La galería Max Estrella acoge la exposición Epiphany. Mise-en-scène de la artista Almudena Lobera (Madrid, 1984). El proyecto es la puesta en escena de una acción en el contexto real, inspirada en una historia verídica que parece ficción.
La ciudad de Gante mantiene vivo un misterio sobre un retablo robado. El enigma ya tan atractivo como la propia obra de arte. Dos paneles del Altar del Cordero Místico de los hermanos Van Eyck fueron sustraídos de la Catedral de San Bavón en Gante (Bélgica) la noche del 10 de abril de 1934. El ladrón devolvió uno de ellos a la policía como prueba de tener el otro y así pidió una recompensa. Ese mismo año, en medio de las negociaciones, el ladrón murió repentinamente y se llevó el secreto a la tumba. A día de hoy aún se desconoce el paradero del panel Los Jueces Justos del gran retablo, considerado una de las obras de arte y objeto de deseo más preciados de la historia.
En el espacio público del jardín del Castillo de Gerardo el Diablo, la artista instaló un extraño terreno de exploración arqueológica detenido en el proceso. La instalación se presentó como una escenografía, ya que algunos detalles estaban lejos de parecer reales: la elevación del terreno excavado y el aura de los hilos dorados, similar a la luz divina pintada por los hermanos Van Eyck en el Retablo del Cordero Místico. Lobera activó la instalación, con la inclusión de un extraño, que ―a la vista de todos, desenterró un paquete de igual apariencia al robado y lo paseó por la ciudad hasta el Museo de Bellas Artes MSK, siendo grabado por viandantes con sus móviles. Todo quedó registrado en un peculiar documental ficticio que se presentó por primera vez en la cripta del castillo de Gerardo el Diablo.
El paquete que se presenta junto al contrato pertenece a una serie de seis dibujos, nunca mostrados, que la artista realizó sobre paneles de igual medida y apariencia que el desaparecido. Los paquetes deben permanecer cerrados. Sólo se podrán abrir cuando aparezca la tabla original de los hermanos Van Eyck. En caso de que nunca se encuentre, el trabajo de Almudena Lobera quedará oculto para siempre.
En Epiphany. Mise-en-scène surgen temas recurrentes en la obra de la artista: Lo que se escapa de la visión, la mirada y el deseo de ver y capturar, la relación del presente con la herencia histórica, así como el recurso de la ficción. Como citaba la curadora Marta Ramos-Yzquierdo en uno de sus textos sobre la obra de Almudena Lobera: «―quizá, sólo en la ficción sea posible encontrar la verdad‖ Eric Selbin,» […] La obra de Lobera «se convierte así en una invitación a la ficción —ya no escrita o filmada, sino vivida— que plantea una actitud de mirada crítica sobre el relato, cualquiera de ellos, presentado como oficial».
*Proyecto producido con la colaboración de HISK Higher Institute for Fine Arts, YART/Thief In The Night, MSK Museum of Fine Arts Ghent, KIK-IRPA Royal Institute for Cultural Heritage, LUKAS Art in Flanders y TUINJAN. Presentado por primera vez en la exposición colectiva The Empty Foxhole, comisariada por Philippe Van Cauteren en HISK, Gante (Bélgica), 2016.
Fechas: Hasta el 8 de febrero de 2019
Lugar: Galería Max Estrella, Madrid