Tras su paso por Madrid ‘Caprichos del Dios Salvaje’ puede disfrutarse, desde el próximo 11 de mayo, en Bacanal Café de Barcelona. Aprovechamos la ocasión para charlar con Javier Navarro sobre espiritualidad y redes sociales, sobre chamanismo y revistas del corazón. Os dejamos con ‘El Dios De Los Tres’.

PAC – En la era de la ultra-reproductibilidad ¿Existen aun Artes Mayores y Artes Menores?
Javier Navarro – Yo creo que no. Para mi se trata de un arte total, si entramos en la discusión de si hay unos mejores y unos peores, el arte en realidad no sirve para nada, yo trato de aplicarlo a mi vida, de enfocarlo hacia mi y devolverlo hacia los demás. Para mi existe el arte y voy como surfeando entre una cosa y otra según me va apeteciendo o dependiendo el proyecto en el que esté. No creo que haya artes mayores y menores, sinceramente me suena a calificaciones de enciclopedia antigua, aunque aun hay gente que opina esas cosas y a veces las calificaciones son necesarias sobre todo para personas que desconocen el tema.
PAC – ¿Qué papel tienen las redes sociales en el mundo del arte hoy en día?
Javier Navarro – Total. Las redes sociales han dinamitado todo el sistema incluso el del mercado del arte, la forma de relacionarse con el artista, la forma de visibilizar el arte. A día de hoy la mayoría de mis proyectos han salido de las redes sociales y no creo que fuera capaz de seguir con mi trabajo si no fuera por ellas. Soy de la generación a la que le han pillado todos los cambios, como la llegada de Internet… he conocido lo que había antes, conozco lo que hay ahora, y no renuncio a lo anterior pero a una exposición mía van por ejemplo doscientas personas y en instagram tengo días que visitan la cuenta más de mil personas. Para mi es bastante importante y muy inmediato, la forma de interactuar con la gente.

PAC – Tu que te mueves en diferentes registros, ¿en cual te encuentras más cómodo? ¿Qué te aporta cada uno?
Javier Navarro – Si te soy sincero lo que de verdad me gusta es trabajar con las manos y todo lo que se relacione con el 3D a nivel volumétrico y escultórico. Pero claro luego miras mi escultura y tienen mucho de grafismo por que hay muchos matices gráficos, jerarquías visuales y también me encanta dibujar. Por determinadas circunstancias ahora mismo lo que mas me puedo dedicar es al dibujo o la pintura.
En la carrera te enseñan unas cosas que a mi no me interesaban para nada. No me interesaba hacer un busto, pero si pegar cosas de colores en ese busto. Incluso mis dibujos, tienen mucho, no se si de escultura, pero si de ir construyendo poco a poco, a veces tengo problemas por que no sé como va a terminar un dibujo, empiezo haciendo un centímetro y acabo …
PAC – Tu trabajo se mueve con fluidez entre la cultura popular y una terminología simbólica compleja, ¿Como lo conjugas?
Javier Navarro – Es algo muy natural. Tiene que ver con como me he criado. En Almería, un sitio con unos condicionantes muy fuertes, la naturaleza ejerce una enorme influencia, de hecho se dice que estamos locos. Es un sitio muy de la Andalucía de la brujería, de Lorca, de los últimos reinos nazaríes, ese folklore está ahí, además, en mi infancia pasé mucho tiempo en el pueblo de mis abuelos, con persona mayores, con todo tipo de supercherías, religión católica súper pagana y religiones paganas súper católicas, con gente que leía las cartas o te quitaba el mal de ojo, pero también me encantaba coger la revista ‘Hola’ de mi abuela que hablaba de princesas y monarquías y hacer collage. Yo he crecido con la tele y eso está ahí. Muchas veces vamos como buscando lenguajes, y estoy tendiendo cada vez a ser más sincero con lo que hago o de donde viene uno, y en ese sentido no creo que haya sido una impostura, o algo rebuscado, sino que al final tenía que mirar en lo que había, me gusta leerme un libro sobre la Teoría de Cuerdas y me gusta ver ‘Sálvame Deluxe’, al final las dos cosas son compatibles por que uno tiene muchos registros en esta vida.

PAC – Hablemos de mística, el dios salvaje, es un dios caprichoso, es destructor pero como Shiva, es el dios que se deshace de lo innecesario y el guía en los tiempos de cambio.
Javier Navarro – Como comentábamos antes en el sentido que nos movemos en diferentes registros, creo que aun estoy muy asalvajado. Me refiero a que normalmente tenemos que comportarnos de una forma ‘x‘, el salvajismo va mas encaminado a esa manera de conectar con lo ancestral y con lo animal. Yo tengo muchos conflictos por que me he criado en un entorno natural potente , mi familia está relacionada con la tierra, con las hortalizas, al final también me he acostumbrado a moverme en Madrid. Es salvaje por que yo tengo una parte muy irracional, que me hace hacer cosas y avanzar, que al final salen bien, pero que en realidad es una putada. Yo puedo cambiar de ciudad por que he sufrido un desamor, alguien te puede decir, eso no es una razón de peso para hacerlo, todas las tonterías que se hacen por desamor, creo que las he hecho.
PAC – Y dándole la vuelta a la pregunta tradicional, ¿dónde queda Javier Navarro?
Javier Navarro – ¡Uh! Eso son cuatro horas de entrevista (entre risas), Pues no lo se, lo que estás viendo, lo que conoces no difiere mucho, lo que ocurre es que el dios de los tres es un alter ego en el que puedes, no esconder, por que al final es la misma persona, pero es mas fácil llegar a los sitios con el dios de los tres que con Javier Navarro, que se dedica básicamente a mi gente y a mi entorno. A veces también me da un poco de vergüenza presentarme así, no se, es algo un poco raro, lo utilizo cuando me interesa y cuando no, lo escondo. Es también de algún modo una marca, soy una persona a la que le gusta el dinero, en el sentido de que me permite vivir como yo quiero, hacer lo que quiero hacer y ser una persona autosuficiente.

PAC – El rito y la ceremonia están muy presentes en tu trabajo, Háblanos de tu experiencia con materiales textiles, en lo relativo a esas indumentarias mágico-chamánicas.
Javier Navarro – Pues mira, a mi me gustó mucho una experiencia que tuve con Víctor Borrego, un profesor de la Facultad de Bellas Artes de Granada, no nos conocíamos en ese momento. De algún modo uno como artista va caminando y de repente una persona te para y te da unos libros y te dice: “mira, este eres tu”. Yo en realidad lo que estaba haciendo, “salvando las distancias” era Arte Bruto y Arte Chamánico, sin saberlo en ese momento por que tenía 22 años. Victor me dijo: si hubieras nacido en otro momento podías haber sido un chamán. Al final un chamán como un artista es una persona muy sensitiva, que se relaciona con su medio de forma especial y que interpreta o abre el camino para otras personas. Me vuelvo loco buscando huesos en el campo, con ellos hago collares que aunque nunca se usen son como fetiches. Al final un objeto mágico puede ser cualquier cosa, en función de lo que tu deposites en ese objeto. Me gustan los símbolos y como se construyen, la potencia que tienen, son atemporales, no podemos olvidarnos que seguimos siendo monos, que seguimos teniéndole miedo al fuego, que nos morimos, que hacemos cementerios, que nos gusta copular entre nosotros y eso seguirá así por los siglos de los siglos. Aun quedan muchos miedos atávicos que están dentro de las personas.

PAC – Siempre he querido ver una enorme influencia de México en tu trabajo.
Javier Navarro – Si es así, primero a nivel estético. Es México pero tienes que observar como se vive la semana santa en Andalucía, que no es lo mismo que en Soria, pero lo que mas me gusta de México es el sincretismo como la virgen indígena de Guadalupe; su vitalidad y como se enfrentan a la muerte. Nosotros en Andalucía, tenemos la muerte, el luto, es todo negro y oscuridad, para ellos es todo lo contrario, eso me gusta por que yo vengo de Bernarda Alba, en esta casa ha entrado el luto y se cierra a cal y canto durante siete años. Allí están vivos, en general en Latino América, esa vitalidad, en el arte me encanta, son tan puros y tienen tanta esencia que no hay dios que les colonice. Esa manera de vivir la vida y la muerte me apasiona, es maravilloso, en realidad creo que es lo mismo que le interesaba al Picasso mediterráneo, aunque hoy la cuestión mediterránea la veo apagada y eclipsada por Marina D’or y todo ese brilli brilli, ellos si mantienen esa esencia, son de alguna manera el relevo al mediterráneo.
PAC – Has conseguido un equilibrio muy interesante en la diversificación de los medios de distribución de tu trabajo. Trabajo para Marcas, camisetas, prints…
Javier Navarro – Se que a veces se me señala de un lado y del otro, al final los artistas estamos completamente expuestos. El arte es mi modo de vida, es parte de todo y solo varía el canal o el momento en el que yo quiero distribuirlo. Y me permite no depender de subvenciones o becas para que al final te produzcan un proyecto que con los plazos que dan al final se quede completamente obsoleto, a mi eso me parece denigrar la profesión de los artistas que ya de por si es muy dura. Si tienes que buscarte el pan, invéntate lo que tengas que inventarte para conseguirlo. A mi desde luego me está funcionando y trabajo de doce a quince horas al día y eso nadie me lo puede echar atrás. Llámalo arte o como quieras, yo tengo el oficio ahí. Hay que comer y pagar un estudio para que todo pueda continuar.
Etiquetas: chamanismo, deidades, dios, El dios de los tres, esoterismo, Magia, salvaje Last modified: 7 septiembre, 2023
[…] Entrevista a Javier Navarro (El dios de los tres) 15 mayo, 2017 Ricardo Recuero […]