Visit Sponsor
PACOCO

Written by: Artist Interviews Artistas Premios

Entrevista a PACOCO

Pacoco (Sevilla, 1979). Vive y trabaja en Sevilla. Arquitecto técnico por la Universidad de Sevilla. Empresario. Coleccionista de arte. Autodidacta. Materiales y técnicas no convencionales. Identidad. Legado.

PAC – Te proyectas desde Sevilla. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

PACOCO – Creo que Andalucía, en general, y Sevilla, en particular, son tierra de grandes creadores y aunque en principio, no sean epicentros mainstream en el mundo del arte. Esta distancia es la que favorece la ventaja de crear un relato singular alejado de modas o tendencias. En Sevilla la tradición tiene un gran peso, pero también la vanguardia, que más allá de ocupar posiciones enfrentadas, se retroalimentan mutuamente. En mi opinión, si en el norte de España representa la razón y el poder económico, el sur nos brinda la sensibilidad y el arte. Además, ¡se vive muy bien aquí!

Zambrano © PACOCO

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

PACOCO – En el juego de la creatividad no se puede participar a menos que tengas algo que decir, así que nuestro punto de vista es nuestra firma.

Este punto de vista no es algo estático sino fruto de nuestras experiencias vitales. Yo soy una persona que ha tenido que adaptarse a muchos cambios desde niño así que he aprendido a adaptarme rápido.

Estoy seguro de que habría acabado haciendo algo muy parecido, ya sea desde Nueva York o desde la Sierra de Ronda.

Neruda © PACOCO

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

PACOCO – La metáfora que mejor describe lo que me impulsa a crear es el refugio, un lugar dentro de mi mente a donde puedo ir a entender el mundo y a depurarlo. Es la guarida desde la que trato de mirar despacio y ver cosas que en mi vida normal no puedo ver.

Esta metáfora describe lo que me impulsa a celebrar el potencial luminoso del ser humano en mis obras.

PAC – ¿Qué ansiabas?

PACOCO – Parafraseando a Robe, “salvarme de una vida triste, de una vida inerte, de una mala muerte”.

Chillida, 2023 © PACOCO

PAC – ¿Lo encontraste?

PACOCO – Es un proyecto que abarca una vida entera. A través de mi arte busco trasmitir un mensaje positivo arraigado en las posibilidades de un mundo mejor para todos.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

PACOCO – Veo el sistema del arte como un ecosistema que se autorregula y refleja su tiempo, aunque siempre hay margen para evolucionar y adaptarse. Creo que es esencial celebrar la diversidad y la originalidad en el arte, alejándonos de las restricciones impuestas por las corrientes dominantes.

El Pali, 2023 © PACOCO

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

PACOCO – En un ecosistema, todos y cada uno de sus integrantes son piezas fundamentales para lograr el equilibrio, por eso, en mi opinión, no falta ni sobra nada, al menos, durante mucho tiempo. Si me preguntas qué lugar ocupan los artistas en la cadena te diría que serían los herbívoros. Cuando hay abundancia, los herbívoros proliferan y también sus depredadores.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

PACOCO – El asociacionismo profesional es fundamental para proteger los intereses y derechos de los artistas. Basándome en mi experiencia en otros campos, considero que es esencial para fortalecer la posición de un colectivo profesional. Unir fuerzas con otros artistas y profesionales del arte es una forma poderosa de impulsar el cambio y el reconocimiento en el sector.

El Loco, 2023 © PACOCO

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

PACOCO – Estudié arquitectura técnica y todavía recuerdo el impacto que me producían ver aquellos libritos de arquitectos consagrados y de historia del arte y de la arquitectura, me ponían los pelos de punta. Mi acercamiento al arte siempre fue desde el otro la de la barrera, como espectador, así que me podría calificar como un disfrutón del arte.

Siempre he sido una persona muy curiosa y, a lo largo de mi carrera profesional, me he podido dedicar a cosas tan dispares como la construcción y la dirección comercial, pasando por la creación con vocación artística.

Antonio Vega, 2023 © PACOCO

En un momento dado decidí dar el salto y colocarme en el lado de la creación pero desde la más estricta intimidad. Así que mi trayectoria se ha forjado a través de experiencias diversas que han moldeado mi visión artística. He explorado temas como la identidad, la memoria y la conexión humana a través de medios variados, incorporando materiales y técnicas no convencionales. Cada obra es un paso en mi viaje personal hacia una comprensión más profunda del mundo que nos rodea.

Mi vocación artística es una faceta muy íntima que ha estado guardada en secreto durante mucho tiempo. Es muy probable que la autoexigencia y el respeto al arte sean los culpables de que solo mi círculo más cercano tuviera contacto con mi obra. Fue hace solo dos años que me lance a compartir algunas de mis creaciones a través de las redes sociales, y tuvieron muy buena acogida desde el principio, lo cual no me esperaba. Desde allí puedo mostrar mi proceso creativo, referencias y motivaciones. Ahora, considero que ya estoy preparado y estoy comenzando a exponer en espacios físicos colaborando con iniciativas tan interesantes como The Sevillaner, donde aporto una cabecera que toma como referente al Giraldillo de Sevilla a partir de una obra propia.

Antonio Flores, 2023 © PACOCO

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

PACOCO – #ExploradorDeLaHumanidad #DisfrutónDelArte

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

PACOCO – Me defino como un artista contra-distópico que aborda el arte desde una perspectiva humanizadora, celebrando el potencial luminoso del ser humano frente a las sombrías predicciones de los “fines del mundo”.

Mis obras abordan una amplia gama de temas universales que reflejan la complejidad y la diversidad de la experiencia humana. Uno de los temas centrales en mi trabajo es la exploración de la identidad, tanto a nivel individual como colectivo. Me interesa investigar cómo la historia, la cultura y el entorno moldean nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás. Además, la memoria histórica es otro aspecto fundamental en mi obra, donde busco rescatar y reinterpretar narrativas pasadas para comprender mejor el presente. La relación entre el ser humano y su entorno natural y urbano también es un tema recurrente en mi arte, explorando cómo nos relacionamos y damos forma a nuestro entorno físico y emocional. A través de mis retratos de figuras emblemáticas y de personas anónimas, busco celebrar la diversidad y la grandeza de la condición humana.

Enrique Urquijo,  2023 © PACOCO

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

PACOCO – Me gustaría desarrollar un proyecto de arte público que invite a la reflexión sobre la historia y el patrimonio cultural de mi región. Este proyecto sería una oportunidad para celebrar la riqueza cultural de Sevilla y compartir su legado con la comunidad.

PAC – Un deseo

PACOCO – Quitarme de fumar

Etiquetas: Last modified: 4 julio, 2024