Sandra Val (Tarragona, 1979). Vive y trabaja en Madrid. Graduada en Bellas Artes (2011) y Máster de Investigación en Arte y Creación (2017) por la Universidad Complutense de Madrid. Rescata de la memoria códigos de identificación culturales a través de la recombinación de elementos cotidianos y arquitectónicos. Construye escenarios que plantean la utopía y la atemporalidad. Sus investigaciones parten de un estado liminal donde confluyen pedazos de tradición y presente que ella misma transmuta y redefine, creando relatos y nuevos diálogos que nos hablan del tiempo y el espacio. En su trabajo utiliza materiales como cerámica, metal, textil o vidrio para generar obras que transitan entre lo familiar y extraño, a través de la construcción de escenarios específicos. Un amplio universo simbólico procedente de arquitecturas relacionadas con los espacios de culto y de poder.

PAC – Te proyectas desde Madrid. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Sandra Val – La verdad es que me veo cómoda en la ciudad en la que vivo y donde siempre he pensado que es el mejor sitio para divulgar y defender mi trabajo artístico.
PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Sandra Val – Creo que no, al final Madrid es uno de los centros neurálgicos donde todos los artistas tratamos de mostrar nuestro trabajo por diferentes vías. Obviamente, la trayectoria en mi caso y por suerte, se va fraguando gracias a la participación que tengo en escenarios nacionales e internacionales.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Sandra Val – Mis inquietudes acerca de la evolución de la historia del arte y la sociedad a través de los diferentes escenarios que el ser humano ha ido creando en cada lugar y tiempo. De esa manera encontré el oficio de la escultura como el mejor aliado para poder abordar estos temas.
PAC – Qué ansiabas?
Sandra Val – Crecer como artista, desarrollar mi lenguaje.
PAC – ¿Lo encontraste?
Sandra Val – Si, cada día un poco más. Estar cerca de la gente a la que admiro me hace tener nuevos enfoques y puntos de vista.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Sandra Val – Todo lo que tenga que ver con dar más importancia al oficio del artista y todo lo que puede aportar a otros campos del conocimiento. Es importante que el sistema del arte haga que la figura del artista sea más respetada.
PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Sandra Val – Deberíamos tener un poco más de sensibilidad hacia el trabajo de los artistas y los diferentes agentes profesionales del sector. Eliminaría el abuso y las malas prácticas que frecuentemente vivimos sobre todo hacia los perfiles más vulnerables.

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Sandra Val – Si realmente juega a favor del artista, no veo por qué no.
PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Sandra Val – Mi trayectoria es breve pero muy intensa. Desde que terminé el postgrado en 2017 no he parado de tener visibilidad tanto en galerías, ferias o instituciones. Estoy muy contenta de haber tenido muchas experiencias que me han permitido crecer.

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Sandra Val – #Liminal #Utópico #Háptico #ArquitecturaConceptual #MemoriaDelPaisaje #RealidadExtendida #EspacializaciónDelTiempo #DimensionesDeLoElevado.
PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Sandra Val – Mi propuesta se centra en rescatar de la memoria códigos de identificación culturales a través de la recombinación de elementos cotidianos y arquitectónicos. Para ello, construyo escenarios que plantean la utopía y la atemporalidad desde el interés que me suscitan los diferentes espacios de culto y de poder que han existido en cada una de las civilizaciones a lo largo de la historia. Estas instalaciones se crean desde distintos medios y materiales donde la porcelana es el eje central de todo mi trabajo. Mis piezas se realizan a través de moldes y es a partir de ahí desde donde realizo un ejercicio de transformación, seriación y repetición.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Sandra Val – Actualmente estoy trabajando en un proyecto colaborativo sobre realidad híbrida junto al artista visual Carlos Sebastiá, la curadora Teresa Calbo y el creativo en diseño gráfico Agustín Martínez. Aunque aún se encuentra en una fase larvaria, resulta un reto muy atractivo, pues nos sitúa en unas coordenadas alejadas de nuestra zona de confort.

PAC – Un deseo.
Sandra Val – Desarrollar un proyecto site-specific de carácter inmersivo en una institución museística española.
