Visit Sponsor

Written by: Galerías de arte Murcia

Escenarios de poder de Marco Godoy

Marco Godoy_Decano Psicologia

El pasado jueves 13 de junio Marco Godoy inauguró en la Galería La Aurora de Murcia una muestra individual bajo el título Puesta en escena.  Para esta exposición, se han producido 11 fotografías de su serie Despachos, un trabajo del año 2010 que se había mostrado dentro del contexto de intransit de una forma totalmente diferente. En esta ocasión podemos ver una selección de una sucesión de despachos de decanos de diferentes facultades de la Universidad Complutense de Madrid junto al vídeo Reclamar el eco (2012).

[flickrset id=»72157634178566687″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]

En su serie fotográfica Despachos, encontramos estos espacios como escenarios de poder, espacios vacíos que nos presentan una escenografía frágil, repleta de símbolos identificados con la institución universitaria. Escenografías sin la figura del “actor” en ellas, convertidas en el hábito que viste a la persona que habita dicho lugar, el decano de cada facultad representada. ¿Qué es de él sin su escenario de poder?, ¿sin toda la escenografía que lo rodea? Un “decorado” que nos habla de figuras (e imágenes) intelectuales, y que, a su vez, nos traslada a la tradición, sirviendo esta como reflejo de una institución arcaica: espacios con banderas y estandartes, escudos, cuadros de siglos pasados, libros y objetos que simbolizan cada institución.  A su vez, destaca el aspecto intemporal que caracterizan a este tipo de escenarios de poder, donde el propio espacio se certifica en el pasado, en una tradición muy concreta ligada al poder y a la toma de decisiones importantes. Toda una serie de elementos pasados que, se supone, legitiman el presente.

Marco Godoy plantea un análisis de la escenificación del poder, de cómo estas figuras de la autoridad se autentifican a través de los elementos que tienen a su alrededor para así acercarnos a la ideología de una institución concreta, y de una facultad específica representada por su decano. No deja de llamar la atención como muchos espacios parecen lugares de culto en vez de lugares de trabajo, donde no encontramos un ordenador o unos libros, donde todo está correctamente ordenado y pensado, donde todo está dispuesto para dar una imagen específica; mientras que en otros sucede todo lo contrario. Un despacho a destacar es el del decano de la Facultad de Bellas Artes, donde no encontramos ni una obra de arte contemporáneo. Espacios descontextualizados a los que el artista ha dado visibilidad, lugares poco frecuentados que sirven como escenarios de poder.

Reclamar el eco se puede escuchar de fondo mientras visitas la exposición. Este vídeo monocanal recoge consignas de manifestaciones que han sido adaptadas para sonar en las composiciones barrocas de Hernry Purcell. Piezas interpretadas por la Solfónica (un coro asambleario que surge tras la acampada del 15M en 2011) que lanza lemas como “que no, que no nos representan” o “estas son nuestras armas”. Marco Godoy toma una vez más como referencia el periodo Barroco, una etapa caracterizada por la apariencia y por la centralización del poder; de esta forma pone en paralelo dos periodos aparentemente muy dispares pero que guardan una cierta correspondencia con el tiempo actual.

Etiquetas: , Last modified: 21 septiembre, 2014