Pedro José Pradillo Esteban (Guadalajara, 1959). Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) (1987), Grado de Licenciatura, (1996), Primer Grado de Especialización en Gestión del Patrimonio (1999) y Doctor en Historia (2003) por la Universidad de Alcalá de Henares. Curador. Docente. Artista plástico autodidacta. Dibujo. Pintura. Escultura. Abstracción. Collages. Dadaísmo. Pop. Conceptual.

PAC – Te proyectas desde Guadalajara. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
PJ Pradillo – Nací en Guadalajara, una ciudad de provincias muy pequeña y próxima a Madrid. No, no hubiera elegido ninguna otra. Hoy tenemos todo a nuestro alcance desde cualquier lugar. Otra cosa es el acceso a los mercados.
PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
PJ Pradillo – El problema no radica en tu localización, sino en las posibilidades de relacionarte con otras personas o con los colectivos. Los de Guadalajara siempre lo intentamos en la villa y corte, algunos con cierta fortuna, otros sin ella. Pero lo intentamos.


PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
PJ Pradillo – Fundamentalmente la inquietud por trabajar, por seguir avanzando en la expresión de mis ideas y pensamientos a través de obras impactantes, de trasladar mis inquietudes a los demás, y hacer crónica de mi tiempo desde la sátira y la ironía.
PAC – ¿Qué ansiabas?
PJ Pradillo – No parar en el empeño, seguir y seguir, y encontrar en los demás cierta complicidad. Poder mostrar mi trabajo en salas y en galerías de forma periódica.

PAC – ¿Lo encontraste?
PJ Pradillo – Ese objetivo cada vez se hace más complicado; pero no, no he conseguido el escaparate oportuno donde exhibir este tipo de obras tan inquietantes.
PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
PJ Pradillo – Todo es mejorable, pero en los nuevos tiempos que vienen, creo que el arte material caerá en favor de lo virtual. Sólo habrá espacio para aquellos políticamente correctos y asimilados por el sistema tradicional de galerías y museos.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
PJ Pradillo – Habría que ampliarlo, ensanchar sus cauces, y reestructurar el sistema de valores, de tal manera que lo comercial quedara supeditado a la calidad y a la capacidad de crear emociones, aquello que siempre definió a la obra de arte.
PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
PJ Pradillo – La unión, el valor de la conexión es prioritaria para canalizar voluntades y conseguir objetivos. Si miramos atrás, observamos que las etapas más valoras de muchos creadores, por lo general, son aquellas que transcurrieron dentro de un grupo colectivo.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
PJ Pradillo – Bueno, llevo toda mi vida, desde los diecisiete años, más o menos, jugando con los lápices, las tijeras y los pegamentos, buscando y guardando cualquier cosa singular. Siempre mirando a los logros de las vanguardias, allí donde me quedé atrapado por el anarquismo del dadaísmo y por lo contestario del pop. Hubo un enorme parón de casi dos décadas en la transición de siglo, años en que no hice nada. Aunque esa parálisis se superó, y, ahora, fluye todo como nunca. Las series se agolpan desde 2014: “Besos y caprichos”, remirando a Goya y a Danilo Kis; “Ecce-Homo”, tratando de caminar de la mano de Nietzsche; “Alfa y omega. Pecados y virtudes”, un ejercicio de aproximación al mundo de los ciegos; “Poética en libertad”, reproduciendo mis collages de la época de la Transición en otro formato y técnica; “¿Por qué no te callas?”, una mirada ácida y satírica hacia el anterior jefe del estado; y, ahora, comenzando otra “Regreso a un mundo feliz”, retomando temas y modos de aquel pop en el que me crie.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
PJ Pradillo – Me han puesto varias, pero la que más me gusta es la de “salvaje irredento”.
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
PJ Pradillo – La cotidianidad del siglo XX. No dejo de ser un artista/testigo del tiempo que me ha tocado vivir, como todos, quizás, pero a través de un realismo resuelto con piezas ensambladas. Al final, mi vertiente de historiador me domina, y, más menos, lo que hago es crear relatos a través de esos “documentos” que son los objetos buscados, como lo hago cuando abro los legajos del archivo en búsqueda del dato para argumentar el trabajo de investigación propuesto.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
PJ Pradillo – Culminar la nueva serie, “Regreso a un mundo feliz”, y mantener el entusiasmo para comenzar otra.
PAC – Un deseo.
PJ Pradillo – Encontrar el escaparate adecuado para ello.
Etiquetas: Pedro José Pradillo, PJ Pradillo Last modified: 25 marzo, 2024
Mi enhorabuena Pedro José, una charla sincera, que cada vez hay menos. No pares, aunque se que no vas a parar… irredento hasta el final.


Sigue en mi mesa el Ecce homo o como se puede llegar a lo que se es y sigo coo tu intentando decir lo que esta pasando… otra cosa es que nos dejen mostrarlo en grandes y multitudinarios escenarios de moda.
Fuerte abrazo de tu amigo