Visit Sponsor
Tim Garwood

Written by: Artist Interviews Entrevistas Exposiciones

Entrevista a Tim Garwood

Tim Garwood (Londres, 1984) vive y trabaja en Londres. La energía que posee el trabajo de Tim me embriagó al instante, sus colores vibrantes, sus líneas voluptuosas y la superposición de capas de las superficies de sus piezas que hace que sus obras vibren con un movimiento dinámico y espasmodico. He contactado con Tim para hablar acerca de los recursos que utiliza en sus obras y de su proceso de trabajo, ya que justamente ahora está preparando su próxima exposición Bad Grammar que mostrará en la Galería Combustión Espontánea de Madrid.

Tim Garwood

Lauren Moya Ford: ¿Cuáles son tus influencias? ¿Dichas influencias permanecen o han cambiado a la hora de desarrollar el proyecto en el que estás trabajando?

Tim Garwood: Soy impulsivo e impaciente cuando estoy trabajando en una pieza. Siempre encuentro nuevos objetos que puedo usar para realizar mis obras, ya sea incluyéndolos en las mismas o utilizándolos como herramienta para pintar. Estos podrían ser algo así como trozos de madera o metal abandonados en las calles cerca de mi estudio o como una bandeja de una barbacoa desechada que encontré en un mercadillo. Estas piezas encontradas resultan ser (como dice un dicho inglés) reunir los pedazos de leña de nuevo para que se encienda el fuego.

Tim Garwood

LMF: ¿Concibes tu trabajo como una especie de puzzle? Y, si esto es así, ¿las obras que estás haciendo para esta exposición funcionan juntas?

TG: No me gusta anticiparme ni planear las cosas demasiado, para mi la pintura es un proceso de prueba y error. Las cosas surgen y resultan ser una sorpresa constante y esto es precisamente lo que yo encuentro estimulante. Muchas de mis obras las realizo de manera simultánea. Como resultado, las piezas tienen un diálogo entre unas y otras. Una pieza en concreto puede estar terminada antes que las demás, y en este caso, esta pasa a convertirse en la pieza principal y las demás obras tienen que estar a su nivel.

Los cantos de las pinturas siempre me han resultado interesantes. He estado intentando trabajar mucho con ellos para incrementar la sensación de que se vean mis piezas más como objetos que como imágenes de algo, utilizando para ello formas estructuradas, haciendo bordes desiguales y enmarcados propios.

Todo mi tiempo lo ocupa en investigar sobre la pintura, buscando una armonía que no esta preconcebida y que es difícil de describir. Estoy constantemente “diseccionando” materiales y escarbando en lo que hay detrás de los mismos. Aplico varias capas sobre áreas de una pintura que al final acaban convirtiéndose en una superposición de varias obras.

Tim Garwood

LMF: ¿Me puedes explicar más a fondo el porqué de los títulos de tus piezas? Por alguna razón, me recuerdan a títulos de canciones.

TG: De una manera similar al proceso de creación de mis obras, los títulos son como retales, fragmentos, pruebas y finales, que aplico a las pinturas que me gustan.

Muchas veces, son cosas que leo o escucho en la radio.

LMF: En una conversación que habíamos mantenido, me habías comentado que tu insertabas manualmente las piezas de metal en los lienzos, que utilizabas manteles de Ikea y otros materiales encontrados. ¿Qué es lo que te impulsa a escoger objetos fabricados en serie?

TG: Hay algo de industrial en las piezas de metal y en las líneas que realizo con spray que, por otra parte, juegan un poco en contra de la manera en la que yo concibo la forma de hacer pintura.

La tela me permite establecer rápidamente un fondo que resulta como un revestimiento para un espacio vacío donde poder trabajar.

Aplicando pintura cerca de los manteles en el suelo y dándoles forma a los ojales metálicos, antes de utilizarlos, permite que estos elementos tengan la oportunidad de acoplarse a las piezas. El uso del spray me permite también acceder a grandes áreas de la obra sin tener que extenderme demasiado (ya que los propios materiales y la superficie del lienzo son suficientes, por lo que no es necesario añadir pintura en ciertos casos).

Tim Garwood

LMF: Finalmente, ¿Cuándo te das cuenta de que una obra esta terminada?

TG: Frecuentemente, no lo sé. A menudo cuelgo las pinturas en una pared para tener un tiempo de reflexión e incluso a veces rehago algunas piezas, como es el caso de algunas que estarán expuestas en mi exposición en la Galería Combustión Espontánea. La mayoría de las obras que rehago o que trabajo varias veces sobre ellas, consigo un buen resultado. Sin embargo, a veces, hay un punto en el que ya no se pueden salvar. En este caso, normalmente, las corto y las incorporo a una nueva pieza que responde a una intencionalidad de añadir elementos reciclados en mi trabajo.


La exposición Bad Grammar de Tim Garwood se inaugura el 18 de enero en la Galería Combustión Espontánea, y se podrá visitar hasta el 16 de marzo. Comisariado a cargo de Lauren Moya Ford.

Etiquetas: , , Last modified: 7 septiembre, 2023