad, está muy arraigada la idea contraria: que la filosofía es, sobre todo, un ejercicio del intelecto, que la conforman ideas y que estas proceden de nuestra mente. Esta dicotomía mente-cuerpo sigue vigente. Sin embargo, y esto es lo que podemos ver en la exposición, la filosofía es sobre todo una actividad de un ser humano que, con su cuerpo y con su mente, trabaja sin descanso. Reivindicar el carácter artesanal en la creación del pensamiento es una manera de darle voz al cuerpo que piensa, y esto va de la mano con la idea de «taller» que reclamo como lugar para la génesis de un proyecto filosófico como el de Didi-Huberman, en lugar del «estudio».

Las manos, como parte de ese cuerpo, son también protagonistas en la elaboración de ese pensamiento. Didi-Huberman siempre dice que él piensa con las manos. Por eso sus manos están tan presentes en la exposición: las manos leen, manipulan imágenes, escriben fichas a mano; las manos cortan y mueven estas fichas, ordenan, escriben textos a ordenador; incluso, las manos tocan la guitarra flamenca para coger aliento y proseguir, después, con su actividad.

PAC – La muestra se compone de ocho piezas audiovisuales realizadas por diferentes autores, entre los que se encuentra el propio Didi-Huberman. ¿Nos puedes explicar cuál es la narrativa sobre la que está organizada la exposición? ¿Qué puntos de encuentro o diferenciación podemos encontrar en las obras que se presentan?

La exposición se construye sobre dos ejes que convergen en la noción de «taller» que le da título. Por un lado, quería mostrar el pensamiento en acción a través de una selección de obras realizadas por otros artistas con los que ha colaborado Didi-Huberman. En ellas se pueden ver costumbres, hábitos de trabajo, su sistema de ordenación de las imágenes, evidencias de un método de construcción de pensamiento muy meditado y perfeccionado con los años. Por cierto, su riguroso método de ordenación de los materiales de trabajo se construye en torno a cuatro ejes temáticos que están a la entrada de la exposición. Con estos cuatro órdenes (de saberes, lugares, materias y cuerpos), él ha organizado su biblioteca, sus miles de fichas y su archivo de imágenes.

Por el otro, quería reflexionar sobre qué solemos considerar como la «obra» de un filósofo a partir del caso particular de Didi-Huberman y de un concepto fundamental que él ha reivindicado en su trabajo teórico: la «heurística», con la que se refiere a la invención formal y la experimentación radical. Si pensamos cuál es la «obra» de Aristóteles, Kant o Hegel, tal vez rápidamente pensemos en el corpus de textos escritos por ellos. Sin embargo, si se estudia desde la heurística la propia «obra» de Didi-Huberman y se mira más allá de sus textos, encontramos otros formatos experimentales con los que él continúa generando pensamiento.

En este segundo eje, la exposición reúne por primera vez sus propias películas experimentales, otras en colaboración con otros artistas, conferencias poco ortodoxas que van más allá de los formatos académicos ortodoxos o, como decía García Lorca, «rompen los estilos» habituales de creación de pensamiento.

PAC – Dos de las piezas audiovisuales que podemos contemplar en esta exposición han sido realizadas expresamente para esta muestra. ¿Podrías hablarnos de ellas y de sus autores?

Como dijo Didi-Huberman en la rueda de prensa el día de la inauguración, esta es una exposición basada en la amistad. Henri Herré y Arno Gisinger son dos artistas y amigos cercanos a él. Herré es cineasta y lleva diez años filmando a Georges trabajando en su taller en un gran proyecto de más de sesenta horas titulado La Table des Matières. Para la exposición, concibió la película De la mesa a la tapa: compás, que presenta la parte final de su método de trabajo —el montaje de fichas que conforman un capítulo de un futuro libro— junto a otra actividad en la que el filósofo emplea sus manos: tocar la guitarra flamenca.

Arno Gisinger es fotógrafo y colaboró con él en la continuación de la exposición Atlas. Ha realizado la pieza Diapoteca para esta exposición a partir de la colección de diapositivas de Didi-Huberman (un archivo de 27.000 imágenes que tomó y utilizó entre 1980 y 2005), conformada por dos grandes fotografías murales y una doble proyección de vídeo, con la que queríamos acercar y reactivar este archivo hoy obsoleto.

Vista de la pieza “Diapoteca”, de Arno Gisinger, en la exposición

PAC – Esta exposición se lleva a cabo veinticuatro años después de La distancia y la huella, el primer seminario en el que participó Didi-Huberman en España, celebrado en Cuenca en el año 2000. Según sus propias palabras el día de la inauguración de la exposición, ese evento fue clave para él por muchos motivos. ¿A qué se refería?

Me hacía especial ilusión que el día de la inauguración nos acompañara la profesora Aurora Fernández Polanco, catedrática de Historia del Arte y profesora en Bellas Artes en la UCM, porque ella fue pionera en comenzar a estudiar la obra de Didi-Huberman en España. Sus textos son fundamentales para cualquiera que se haya querido aproximar a estudiarlo (además de ser preciosos) y yo no puedo más que darle las gracias, como lectora de Didi-Huberman, por abrir entonces con tanta valentía el camino que hoy seguimos trabajando sobre su obra.

Ella, junto a Josu Larrañaga, organizó el primer seminario al que fue invitado Didi-Huberman en nuestro país, que tuvo lugar en la UIMP, en Cuenca, y que fue importantísimo para sus posteriores aventuras intelectuales. Como mencionó él mismo en la charla de presentación, ahí pudo conocer a Juan José Lahuerta, que le presentó a Pedro G. Romero; a través de Pedro conoció a Israel Galván, y de ahí surgió su precioso ensayo El bailaor de soledades.

Lucía Montes Sánchez en un momento de la charla de inauguración junto a Aurora Fernández Polanco y Georges Didi-Huberman. © Soledad Paszkiewicz. Cortesía de la autora.

PAC – La exposición se puede visitar hasta el 28 de abril. ¿Cuáles son las actividades paralelas que se han organizado en torno a ella a lo largo de estos meses?

A modo de prolegómeno, la UCM y el Círculo organizaron en los días previos a la inauguración de la exposición un coloquio en el que hicieron maravillosas participaciones los profesores de la Complutense Antonio Rivera, Ana Carrasco-Conde, Jordi Massó y Daniel Lesmes, y que cerró con una conversación antes de inaugurar que mantuvimos Didi-Huberman, Aurora Fernández Polanco y yo. Además, el pasado lunes 19 de febrero, la investigadora Ada Naval dio una preciosa conferencia titulada Palabras- fundamentales, palabras-escondidas en torno a la obra de Aby Warburg y a la figura de la Ninfa en ella, uno de los autores más influyentes en Didi-Huberman. Durante los meses de marzo y abril, hemos previsto varias presentaciones del proyecto de la exposición, así como visitas guiadas. También es probable que tengamos una proyección en el Cine Estudio del CBA de Tierra en trance (1967) de Glauber Rocha, película homenajeada en una de las obras de la exposición, pero todavía no está confirmada.

Valerio Rocco, Lucía Montes, Georges Didi-Huberman y Arno Gisinger en el Círculo de Bellas Artes.
© Miguel Balbuena. Cortesía de Lucía Montes

PAC – La materialización de esta exposición es muy cuidada y sutil, creando un ambiente intimista que fomenta el visionado pausado y reflexivo de cada pieza. ¿Qué mensaje o sensación te gustaría que se llevase el público tras la visita?

El objetivo de la museografía del proyecto era que quien quisiera pudiera entrar en la intimidad del trabajo filosófico: se ha planteado como una invitación a entrar en el taller del filósofo Didi-Huberman. Hemos trabajado mucho junto al equipo del Círculo y a los diseñadores del espacio, Eloy Martínez de la Pera y Víctor Rodríguez, para que cada película tenga su propio espacio físico y sonoro en la exposición con la menor contaminación posible, y que quien la visite pueda tomarse el tiempo de verlas cómodamente sin necesidad de cascos. La cuestión del cuerpo también es crucial en esto, por eso hemos apostado por un mobiliario cómodo para el visionado de las películas de mayor duración.

Muchas gracias, Lucía.

Etiquetas: Última modificación: 4 marzo, 2024