Visit Sponsor

Written by: Entrevistas Escultura Exposiciones Galerías de arte Sevilla

Entrevista a Óscar Olvera y Rubén Fernández (galería Espacio Olvera)

Óscar Olvera (Cádiz, 1976) y Rubén Fernández Castón (Mérida, 1981) son los co-directores de la galería Espacio Olvera, un proyecto que dio comienzo en septiembre de 2016 y que a día de hoy se ha convertido en una de las galerías más relevantes de Sevilla. Óscar, con más de 6 años de experiencia en el sector empresarial y Rubén, con 20 de trayectoria artística, han sido los responsables de dar una dirección muy concreta a esta galería, haciéndola visible casi desde un primer momento en algunas de las ferias más relevantes del panorama nacional y haciendo una apuesta artística muy interesante para el arte contemporáneo andaluz.

Rubén Fernández Castón y Óscar Olvera. Fotografía: Mariló Marín

Tras dos años en su sede inicial, el pasado 17 de enero se inaugura ‘Castillo Negro’ (de Paula Rubio Infante) en un nuevo espacio, situado en la calle Mallén de la capital hispalense. ‘Se acabó la Magia’, de Juan Manuel Rodríguez, fue la segunda exposición en este nuevo emplazamiento.

Hasta el 29 de junio estará expuesta ‘Al otro lado’, exposición individual de Jorge Gil (1981, Jaca) que nos ha hecho las veces de escenario maravilloso para esta entrevista. En esta exposición (texto curatorial de Julio C. Vázquez Ortiz) el artista oscense trabaja de manera multidisciplinar circundando la idea de las creencias mágicas del ser humano como vía de huida ante las situaciones y circunstancias que no puede llegar a comprender. Con sólo cuatro obras, Jorge Gil es capaz de generar una atmósfera de pesadumbre y melancolía que sobrecoge al espectador/a que se introduce en ‘Al otro lado’. Una propuesta que consigue frenarte en cada pieza y contrarrestar todos esos mensajes vacíos de positivismo barato que lanza un Cupido neoliberal y superficial y que nada tienen que ver con la realidad íntima e interior de cada uno/a. Esta exposición precederá a la primera muestra individual de Mariajosé Gallardo en la galería Espacio Olvera.

Vista de la exposición Al otro lado de Jorge Gil. Imágenes cortesía de la galería

Hoy nos sentamos con ellos para que nos cuenten una experiencia, que a pesar de alargarse durante apenas dos años, imaginamos que ha sido bastante intensa.

-¿Cuándo y cómo surge la idea de Espacio Olvera? ¿Cómo ha evolucionado esta idea hasta el día de hoy?

Surgió por la necesidad de realizar un proyecto conjunto y viendo las necesidades del panorama artístico andaluz. No se estaba realizando ninguna apuesta firme, propiciado por la gran crisis. Era obvio para nosotros que el sector estaba altamente castigado, pero la creatividad de los artistas más emergentes seguía presente sin tener un referencia representativa a nivel galerístico. Hemos evolucionado a partir de ir conociendo el sector, aunque aún nos queda mucho por aprender. Realmente por un lado está la parte creativa, la de defender el trabajo de nuestros artistas, la más sencilla. Pero lo que realmente da evolución a la galería es la parte comercial y de posicionamiento. Un trabajo lento, cimentado en la visibilidad de todas las acciones que se realizan desde la galería.

-Si cualquier comienzo es complicado, imagino que el de consolidar una galería de arte contemporáneo en la situación económica y cultural actual y teniendo en cuenta la centralización que caracteriza el arte en nuestro país, no estará siendo una tarea sencilla.

Es una tarea de puro sacrificio, nunca mejor dicho: de amor al arte. En un principio nos fuimos dando plazos y esos plazos han ido alargándose. Creemos que debemos arriesgar en los proyectos que presentamos, si no arriesgamos estaríamos realizando una tarea más sencilla y quizá sin ningún tipo de interés de proyección nacional. Este riesgo nos hace diferentes y nos coloca en el punto de mira. Táctica que nos está funcionando. Tampoco es necesario estar completamente centralizados, como podría ser el establecerse en Madrid.

Vista de la exposición Al otro lado de Jorge Gil. Imágenes cortesía de la galería

-¿Cómo creéis que está evolucionando el mercado del arte en España y en concreto el de Sevilla?

Tampoco podríamos concretar mucho por le poco tiempo que llevamos en el sector. Sinceramente en Sevilla es nuestra tercera temporada y no hemos notado ningún cambio. Nuestro mercado, o mejor dicho ventas, vienen propiciadas por las ferias y son adquisiciones particulares o de colecciones privadas. Reconocemos que abrimos siendo conscientes de la mala situación existente. A nivel institucional nunca hemos recibido ningún apoyo, quedaron en el olvido esos buenos años de adquisiciones públicas o de fundaciones. Tal vez ahora con el nuevo color político en Andalucía las cosas cambien y se realice una apuesta más fuerte por el sector. Tampoco podemos mirar lo meramente institucional como un factor directo del mercado del arte, pero si que es verdad que es algo que ayuda. Los movimientos legislativos realizados tampoco ayudan a un crecimiento del mercado.

-Desde el principio habéis hecho una fuerte apuesta por las ferias. ¿Ha supuesto esto uno de los principales impulsos para el afianzamiento de la galería?

Totalmente, si no hubiéramos estado presentes en ferias no estaríamos aquí ahora mismo. Es algo fundamental, es una actividad necesaria hoy en día para las galerías. No es solo ya el rendimiento económico, es estar en el candelero y mostrar lo que se está haciendo a nivel artístico. Nos gusta hacer algunas veces comparaciones… Las ferias de artes son como festivales de cine o semanas de la moda, donde se muestra al mundo las tendencias o las creaciones más presentes en la actualidad.

Vista de la exposición Al otro lado de Jorge Gil. Imágenes cortesía de la galería

-Dentro de las propuestas expositivas que ofrece Galería Espacio Olvera, algunas como las de Nuno Sousa, Chelo Matesanz o Paula Rubio Infante no se habían visto antes en Andalucía. ¿Cómo ha sido la acogida que han recibido estas exposiciones?

Fueron fundamentales y tuvieron una acogida magnifica, y hay que reconocer que han posicionado a la galería.

-¿Qué criterio habéis utilizado a la hora de seleccionar a los/as artistas con los que cuenta actualmente Espacio Olvera?

Son profesionales que principalmente tienen un trabajo innovador y reconocido por su calidad. Tienen una línea completamente vinculada a lo actual del panorama artístico nacional e internacional. Anteriormente hablábamos de proyectos de riesgo, nuestros artistas trabajan desde ese punto de creación. Hemos partido desde la responsabilidad de seleccionar artistas emergentes y artistas de carrera consolida, es de humildad reconocer que estos últimos han apoyado a la galería en prestigio y a la apertura de la galería para estar presentes en ferias y como no, en apoyar el trabajo de los mas jóvenes.

Rubén Fernández Castón y Óscar Olvera. Fotografía: Mariló Marín

-Por último: ¿Hacia dónde se dirige Espacio Olvera? ¿Hay alguna participación en feria o exposición futura que podamos adelantar a nuestros/as lectores/as?

Es difícil saber que nos deparará el futuro, pero deseamos seguir con el mismo ritmo que llevamos en el último año. Después de la apertura de la nueva sede de la galería necesitamos afianzarnos un poco más. Nuestras próximas participaciones en ferias son: Arte Santander, Art Marbella y Swab Barcelona.

Artista: Jorge Gil
Fechas: Hasta el 29 de junio de 2019
Lugar: Galería Espacio Olvera, Sevilla

Etiquetas: , Last modified: 19 septiembre, 2023