Tenemos el placer de entrevistar al artista Santiago Villanueva (Madrid, 1964). Charlamos con él de sus comienzos, su trabajo artístico, nos adentramos en su taller y de sus nuevos proyectos.

PAC -¿Cómo fueron tus comienzos como artista?
Santiago Villanueva -Mis comienzos se remontan a la edad de 7 años cuando gané un concurso de dibujo, que organizaba la empresa en la que trabajaba mi padre. Mi afición por el dibujo y la pintura me llevaron a recibir clases en diferentes Academias, y cuya formación me permitió aprender y desarrollar tanto técnica como expresión. Después vinieron las primeras exposiciones en espacios alternativos, la formación de Arquitecto, los concursos y premios; hasta llegar al año 2010, ese año realizo mi primera exposición individual importante.
PAC -Tras vivir más de 17 años en Palma de Mallorca, has vuelto a tu Madrid natal. Cuéntanos cuáles han sido los motivos de este cambio.
Santiago Villanueva -En realidad nunca me fui de Madrid, porque durante esos 17 años estuve en contacto frecuente con mi ciudad. Los motivos de la vuelta hay que encontrarlos, fundamentalmente, en la convicción de que el ciclo en la isla se había terminado. Necesitaba del ambiente, la energía, incluso de la exigencia de Madrid; porque para mí esos son algunos de los estímulos que necesito para vivir y trabajar intensamente.

PAC -Pero aún continúas unido a Palma y tu taller en la isla
Santiago Villanueva -Sí, el vínculo con la isla continúa por razones profesionales y también personales. Por un lado, sigo manteniendo la mayor parte de mi producción allí, colaboro con magnificos profesionales desde hace muchos años y ese conocimiento mutuo hace más fácil el trabajo. Por otro, mi hijo Santi, que acaba de cumplir 17 años, está terminando sus estudios de bachillerato en la isla, y todos los meses paso con él unos días.
PAC -Hablando de tus talleres, ¿cómo es un día de trabajo en él?
Santiago Villanueva -En realidad mi método de trabajo es bastante improvisado, dependiendo de mi estado de ánimo me dedico más a dibujar o modelar barro o plastilina, que es la manera en la que se gesta una obra; o me ocupo de construir las maquetas previas a la obra; o quizás hago una trabajo más concreto relacionado con medidas y proporciones en el ordenador. Leer, informarme, aprender de la obra de otros consultando libros o asistiendo a exposiciones, investigar nuevas técnicas, relacionarte con los agentes de este mundo del Arte… Todo eso es trabajo, que hay que gestionar y programar en función de las urgencias o de los estados de ánimo.

PAC -¿Qué importancia tiene la belleza en tu obra?
Santiago Villanueva -La belleza es la epidermis de mi obra, es la cara que se expone, la que se muestra incontestable para proteger mejor el fluido emocional que encierra y que se supone es más inseguro, frágil o vulnerable. En todo caso, la belleza siempre me ha seducido como manifestación del Arte, desde mi formación Universitaria hasta mis gustos personales en todos los campos estéticos. Algunos conceptos como proporción, escala, equilibrio, materialidad y calidad de producción forman parte fundamental de mi proceso creativo.
PAC – En ocasiones esa belleza, se transforma en ego y narcisismo…
Santiago Villanueva -Bueno, es cierto que el Narciso tuvo un problema serio con su engreimiento, y en ocasiones hago referencia a esa historia mitológica con un fuerte sentido moral, colocando espejos en los que la obra se refleja, se duplica, se contempla ensimismada. No deja de ser una mirada irónica y redundante que refuerza el sentido de la obra.

PAC -Y otras veces esa belleza, de apariencia rígida, se deforma
Santiago Villanueva -La deformación de la obra, de esa epidermis, hace referencia al deseo. El deseo de conocer o de saber nos lleva al deseo de tocar. Y esas deformaciones son huellas o pruebas de deseo. Dejar nuestra huella en las cosas, es otro impulso natural y más aún si esa atracción y deseo encierra un sentimiento de posesión.
PAC -Entonces podríamos decir que tus obras, bajo una superficie artificial, pulida y abrillantada, esconden contenedores emocionales
Santiago Villanueva -Ya lo explicaba en una pregunta anterior, desde luego esa belleza formal es una piel protectora que se impone en el primer contacto con el espectador, al mismo tiempo que contiene y alberga los fluidos emocionales que generan el movimiento que insinúan.

PAC – Háblanos del proyecto que estas realizando, junto a Carlota Loveart, para la Capilla del Patio Herreriano
Santiago Villanueva -Es un proyecto que queremos proponer al Patio Herreriano, en el que estamos poniendo mucha energía para que se haga realidad y que nace del interés mutuo en el trabajo que ambos desarrollamos, yo como artista y ella como comisaria. En +3, que es como se llama el proyecto de la Capilla, es un trabajo que se aleja formalmente de los que vengo exponiendo en los últimos años y que me está permitiendo emplear nuevos recursos expresivos, distintos a los que habitualmente he estado utilizando.
Creo que la instalación concebida para la Capilla, independientemente de la propuesta artística, nos está permitiendo a los dos un intercambio intelectual muy valioso.

Maqueta para la Capilla del Patio Herreriano – Santiago Villanueva
PAC -Además de tu galería Xavier Fiol (Palma de Mallorca-Madrid) colaboras con galerías internacionales en Miami, Estambul, Lima o Panamá. ¿Cómo ves el Mercado del Arte español?
Santiago Villanueva -Lo cierto es que como Mercado seguimos siendo bastante periféricos. Los artistas españoles, salvo dos o tres excepciones, a penas tenemos opciones de jugar en las grandes ligas. Creo que la falta de un apoyo Institucional más sólido y estable, unido a la desigual e intermitente apuesta por parte del coleccionismo privado a nuestros artistas, dan como resultado una mínima visibilidad y estimación necesarias para ser tenidos en cuenta dentro panorama internacional.
PAC- Por último, ¿qué significa el Arte para ti?
Santiago Villanueva -El Arte es el lenguaje que he elegido para transmitir emociones, es el camino por el que me acerco a la realidad y al conocimiento, la herramienta con la que me permito interpretar obsesiones sin responsabilidad o representar deseos sin pudor.
Etiquetas: Santiago Villanueva Last modified: 7 septiembre, 2023
Gran artista y mejor persona!
Al igual que sus obras Santiago Villanueva encierra una gran belleza de alma y de conocimientos en una envoltura estéticamente impecable.
[…] Entrevista a Santiago Villanueva 22 mayo, 2017 Oscar Garcia Garcia […]