Visit Sponsor
Olga Diego con Gigante Tatuado 2013 (fotografia de Juanma Lopez)

Written by: Artist Interviews Entrevistas

Entrevista a Olga Diego

Olga Diego (Alicante, 1969), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche (2006). Actualmente vive en Alicante. Artista multidisciplinar, su trabajo se fundamenta en la escultura y el performance o el arte de acción, que documenta con fotografía y video.

Olga Diego con Gigante Tatuado 2013 (fotografia de Juanma Lopez)

PAC – El performance está teniendo una presencia muy importante en la 55 Biennale de Arte de Venecia ¿Crees realmente que se empieza a valorar más en este país la performance?

Olga DiegoEn los circuitos artísticos de arte actual sí es entendida y valorada. El problema está en que todavía hay mucho público para el que la performance normalmente es recibida como una de esas cosas raras, inentendibles que algunxs hacemos y que además las llamamos arte. Pero a veces se encuentran algunas fisuras por donde introducir y mostrar ciertas acciones donde el público conecta con la obra desde otra postura distinta a la de espectador, olvidando incluso el concepto de arte. Sin darse cuenta se envuelve de emociones y participa vivamente, construyendo y dando sentido a la obra en sí, aunque al terminar pueda seguir pensando que aquello no es arte.

PAC – La interactuación con el público ¿es el feedback o la respuesta que necesitas en tu práctica artística?

Olga DiegoNo siempre. Algunos trabajos son pensados para el espacio público y con la interacción de la gente, pero otros los desarrollo en el estudio donde nadie puede acceder mientras trabajo en ellos. Después sí los muestro y, como es lógico, me interesa mucho la reacción de la gente.

PAC – ¿Más que la compensación económica?

Olga DiegoPor supuesto, me interesa mucho más la interacción con el público que la compensación económica, pero creo que no son comparables. La interacción con el público forma parte de la creación y construcción de la obra, y la compensación económica es una parte necesaria en el trabajo de cualquier profesional. Lxs artistas no vivimos por amor al Arte, aunque muchxs se empeñen en creerlo.

Olga Diego dentro de Gigate Tatuado_Cigarreras_Alicante 2013

PAC – ¿Practicar la performance es más bien una opción militante?

Olga DiegoNo solo la performance, todo puede ser una opción militante, una pintura, una escultura, un escrito, etc. Por supuesto la acción tiene una potencia comunicadora importante, y en este sentido soy consciente de que la empleo. Pero ya te digo, como cualquier otra herramienta.

PAC – Sacar el trabajo artístico a la calle, generar la emoción inexplicable del arte en la calle es uno de tus objetivos, pero ¿no debe ser fácil?

Olga DiegoGenerar esa emoción inexplicable es más fácil de lo que puede parecer. Generalmente las personas que se encuentran con la performance son muy receptivas. A pesar o puede que con la ayuda, de no encontrarse en un espacio dedicado al arte, suelen reaccionar muy bien. Es como si agradecieran la sorpresa y la creatividad regalada en plena calle. Sacarlos de su rutina o al menos de su jornada o trayecto predecible da fuerza a lo extraordinario. Generar una experiencia emocionante ya depende de cómo cada persona conecta con la propuesta.

Sin embargo, es tremendo en el esfuerzo y trabajo logístico. Muchos meses o incluso el año para preparar una acción que durará apenas unas horas.

Hombre suspendido_Olga Diego_MAG 2011 (fotografia de Alvaro Vicente Garcia)

PAC – ¿Crees que al público le interesa el arte actual?

Olga DiegoPienso que el arte interesa poco (comprensible cuando hay necesidades más básicas sin cubrir), pero estoy convencida de la extraordinaria capacidad que tiene el arte para tomar la actualidad, fermentarla y devolver nuevas visiones que nos ayuden a mirar de otra manera la realidad.

PAC – ¿Consideras para ello fundamental la interacción?

Olga DiegoLa interacción o propuesta participativas pueden ser una buena herramienta para ello, pero el problema viene de largo. Es más fácil entender y disfrutar del arte contemporáneo cuando se aprende mediante el acceso a él desde la educación por ejemplo. La cultura artística es algo que se cultiva poco a poco. Esto nos da la base para captar, descifrar y disfrutar de las obras actuales. Aunque también veo que el interés y el entendimiento de la sociedad hacia el arte es cada vez es mayor.

Yo misma con mi obra, sé que hay piezas que son accesibles a todxs pero otras que resultan de difícil lectura para el público no especializado. Aun así las concibo y creo con la idea de ser mostradas a todxs, ya que el arte no puede ser un ghetto y autoalimentarse de espaldas a la sociedad. Además, el arte debe ser de todxs y para todxs.

fuegoEn LaCabeza_OlgaDiego_2005 (fotografia de Andres Rubio)

fuegoEn LaCabeza_OlgaDiego_2005 (fotografia de Andres Rubio)

PAC – ¿Cómo ideas, planificas tus acciones artísticas hasta llevarlas a cabo?

Olga DiegoEn los últimos años trabajo sobre proyectos pensados para lugares específicos. Propongo o me proponen una intervención, exposición, etc. Entonces preparo el proyecto, lo estudiamos y discutimos, se aprueba y entonces me paso los meses necesarios trabajando sobre él. Planifico el tiempo, construyo la obra (bocetos, maqueta, pruebas, la obra, documento el proceso, etc. etc.) Un trabajo interminable que me acompaña durante todo el tiempo convirtiéndose en mi obsesión del momento. He de confesar que casi siempre compatibilizo varias obsesiones.

PAC – Trabajas con aire, con hinchables, con tu propio cuerpo, con la identidad, con el género, con el sujeto ¿una aspiración o plasmación de lo etéreo, de la libertad?

Olga DiegoRotundamente SÍ. La libertad. Me doy cuenta que este concepto y necesidad siempre ha marcado mis creaciones, tanto por su imposibilidad de conseguirla con “Avestruz”, la lucha por alcanzarla en “Fuego”, en su conquista “El Vuelo”, y ahora con “Gigantes” aunque no parezca tan evidente, sí subyace en muchas de las pinturas así como en la propuesta de performance interactiva. Por último, es de radical importancia en la serie “NO YO?” de género y transgénero que tengo entre manos.

los solteros (piezas conrespiración, sonido y movmiento)_OlgaDiego_MAG_2011(fotografía de Alvaro Vicente Garcia)

PAC – Imagino que para elaborar tu propio camino, estilo, lenguaje habrás tenido que partir de cero ¿Crees que las viejas disciplinas que se enseñan en las academias están a la altura de los retos del arte actual?

Olga DiegoTodas las herramientas que podamos recoger nos ayudarán a materializar nuestras ideas. No podemos despreciar ninguna. Pero no podemos tampoco conformarnos con un lápiz si lo que queremos es construir un barco o hacer volar un árbol. Es nuestra decisión buscar más allá de lo que se nos ofrece. Si no te gusta una materia, un profesor/a, una escuela, cámbiala. El aprendizaje no está solo donde se supone.

Hay muy buenas escuelas y profesorxs. De lo contrario, de lxs malxs también se saca algo bueno, el rebote y la decisión para buscar otras fuentes.

Olga Diego en la acción NO YO El artista_ARTJaen 2013 (Mario Gutierrez Cru)

PAC – Con tus trabajos de cuestionamiento de género, de identidad, de sujeto intentas superar el binarismo tradicional occidental “masculino/femenino”, “macho/hembra”, “hombre/mujer”, libre de etiquetas máscaras y prótesis. ¿Crees que la sociedad aspira o va hacia una liberalización absoluta de estos corsés?

Olga DiegoPor supuesto, la evolución de la mente no se frenará aunque algunas (o muchas) mentes obtusas se empeñen en ello.

PAC – Un proyecto aún por realizar…

Olga DiegoMUCHOS!! ESPERO! Tampoco sé cuales pero espero tarde o temprano abordar algún proyecto con el agua, por cerrar el círculo de los cuatro elementos. Por cierto, el transgénero sería el quinto elemento.

Créditos imágenes:
1- Olga Diego con Gigante Tatuado, 2013 (fotografía de Juanma López)
2- Olga Diego dentro de Gigante Tatuado en Las Cigarreras Alicante, 2013
3- Hombre suspendido – Olga Diego – MAG 2011 (fotografía de Álvaro Vicente García)
4- Fuego en la cabeza – Olga Diego – 2005 (fotografía de Andrés Rubio)
5- Los solteros – Olga Diego – MAG 2011 (fotografía de Álvaro Vicente García)
6- Olga Diego en la acción NO YO El artista_ARTJaen 2013 (Mario Gutierrez Cru)

Etiquetas: Last modified: 7 septiembre, 2023