Visit Sponsor

Written by: Publicación

Entrevista a Miguel Gónzalez Díez, co-director de la nueva revista “SIE7E”

La revista SIE7E es un proyecto joven que nació hace unos meses en Salamanca como una apuesta innovadora dentro del panorama artístico actual, presentado en el DA2 de Salamanca por dos estudiantes de Bellas Artes de la misma ciudad. Ya van por su segundo número (0 y 1 respectivamente) en el que se apuesta por la idea de gratuidad y se publica bimensualmente.

PAC- Hablamos con Miguel González Díez, co-fundador de la revista SIE7E junto a Miguel García… ¿Cómo surgió vuestro proyecto?

R- Bueno, Miguel García y yo habíamos hecho ya algún otro proyecto juntos – como el de Art’s Move, que presentamos también en la ciudad salmantina y en mi tierra, en Gijón—, y ambos teníamos ganas de hacer algo sobre gestión cultural. No sabíamos exactamente el qué. Un día, de pronto, le propuse a Miguel García hacer una revista de arte. Ambos conocíamos a gente dentro del mundillo– artistas, críticos de arte, curators, galeristas, etc. — y pensábamos que sería una buena idea juntar a todas estas personas y poner un horizonte común donde poder mostrar sus experiencias. Así nació SIE7E, crítica + humor + arte.

[flickrset id=»72157632337930887″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]

PAC- ¿De dónde proviene el nombre de vuestra revista?

R- SIE7E, crítica + humor + arte, salió de un nexo común entre Miguel García y yo por la predilección por el número siete. Es un número mágico para ambos. Y a la vez se adecuaba a las siete categorías iniciales que tratábamos en la revista: crítica de arte, dibujo y grabado, pintura, escultura, fotografía, videoarte y otros medios audiovisuales, y restauración.

PAC- Nos ha llamado la atención que planteáis la unión de crítica de arte y humor, ¿Cómo pretendéis aunar ambas ideas?

R- No es tanto que sea una revista que habla desde el humor, sino que ese subtítulo que elegimos de ‘crítica + humor + arte’ funciona más bien como un lema, como un ideal: ser autocríticos, tener la suficiente capacidad de análisis y conocimiento para poder valorar lo que se tiene delante, pero sin por ello perder el humor, la gracia, algo tan necesario hoy en día.

En el interior de la revista, nos encontramos artículos de todo tipo. Entrevistas a artistas, artículos de carácter más técnico, pasando por una selección de imágenes a toda página aptas para cualquier amante del arte, y algún texto cargado de cierto sarcasmo o crítica social. Se trata de saber combinar todas las partes.

PAC- Dentro de este período que nos ha tocado, ¿recibís apoyo institucional o algún tipo de financiación?

R- Hace apenas unos días hemos lanzado nuestro nº 1 –el segundo después del nº 0—, y la revista está empezando a ser conocida. Se han interesado por ella en el extranjero -sobre todo en países sudamericanos de habla hispana como Colombia- y aquí en España la verdad es que está teniendo una muy buena acogida. Museos como El Prado, Reina Sofía, Thyssen, La Casa Encendida, Guggenheim, MACBA, Laboral Centro de Arte, DA2, MUSAC, entre otros, han mostrado un gran interés por la publicación, y esta forma parte de sus bibliotecas ya.

De momento nuestro apoyo institucional está representado por la Universidad de Salamanca – como estudiantes de Bellas Artes que somos de ésta—, y por los ayuntamientos de Gijón y Salamanca.

Respecto a la parte de financiación, nos viene por parte de todas las empresas y negocios que se publicitan en la revista y que han confiado en un nuevo proyecto joven.

La verdad que es de agradecer a toda esa gente que se ha embarcado con nosotros en esta nueva aventura editorial, y que nos siguen día a día y nos felicitan por nuestro trabajo. Es muy gratificante.

PAC- ¿Los redactores que tenéis provienen todos de una misma línea? ¿Son fijos o van rotando?

R- Los redactores nos vienen de vías distintas. Por un lado son contactos que ya teníamos, y la otra parte son personas que hemos ido conociendo en el camino, incluso gente que nos interesaba para la publicación y con la que nos hemos puesto en contacto.

Respecto a su temporalidad, algunos rotan y otros son fijos. Depende un poco del número que estemos haciendo y de las necesidades que surjan en ese momento concreto. Habrá otros que aunque no sean fijos se vayan repitiendo en futuras publicaciones. Lo importante es que el contenido tenga una gran calidad para el lector.

PAC- ¿Os habéis planteado realizar colaboraciones con otros medios?

R- Estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración que nos propongan. Pensamos que es un poco el camino a seguir ahora mismo, y que es algo muy enriquecedor para todas las partes que formen esa colaboración, y finalmente para el público, que puede nutrirse de esa cooperación final.

Ahora mismo por ejemplo colaboramos con el ATA –Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación de la Universidad de Salamanca— en un curso de Restauración y nuevos medios que será presentado en marzo.

PAC- En el panorama del arte actual, ¿qué novedades aporta vuestra revista?

R- Partimos de que nuestra publicación es gratuita. Eso ya hace que llegue a mucha más gente que si cobrásemos cinco o hasta veinte euros que cobran otras revistas de arte. Nos arriesgamos y nos implicamos en un momento en el que la cultura lo está pagando tan caro, y en donde debido a la mala gestión que se ha hecho durante estos últimos años, la gente desconfía del panorama artístico.

Nuestra idea es ofrecer una selección de contenidos e imágenes de gran calidad e interés, intercalando entrevistas, artículos, o reseñas de exposiciones. Hablamos de artistas jóvenes que están emergiendo –Hugo Fontela, Marcos Tamargo, Mikha-ez, Viveka, Jorge Flórez, etc.— y artistas de reconocido prestigio como el pintor sevillano Luis Gordillo – que aparece en este nº 1—.

Ofrecer imágenes a toda página. Esa es nuestra clave. Estamos hablando de arte y pensamos que las imágenes tienen que ser fieles a sus originales, y en este caso el tamaño sí importa – se ríe—.

Por otra parte, jugamos con la ventaja de una publicación con dos vías de difusión: la revista en papel y la revista online – www.revistaartesie7e.com –. Somos conscientes del momento tecnológico que vivimos, y por ello creemos que es necesario ambas propuestas.

PAC- Hemos visto que realizáis concursos como oportunidad para los artistas en Salamanca, ¿Por qué el concurso y no otra vía?

R- Exacto, lanzamos con la revista un concurso internacional de fotografía en el que se presentó gente de distintos países -Rusia, España, Argentina, Brasil y Rumanía-, lo cual nos dejó impresionados para ser la primera convocatoria que hacíamos. Ahora recientemente hemos publicado un premio de pintura que termina el 15 de enero de 2013 – se pueden ver las bases en nuestra web www.revistaartesie7e.com –.

Además de los concursos sí que usamos otras vías para la implicación de la gente, no sólo en Salamanca, sino en cualquier parte del mundo. Como comentaba antes colaboramos con la Universidad de Salamanca en conferencias, simposios, cursos extraordinarios…

Pensamos que cualquier tipo de vía que sirva de motivación, para la gente joven y la no tan joven, es algo necesario. Que la gente se dé cuenta de los tiempos que corren y que reaccionen, que se muevan, que se impliquen.

PAC- Y para terminar, una reflexión… ¿Cómo veis el panorama artístico actual?

R- Bueno, al menos esta vez no nos han preguntado directamente por la crisis. En todas las entrevistas siempre la última pregunta es sobre la crisis – se ríe—.

Han cambiado muchas cosas dentro de panorama artístico, sobre todo dentro del mercado y la financiación. Lo que yo creo que no ha cambiado, o si lo ha hecho ha sido a mejor, han sido las ganas de seguir trabajando. Cierto es que el artista no puede ser ajeno a su contexto, pero en ese sentido debe ser egoísta y no dejarse guiar por la situación que estamos viviendo. Tenemos que aprender a trabajar sin depender tanto de ayudas externas, y generarnos nosotros mismos un capital con el que poder desarrollar nuestras actividades. Sino, estaremos sentenciando en un futuro nuestra actividad creadora. Aún tienen que cambiar muchas cosas.

Etiquetas: , , Last modified: 27 diciembre, 2012