PAC tiene hoy la suerte de acercarse y profundizar en la obra del artista Moisés Yagües (Molina de Aragón – Murcia, 1972). Las obras de Moisés se caracterizan por su aire naif, su frescura, su sencillez y sobre todo por la originalidad en el tratamiento de los temas, en los que juega con la ironía para mostramos la realidad de los temas tratados.
PAC – Moisés, ¿cuándo decidiste dedicarte al mundo del arte?
MY – Desde pequeño me gustaba leer y ver comic, y siempre me gustó dibujar y crear. Definirme a mí mismo como artista es un tanto incómodo, creo que esa es una palabra muy grande para mí. Sí que es verdad que necesito plasmar mis ideas, emociones y/o experimentos visuales. Como suele ocurrir compagino el arte con la docencia, lo que permite cierta libertad de hacer lo que me gusta.
[flickrset id=»72157627112888518″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
PAC – ¿Cómo definirías tu trabajo artístico?
MY – No lo sé, hago lo que puedo. Creo que hay cosas que nadie vería si yo nos las creara. En cuanto a mi trabajo me gustaría que se definiese por sí solo, al margen de etiquetas. Definir el trabajo es mutilarlo, encerrarlo en un compartimento para que la gente pueda asomarse sin peligro. Prefiero que cada uno tenga su opinión. Me resulta molesto y complicado encontrar un nexo entre mis obras porque cada una de ellas resulta de un proceso y temática diferente. En cuanto a lo que hago se define mejor por proyectos donde la idea prima sobre la técnica y donde pretendo tratar cosas que entienda todo el mundo, sentimientos e ideas cercanas a nuestra experiencia. Reconozco una especial atracción por la obra sobre papel. Tiene algo que la hace diferente.
PAC – Cuéntanos, ¿cuáles son tus referentes pictóricos a la hora de crear una obra?
MY – Me influye más la realidad, las noticias, lo que leo o veo, que pensar en determinados creadores. Tengo referentes muy amplios: dentro del comic, la ilustración (hay verdaderos genios), el cine, mis alumnos de la escuela (infantil y primaria)…
Para mí las ideas surgen buscándolas, a través de otras ideas, de otras imágenes; si no busco no surgen. Aparecen en cualquier lugar.
PAC – La literatura y la prensa son otras de tus inspiraciones. Háblanos sobre esto.
MY – Mi forma de trabajar parte siempre del dibujo y este a su vez esta muy influenciado con tener un cuaderno e ir anotando, recortando, pegando, dibujando cosas que voy viendo, o cosas que creo ver y luego todo este material se va transformando. La literatura me gusta porque me gustan las palabras, estas sugieren siempre ideas. Los libros esconden frases y palabras increíbles.
PAC – En tus obras tratas temas sociales y políticos, especialmente las series: ‘Pasos clandestinos’, ‘Al otro lado’ y ‘Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos’.
MY – Estas series tratan de un tema muy actual: las fronteras y la inmigración. Estas obras permiten intuir lo desgarrador del tema pero tienen cierta ironía. Hasta en las desgracias encontramos cierto punto de comedia. Esto es terrible. Personas dispuestas a todo para vivir en el otro lado; gente perdida en túneles laberínticos, frente a alambradas infinitas o a la deriva en medio de un mar revuelto. Hombres y mujeres capaces de emerger por un grifo, si esta es la única salida, o de adentrarse por un desagüe. Esta obra fue seleccionada este año en un libro de Richard Noyce “Critical Mass”, donde hay una selección de 51 grabadores de todo el mundo.
PAC – Dentro de tu imaginario destaca la representación de cabezas ¿Qué te sugieren? Háblanos sobre las series ‘Cosas en la cabeza’ y ‘Cabeza de artista’.
MY – La cabeza es un elemento que me motiva y me sugiere muchas ideas. La cabeza es el lugar donde surge todo, donde habitan todas las ideas. Con la serie “Cabeza de artista” intento captar la esencia de algunas de estas obras y realizar un retrato imaginario y un pequeño homenaje a artistas que admiro. A lo largo de la historia del arte han existido cabezas habitadas con ideas increíbles, “cabeza de artista”.`
PAC – Podrías destacar una de tus obras que te guste especialmente.
MY – Esto es como preguntar a una madre cual de sus hijos es su preferido. Con los trabajos se establece una relación especial. Sería complicado, así que por decir algo te diría lo último que estoy haciendo. Me gustan mucho la serie “Mala Sombra” en la que estoy trabajando.
PAC – Define ¿qué es el arte? y dinos ¿cuál es su función en la sociedad actual?
MY – El arte es una forma más de comunicación entre personas. El hombre percibe cosas, imagina y es un ser creativo por naturaleza y eso hace que dibuje, diseñe, fotografíe, haga videos. comic… El arte nos acompaña continuamente. A veces el arte, aparte de ser expresión individual y contemplación, puede cumplir una función social, reflejando los problemas de la sociedad (las injusticias, las diferencias sociales injustas, la miseria, etc.) y ayudar a conocernos, a reflexionar sobre la sociedad donde vivimos.
PAC – ¿Qué te parece la situación actual del arte contemporáneo?
MY – Estoy muy perdido. Me gustan muchos creadores y creo que se hacen cosas increíbles, pero luego está la parte menos clara (negocio, de intereses, de modas…). Cada uno debe tener la capacidad de decidir qué es lo que le gusta y que no decidan por nosotros. Si ves una obra y no te gusta, no pasa nada.
PAC – Por último, ¿Qué proyectos futuros tienes?
MY – El más importante, estoy sumergido en el taller en fase de experimentación con nuevas técnicas y soportes, y de la que necesito tiempo para mí. Es la parte divertida del arte. Mientras preparando una exposición en Tokio (galería Promo-Arte) especializada en dar a conocer artistas latinoamericanos en Japón. Será una selección de obras sobre papel de la serie de las cabezas (obras de 2006 a 2011). Tengo algunos proyectos de exposiciones colectivas y alguna individual, dentro y fuera de España, pero falta concretar y prefiero no adelantar nada y centrarme en el taller.
Muchas gracias por tu colaboración y suerte en tus próximos proyectos.
Etiquetas: Moisés Yagües Last modified: 2 junio, 2016
Me encanta los dibujos mucho!
Bonita fin desde semana
Pieter
[…] Hace unos meses tuvimos la oportunidad en PAC de entrevistar a Moisés Yagües y profundizar en su obra, si queréis leerla solo tenéis que pinchar aquí. […]
[…] Hace unos meses tuvimos la oportunidad en PAC de entrevistar a Moisés Yagües y profundizar en su obra, si queréis leerla solo tenéis que pinchar aquí. […]
[…] por Richard Noyce y que reúne la obra de 15 artistas, entre los que destacan los dos españoles Moisés Yagües y Ana […]
[…] Hasta final de mes se puede visitar en la galería KALON la exposición ‘Si cierro los ojos no veo nada’, dónde podéis conocer el nuevo proyecto del artista murciano Moisés Yagües, dónde da una vuelta de tuerca más a su obra reflexionando sobre la problemática social y el ‘estado del mundo’. Podéis leer la entrevista que le hicimos en PAC pinchando en este link. […]