Cien mil visitantes son los que esperan el último fin de semana de febrero en Madrid, cuando el arte contemporáneo levante sus paneles y abra sus pasillos en el predio ferial de IFEMA.
Desde Casa América, un Carlos Urroz muy serio defendía ayer otra vez más el papel de ARCO como puente entre Europa y América Latina y destacaba que la 36ª edición del evento que ejerce como “uno de los mejores embajadores de Madrid en el mundo”, sería “una edición de recuperación”.
Un año marcado por el regreso de varias galerías después de una larga temporada de ausencias y, sobre todo, por el esperado regreso a España de la Argentina. Un país que, tras años de relaciones bilaterales complicadas, en lo que va del 2017 ya fue invitada de honor a FITUR, MadridFusión, e incluso se llevó a casa un Goya por el premio a la mejor película iberoamericana, El ciudadano ilustre (2016).
Mientras que muchos hablan del “desembarco” argentino en la península, desde el Palacio Linares Pablo Avelluto, su Ministro de Cultura, propuso desterrar el término que los hace invasores, para hablar de los argentinos en Madrid como anfitriones.
“Queremos que los madrileños se sientan en casa acompañados de sus amigos artistas y de sus amigos galeristas”, dijo.
Además, presentó la programación oficial de Argentina Plataforma / ARCO y como no podía faltar en “un país contemporáneo que está abandonando su nostalgia”, citó a Borges: “Ser argentino es ser universal”.
En una Argentina “llena de presente” y repleta de argentinos “enamorados del presente”, En el ejercicio de las cosas, una red de exhibiciones comisariadas por Sonia Becce y Mariano Mayer que incluye el trabajo de más de 60 artistas argentinos desplegados en 16 instituciones madrileñas, no podía sino inaugurarse un 14 de febrero, el día de los enamorados.
Hablamos con uno de sus comisarios, Mariano Mayer, poeta y curador independiente, nacido en Buenos Aires en 1971, pero residente en Madrid desde 2002. Entre sus últimos proyectos, figuran La música es mi casa: Gastón Pérsico (MALBA, Buenos Aires, 2017); Isla de Ediciones (arteBA, Buenos Aires, 2016); Soy un libro que no he escrito ni he leído Capítulo II (The Goma, Madrid, 2015). Hoy colabora desarrollando textos y entrevistas para revistas como NEO2 o El Estado Mental e instituciones como CA2M o ARCOmadrid.
¿Cuáles son tus expectativas en lo que respecta a tu co-curaduría, junto a Sonia Becce, de En el ejercicio de las cosas?
Las expectativas con el proyecto que estamos haciendo son básicamente estrechar vínculos y construir nuevas sinergias, nuevos modos de producción entre Madrid y Buenos Aires, en este caso concreto y, por ende, entre Argentina y España. El interés principal es que los artistas y el público español se acerquen al contexto argentino y a sus artistas y que los artistas se conozcan entre sí; que se hagan amigos.
Muchos de los artistas que forman parte de “En el ejercicio de las cosas” tienen agendas internacionales, otros viven en el exterior y la mayoría tiene obra en colecciones extranjeras. Incluso, tanto vos como Sonia, tienen una carrera muy internacional. ¿Por qué crees que existe esa necesidad argentina de querer “estar en el mundo” y en este caso, como se ha resaltado en tantas oportunidades, de “volver al mundo”?
Creo que hay un vicio particular de esta época que tiene que ver con la cuestión internacional y globalizada, que no podemos ser artistas en un lugar, sino en el mundo. Ya no basta con tener una representación en el lugar donde producimos, sino que esa representación tiene que tener ecos en otros lugares.
Por otro lado, el arte está en el mundo y eso ha pasado siempre, el arte está en todos los lugares que exista. Y nosotros queremos utilizar todas las herramientas que tenemos como argentinos y como ciudadanos del mundo, para contar lo que hacemos.
En 2010, escribiste un texto para Modelos para armar, una exposición que se celebró en MUSAC, en el que hablabas acerca de la imposibilidad de pensar al continente americano desde una totalidad. ¿Cómo trabajaron para exhibir, en este caso, una idea de Argentina no totalizante, sino como un “modelo para armar”?
Bueno, nuestra intención nunca fue la de “contar la Argentina”, el contexto argentino o explicar las particularidades del contexto argentino, sino la de trabajar a partir de unas premisas que son “artistas argentinos”. Artistas que han nacido allí, que han producido allí o que han producido en otro lugar, pero que tienen un vínculo con el espacio. También buscamos entender el espacio no como un espacio geográfico sino como un espacio que se construye a partir de la experiencia. O sea, tener elementos de mediación, de activación, de proximidad, y también de intervención sobre ese contexto. Nos interesa qué es lo que pasa en este lugar y qué podemos hacer sobre estas cosas que pasan en este lugar, esa sería un poco la cuestión. Pero en ningún caso queremos contar lo que es, sino algo que está en constante construcción y en permanente fricción sobre eso construido. Es decir, una lucha permanentemente con cualquier estatuto que determine lo que es.
¿Sería algo así como una manera de mostrar lo local en un mundo globalizado?
Más que una intención de dar con el punto de lo local, nos interesa mostrar la “no característica de lo local”. O ver cuáles serían las particularidades de ese lugar, la puerta o la llave para entrar y qué tipo de relaciones se dan entre ellas para, a partir de ahí, pensarlo. Pero, en cualquier caso, no podríamos decir que el arte argentino es algo. No lo podemos decir del arte, menos de un contexto.
¿Y de ser argentino?
Tampoco, por supuesto (risas).
Imagen: Mariano Mayer ©Bruno Dubner
Etiquetas: ARCO, Mariano Mayer Last modified: 20 septiembre, 2023