Hace un par de años que me topé por casualidad con la obra de Misterpiro, lo primero que me sorprendió fue la claridad con la que había trasladado el efecto pictórico de la acuarela del papel al muro. Aunque era (y sigue siendo) muy joven había desarrollado un estilo auténtico y personal que viajaba del lienzo a la pared. En PAC hemos tenido la suerte de trabajar con él en varias ocasiones: en la exposición “Versus” , los festivales Mulafest 2015 y 2016 y en la feria Estampa 2016 con “Cartelismo”; y creemos que ha llegado la hora de conocerle un poco más.

PAC -¿Cómo son tus primeros comienzos en el arte?
Misterpiro -Siempre que me hacen esa pregunta me recuerdo de muy pequeño pintando con rotuladores todo lo que veía en las películas o por la calle. Pero quizás cuando empezó todo fue el día que abrieron una tienda de arte urbano en la ciudad donde crecí. Un amigo y yo decidimos probar y comprar nuestros primeros sprays, cuando tenía aproximadamente 11 años. Unas generaciones después de que el graffiti y el hip hop llegaran a España. A partir de ahí comencé a hacer tags y a pintar todos los fines de semana en la calle, en ese momento no me imaginaba que en unos años estaría tan metido en el mundo del arte y que eso llegara a ser mi forma de vida. Comencé haciendo letras, lo que más veía en la gente que pintaba mayor que yo, gente que admiraba y veía en revistas o fanzines. Luego probé con retratos o fotos que hacía y a medida que fui creciendo pensé, por qué no hacer esto en un cuadro? Más adelante decidí hacer Diseño en la universidad para complementar mis estudios de arte.

PAC -Si algo se ha convertido en tu seña de identidad es la unión de una técnica tradicional como acuarela con el arte urbano. ¿Cuándo decides fusionar el graffiti con la acuarela?
Misterpiro -Llevaba unos años pintando tanto en casa, como en la calle de manera paralela, quiero decir, que en la calle pintaba con sprays y en mi casa con acuarelas y demás técnicas al agua, que era con lo que más cómodo me sentía. Veía como técnicamente no se parecía en nada lo que hacía en la calle con lo que hacia en casa, y eso me frustraba bastante. Realicé un viaje de un mes a la India, vi cosas nuevas y conocí a muchos artistas. Varios de ellos trabajaban con técnicas que para mi eran totalmente nuevas o simplemente no había relacionado con la calle. Volví a España con la cabeza hecha un lío y decidí darle a todo una vuelta, probar técnicas que utilizaba en casa en los muros y al revés, veladuras, pinturas al agua y brochas con spray, esmaltes y colores sólidos.

PAC -Tu trabajo está muy ligado al muralismo, pero también eres el autor de pinturas, dibujos, fotografías intervenidas y alguna escultura. ¿Cómo te definirías artísticamente?
Misterpiro -Creo que nunca hay que dejar de buscar nuevas salidas, técnicas o soportes. Siempre hay que investigar para seguir evolucionando y siempre esta bien mirar hacia atrás y ver esa evolución. Multidisciplinar sería la palabra que no te encasilla.

PAC -En cuanto a tu estilo pictórico, juega con manchas aguadas multicolores salpicadas de spray y con figuras delineadas a pincel y grafito. ¿Te sientes más cómo con la abstracción o con la figuración?
Misterpiro -En la abstracción me siento súper libre, es como descansar, relajarme y, aunque parezca lo contrario, poner la mente en blanco. Es la parte de la obra más impulsiva. Una vez que tengo ese fondo o esa parte más abstracta, comienza la parte de la idea, a veces tengo algo pensado pero otras muchas las propias manchas y texturas me dan ideas para seguir trabajando encima con figuras y volúmenes.

PAC -Muchas de tus piezas tienen como protagonista una serie de manchas veladas llenas de chorretes y salpicaduras. En ocasiones, parecen piedras etéreas y en otras nubes pesadas que nos envuelven en espacio atemporal a punto de desvanecerse. ¿Qué importancia tiene lo efímero y fugaz en tu obra?
Misterpiro -Desde que comencé a pintar siempre he tenido una idea efímera de mis obras. Cuando pintas en la calle a veces el trabajo te puede llegar a durar tan solo un día, incluso a veces sabes que estás pintando para la foto, aunque no sea muy lógico. Sin embargo, como los cuadros pueden llegar a ser eternos, disfruto creando una atmosfera sutil y débil que parece que puede desvanecerse en cualquier momento

PAC -En tu proceso de trabajo, cuánto hay de improvisación e impulso
Misterpiro -Sinceramente un noventa por ciento. Quizás en la única parte en la que no, es en la idea o en alguna figuración. Luego el desarrollo de esa idea es totalmente improvisado, incluso esa idea primaria va evolucionando mientras voy trabajando en el cuadro o mural.

PAC -Una de tus figuras fetiche son las calaveras, cuéntanos qué significado tienen para ti
Misterpiro -Siempre me ha gustado desarrollar la anatomía en mis obras. La calavera habitualmente tiene connotaciones oscuras o negativas, que a veces no apetece ver porque recuerdan a la muerte. A mí me gusta darle la vuelta y trabajarlas como algo más cercano, llamativo y alegre, como las calaveras de azúcar mexicanas. Al fin y al cabo todos tenemos una, incluso aquella que ves en un cuadro podría ser la tuya, si tu quieres.

PAC -Además de las calaveras, en tus obras aparecen otras partes del esqueleto humano fusionadas con columnas, arcos y capiteles. Háblanos de esta comparación entre los elementos estructurales de la arquitectura y la anatomía
Misterpiro -Bueno, creo que ambos tienen relaccion entre sí, debido a que son elementos que soportan y estructuran formas. Unos artificiales y otros orgánicos o naturales, pero ambos son la base, la parte más solida y estable. Esa solidez y estabilidad que necesito en mis obras para jugar, combinar y contrastar con atmosferas etéreas y disueltas. Además me gusta ese carácter casi eterno que tienen los huesos y los elementos escultóricos o arquitectónicos de piedra.

PAC -Has realizado varias trabajos para marcas, sin duda uno de los nuevos mecenas del arte emergente. ¿Qué tal la experiencia?
Misterpiro -Exacto, no hay mejor forma de llamarlos que mecenas. Actualmente existe una retroalimentación entre artista y marca, a veces te dan a conocer o viceversa. Murales, live paintings, ediciones especiales o colaboraciones es lo que más suelo hacer como artista, y el resultado siempre es bueno y tiene una gran aceptación entre el público o en este caso el consumidor. Personalmente siempre he tenido buenas experiencias, a veces te suelen pedir cosas que se alejan de ti y eso implica salirte de tu zona de confort, eso siempre da juego a que salgan ideas nuevas cuando lo mezclas con tu trabajo personal.

PAC -Has estudiado diseño, cómo algo complementario o una segunda salida
Misterpiro -Acabé recientemente diseño en la universidad, decidí hacerlo por complementarme a mí mismo. Tenía claro que Bellas Artes no quería estudiar, llevaba años siendo autodidacta y creo que no hubiera aguantado mucho en clase. Sin embargo, soy lo peor para las pantallas y la tecnología, y pensé, desde el lado de la inseguridad, que sería una buena salida profesional si en algún momento veía negro vivir de mi trabajo personal, pero de momento no es el caso.

PAC -Durantes los últimos años has realizado varias exposiciones y participado en diferentes ferias y festivales en España. ¿Cómo ves el mercado del arte español?
Misterpiro -Bueno desde mi experiencia no me puedo quejar, en España todo el mundo sabe que un creativo de cualquier campo lo tiene difícil. Afortunadamente creo que tengo bastante suerte, trabajo haciendo lo que realmente me gusta y esto me permite vivir en Madrid y poder viajar de vez en cuando. También creo que, a parte de trabajar y pensar mucho tu obra, es importante estar en constante movimiento y estar siempre produciendo, no dejar escapar oportunidades, sobre todo en los comienzos. Decir que sí a todo aunque acabes pringando a menudo. Nunca sabes cuando vendrá una buena idea o donde te llevará lo que hagas o a quién conocerás, sobre todo si vives en una ciudad fresca y con tanto movimiento y posibilidades.

PAC -¿Dónde te gustaría que te llevara el arte en el futuro?
Misterpiro -Tengo claro que una meta en mi vida, aunque suene muy tópico, es que gracias mi trabajo pueda viajar y estar en constante cambio. Me da igual ganar más o menos, sería feliz tan solo con que el arte me llevara a diferentes países y escapar de la rutina. Pero eso sí, siempre digo que España, en concreto Madrid, sería un lugar perfecto para volver y tener una base.

PAC -Hace poco que has estrenado nuevo estudio y nueva casa en Madrid, ¿preparas también algún proyecto artístico nuevo?
La verdad es que llevo meses de un lado para otro, entre viajes, mudanza y trabajos no he parado mucho por Madrid. Ahora con el invierno me apetece disfrutar un poco del nuevo taller, descansar y tomarme mi obra de otra manera, pensar y centrarme en ella sin prisas. Tengo algún que otro trabajo pendiente fuera de España, pero soy supersticioso para esas cosas y no me gusta adelantar acontecimientos por lo que pueda pasar.

PAC -Muchas gracias Piro, un placer saber más de ti y de tu obra.
Etiquetas: Misterpiro Last modified: 7 septiembre, 2023
[…] Absolut. Como todos los años en ARCO invitamos a un artista a nuestro stand, esta edición será Misterpiro. El joven artista ha rediseñado nuestro logo para la feria y además ha preparado una edición […]
[…] todos los años en ARCO invitamos a un artista a nuestro stand, esta edición será Misterpiro. El joven artista ha rediseñado nuestro logo para la feria. Las siglas de PAC se fusionan con su […]
[…] quieres tu HUESO JÓNICO del artista Misterpiro tienes que darte prisa. Las últimas piezas, de esta serie limitada de esculturas, están […]
[…] que promueve e impulsa la creación artística emergente desde el centro de Madrid. Y el artista Misterpiro será el encargado de inaugurar el programa expositivo del nuevo espacio con su último solo show […]
[…] de que diferentes espacios arquitectónicos de Benidorm se hayan convertido en el lienzo es MISTERPIRO. El artista urbano ha sido uno de los seis artistas elegidos por BenidormExpone para trasformar la […]
[…] artistas urbanos Misterpiro, Sabek, Jesús Moreno YES y Kaufman han sido seleccionados para realizar una interpretación […]