Inject Love lo forman Brusse (Bélgica 1977) y Hanse Cora (Bélgica, 1983). Artistas plásticos y visuales, con trayectoria y obra independiente, confluyen en Inject Love desde donde idean proyectos comunes en los que comparten una misma visión vital.
Mostraron su obra en Casa Batlló con la exposición “Inject Love”, comisariada por Josep Maria Civit. Su obra sorprendió y agitó corazones. La exposición fue un éxito en público, al que sorprendieron y con el que conectaron. Creemos interesante conocer y seguir el trabajo y, sobe todo, el concepto de Inject Love.
Mientras Hanse entra y sale de la entrevista para atender a numerosos asuntos que les surgen al finalizar la exposición, me centro en Brusse, que es a la vez una pieza y el todo en Inject Love.

L.M: Sois dos artistas filósofos, dos filósofos artistas, dos creadores con ganas de atizar sentimientos.
BRUSSE: Somos dos personas que trabajamos de forma independiente nuestro arte desde disciplinas diferentes. Core es sobre todo fotógrafo y yo artista plástico y visual. Pero nos fusionamos cuando tenemos algo común importante que decir, entonces la creatividad de ambos se vuelca en esa idea que acaba en obra con la aprobación del 100% de cada uno. El mensaje, con la doble visión, enriquece. Nos une la necesidad de transmitir una visión vital
L.M.: Entonces, Inject Love es ésta unión y fusión artística de dos creadores independientes.
BRUSSE: Inject love es la colaboración conjunta en proyectos en los que queremos expresar, a través del arte, sentimientos sobre el amor, creando empatía con el espectador. Lo que más nos interesa es el diálogo que se produce entre nuestra obra y el visitante. A veces el espectador y su reacción han sido parte de la obra. Inject Love es una inyección creativa desde y para el amor con intención de estimular y animar al visitante a identificarse y expresar sus sentimientos.

L.M.: ¿Estaríamos hablando, sobre todo, de arte conceptual?
BRUSSE: Es arte conceptual que nosotros llamamos arte sanador. Cuando hablamos de amor no solo lo interpretamos desde el enfoque romántico sino concebido desde una perspectiva más amplia, como aprendizaje al crecimiento emocional, intelectual y espiritual. El amor estaría en el pico de la pirámide de todos los sentimientos que nos gusta explorar. Y cuando hablamos de sanar lo decimos de forma literal. Queremos, con nuestro arte, hacer algo al respecto con los sentimientos: identificarlos, removerlos y que fluyan para que se muestren y se liberen. Por eso es tan importante para nosotros fomentar la empatía con el espectador, invitándolo al diálogo y participación.
L.M: Un ejemplo de ello ha sido la escultura gigante de LOVE delante de casa Batllo. Una escultura impactante que a su vez era un buzón…
BRUSSE: Esta obra es un ejemplo de lo que hacemos y queremos seguir haciendo cada vez de forma más participativa y a sentimientos más profundos. Sí, era una escultura con unas ranuras en las que quien quisiera podían introducir cartas expresando sus sentimientos… no sé qué haremos aún con las cartas, lo más seguro formaran parte de otra exposición de forma física o influirán como inspiración para nuevas obras. Lo importante es que todos nos abramos, reconozcamos y que los sentimientos fluyan para sanarnos. A través del arte se puede hacer mucho al respecto.

L.M.: Para vosotros es importante que el arte busque al espectador..
BRUSSE: Para el concepto de Injected Love es muy importante. El espacio público nos interesa porque queremos acceder a la gente, crear empatía y reacción. En las exposiciones, como en ésta de casa Batllo , presentamos retales de proyectos que hemos elaborado en escenarios diversos. Proyectos realmente bellos y sanadores en cuanto a contenido, y de ellos surge nuestro arte plástico – visual: una imagen, escultura o instalación relacionada.
L.M.: ¿Podríamos estar hablando de movimiento social a través del arte?
BRUSSE: Una de nuestras inspiraciones es Alejandro Jodorowsky con la “psicomagia”, técnica que pretende servir de sanación espiritual. ¿Por qué el arte no puede también sanar? Cada uno de nosotros es parte de un todo, nuestras acciones y energía influyen en otros, queremos que nuestro arte lleve a la reflexión, la conciencia y luego a la acción. Siendo el amor la emoción más poderosa, la llave de la felicidad, ¿qué mejor que estimular este impulso de energía y hacerla contagiosa? En Inject Love desarrollamos la creatividad en el amor para colocarlo donde se merece, en todas partes. Deberíamos estar rodeados de inputs que nos invitaran a actuar con AMOR. Nosotros lo hacemos a través del arte.

L.M.: Se tiene que haber sufrido o/y querido mucho para tener tan claro que el concepto primordial de vuestro proyecto esté basado en el Amor con fin sanador..
BRUSSE: Jaja si! Todos tenemos nuestros dramas y amores y los míos han sido intensos sobre todo por lo altamente sensible que soy. Mi experiencia me ha marcado e impulsado a llevar mi creatividad, curiosidad y ganas de aportar a enfocarme en un proyecto como Inject Love. Además cuando investigamos e interactuamos con los demás para nuestros proyectos siempre surgen sorpresas que llevan a otro campo del amor y derivan en otras cosas y acciones inspiradoras que llevan luego a la obra. Nos damos cuenta de la falta que hace. Nos encantaría contar con gente que se abriera a expresar sentimientos y participara en nuestros procesos de creación. Fue una experiencia muy nutritiva la vivida, por ejemplo, en nuestros proyecto: CONFESSIONS/CONVERSATIONS, MY HEARTS BEATS o la divertida GROWING LOVE….

L.M.: Espero que pronto se os sienta de nuevo en Barcelona!!
BRUSSE: Nos ha encantado exponer en Casa Batlló por la afluencia de público, son las personas lo que nos atrae y tiene sentido nuestro arte…
“Tu eres el motor y el símbolo de nuestra colaboración. Estas lleno de corazón y lleno de alegría” Brusse y Hanse Cora. Inject Love
Si quieres conocer más: http://injectlove.com/
Etiquetas: Brusse, Hanse Cora, INJECT LOVE Last modified: 7 septiembre, 2023