PAC tiene el placer de entrevistar en esta ocasión al fotógrafo Llorenç Ugas Dubreuil; en busca de respuestas ante los «misterios» que guardan sus fotografías urbanitas llenas silencio y vacío.
PAC -¿Cómo y cuándo decides ser artista?
Llorenç Ugas Dubreuil –Recuerdo que con 10 o 12 años le pedía a mi madre que me llevase a hacer fotos a las puestas de sol que se veían muy bien desde la cima de un pequeño monte que había cerca de casa, usaba una reflex de mi padre, que era muy aficionado a la fotografía. Imagino que esos días fueron la semilla de lo que hoy es una necesidad, hacer fotos… y bueno hasta hoy.

[flickrset id=»72157625900557433″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
Nacido en 1976, Sabadell (Barcelona), su obra ha sido expuesta en ciudades como Madrid, Barcelona, Murcia, Tenerife, Alicante, Sevilla, Coruña, entre otras. Ha participado en ferias como ARCO (Madrid) y Balelatina (Basilea).
PAC -Tu trabajo artístico está ligado a la imagen, únicamente realizas fotografía o también vídeo.
Llorenç Ugas Dubreuil –Principalmente uso la fotografía, aunque en el último proyecto en el que estoy trabajando las complemento con vídeos hechos con una harinezumi y fotocopias transferidas sobre distintos papeles. No descarto nunca otras técnicas, siempre y cuando me sirvan para explicar aquello que necesito.
PAC -¿Destacarías algún periodo de tu formación?
Llorenç Ugas Dubreuil –Recuerdo con especial cariño las clases de Jaume, Pep, Carles i Llorenç, profesores de Institut d’estudis fotografics de Catalunya y también de la facultad de Bellas Artes de Barcelona, aprendí muchísimo de fotografía con ellos, pero también de la vida, del mundo… recuerdo que en esa época investigué y estudié mucho la fotografía antigua y las técnicas alternativas, positivé copias en papel salado, albuminas, usé mucho la pinhole, la polaroid y cualquier cosa que no fuese reflex… mi laboratorio era un mar de pruebas y pruebas…creo que esos años en el Institut d’Estudis Fotogràfics marcaron mucho mi forma de trabajar en la actualidad…

PAC -Tu obra se centra en la ciudad y en la sociedad urbana. Pero en tus fotografías los protagonistas son el vacío y el silencio. ¿Por qué desaparecen los habitantes en tus espacios?
Llorenç Ugas Dubreuil –Buena pregunta…. desaparecen porque lo que me interesa de la ciudad es lo que queda cuando ya no estamos, cuando ya no la usamos. Intento comprender que ocurre en la ciudad en el espacio de tiempo que dejamos de transitarla. La ciudad, los lugares de la ciudad quedan como en un extraño estado de reposo, la función para la que han sido concebidos desaparece, y es en este punto donde empiezo a trabajar. En «Cartografiar el espacio_Perseguir la huella 2007-2009», lo principal es fotografiar esos espacios justo en el momento en que dejan de usarse, intento fijar en mis fotografías aquello intangible, que en mi opinión, queda en el espacio cuando ya no estamos en él. Mi interés se centra en descubrir si después de nosotros queda algo, algún signo, alguna huella, algo que nos indique nuestro paso por ese lugar.
Vivimos 20 años en un sitio, pasamos 20 años por los mismos lugares ¿y cuándo nos vamos, qué? ¿y cuándo no volvemos a pasar nunca más por allí? ya no queda nada nuestro en ese lugar? ¿sólo el espacio?… yo creo que los lugares tienen memoria, tienen la capacidad de conservar nuestro pasos, nuestras palabras y nuestras historias… Lugares, Mas allá del silencio y Rastros (series que forman el proyecto «Cartografiar el espacio_Perseguir la huella»), intentan eso, capturar esas historias…

PAC -Tus fotografías nos hablan de la soledad, ¿piensas en la ciudad masificada como un lugar donde uno puede encontrase sólo, mientras está rodeado de gente?
Llorenç Ugas Dubreuil –Desde luego que sí… ¿quién no se ha sentido solo alguna vez viviendo en una gran ciudad rodeado de gente? La soledad es un tema que me interesa desde siempre, porque es necesario para el desarrollo personal, pero a la vez es algo a lo que la sociedad tiene miedo, nadie quiere estar solo… me interesa investigar la tensión que se produce entre estos dos conceptos, y hacerlo sobretodo en espacios que tendemos a ver siempre llenos…
PAC -¿Qué importancia tiene la arquitectura dentro de tu trabajo?
Llorenç Ugas Dubreuil –Lo que me interesa de la arquitectura principalmente es lo que ocurre en ella, no me considero un fotógrafo de arquitectura, en todo caso un fotógrafo que, actualmente, se sirve de la arquitectura para explicar sus cosas. El espacio arquitectónico es el punto de partida, el lugar donde ocurren las cosas que a mi me interesa fotografiar. Estos espacios, comunes, cotidianos, banales, son los contenedores de las historias que persigo.
PAC -Algunos de tus proyectos se completan en varios años, mientras se produce una lucha de opuestos: público-privado, luz-oscuridad, vacío-poblado. Háblanos del proceso concepción, planificación y realización de tu obra.
Llorenç Ugas Dubreuil- Mis proyectos arrancan de un necesidad personal de comprender lo que me rodea, mi entorno… detrás de mi trabajo hay siempre algo interno, personal… “Otra ciudad”, el proyecto en el que actualmente trabajo se concibe en una necesidad de comprender los espacios de la ciudad, concretamente los espacios que supuestamente nos ayudan a vivir mejor en la ciudad. Estoy configurando un archivo visual en el que voy apuntando todos estos lugares, que observados con una cierta distancia, y en ese espacio de tiempo que dejan de usarse, se nos presentan casi como absurdos. Las primeras fotos que hice de esta serie son de principios de 2008, hice algunas tomas pero quedaron en un rincón mientras trabajaba en otros proyectos y no ha sido hasta hace unos meses que he sacado estas fotos para observarlas de nuevo y continuar con este proyecto.
Siempre soy consciente de en que lugar nacen mis trabajos, pero intento no planificarlos demasiado, me gusta que sea el propio proyecto el que marque el ritmo de trabajo. Además, para este tipo de proyectos, cuando más trabajo de campo hago es entre Octubre y Abril, cuando menos horas de luz natural hay… aprovecho la primavera y el verano para trabajar en otro tipo de proyectos y observar el trabajo realizado durante el invierno, de hecho es cuando más estoy en el estudio, observando y reflexionando mis fotografías, las veo una y otra vez, descartando y recuperando fotos hasta ir armando mis proyectos… me gusta trabajar a un ritmo pausado, sin prisa, creo que forma parte del propio proceso de creación el no hacer nada con esas fotos, verlas y ya está, pasarse por el estudio, observarlas, reflexionarlas… la fotografía tiene su tempo, y hay que respetárselo.

PAC -¿Para qué crees que sirve el arte?
Llorenç Ugas Dubreuil –Entre otras muchas cosas para alimentar el alma.
PAC -¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro?
Llorenç Ugas Dubreuil- Pues ahora mismo estoy preparando las fotos que estarán en el stand de la galería T20 en ARCO el mes que viene y para el mes de Abril preparo una exposición individual dentro del Festival de arte contemporáneo EXPLUM, en Puerto Lumbreras. Continuaré trabajando en “Otra ciudad”, quiero ampliarlo y realizarlo también en Londres, Berlín y Madrid…
Si quieres saber más sobre la obra de Llorenc Ugas Dubreuil entra en su web www.llorensugasdubreuil.com.
Muchas gracias Llorenç seguiremos viendo por tus ojos a través de tus fotografías. Nos vemos en ARCO.
Etiquetas: Llorenç Ugas Dubreuil Last modified: 7 septiembre, 2023
[…] Ugalde, la instalación de Paula Rubio Infante, la escultura de Nuria Fuster, una fotografía de Llorenc Ugas Dubreuil en la T20 de Murcia, una composición de dibujos y vídeo de Juan Zamora en la Galería […]
Una entrevista molt interessant.
Vaig descobrir el treball d’en Llorenç a través de la Fundació Vila Casas. Sento un especial interés pels llocs «abandonats», on també la sol·ledat és el principal tema.
La seva obra és força inspiradora.
Gràcies.