Visit Sponsor

Escrito por: charla Colectivos Conferencia Encuentros Exposiciones Feminismo Foro Galerías de arte Madrid mesa redonda Performance

Estas son las actividades paralelas de STIGMATA, la exposición que reivindica un Orgullo más activista

El próximo viernes 21 de junio se inaugura STIGMATA, una exposición colectiva organizada por Imaginas MAS, en colaboración con Swinton Gallery, que pretende recuperar la esencia más crítica, política y activista de la celebración del Orgullo a través de la cultura, el pensamiento y el arte.

La muestra, comisariada por Álvaro Morales, Ricardo Recuero e Iván Zaro, abre debate sobre los estigmas que padecen las personas del colectivo a través del trabajo de 19 artistes que plantean 19 estrategias de representación para abordar las fallas de un sistema que desde la ‘norma’ ha estigmatizado las diversidades.

El proyecto se completa con una completa programación de actividades que se llevarán a cabo en Swinton Gallery / Librería Grant, sede de la exposición. Te recomendamos coger la agenda e ir apuntando fechas para que no se te pase nada:

Sábado 22 de junio de 2024, 12:00-14:00
Mesa redonda: Artivismo: Aproximación desde una perspectiva de género
Con la participación de Ricardo Recuero (Comisario e historiador), Susana Blas (Comisaria artística) y Sara Torres Sifón (Directora de PAC).

Domingo 23 de junio de 2024, 12:00-14:00h
Visita guiada a la exposición de la mano de Ricardo Recuero (Comisario)

Martes, 25 de junio de 2024, 19:15 -21:00h
Coloquio: Arte y VIH: Evolución de las representaciones del VIH en las artes plásticas.
Con la participación de Iván Zaro (Trabajador social y director de Imagina MÁS), Ricardo Recuero (Comisario e historiador), Juan-Ramón Barbancho (Historiador) y Gustavo Pecoraro (Escritor y activista).

Miércoles, 26 de junio de 2024, 19:15 -21:00h
Editorial Dos Bigotes organiza Tengo esta luz: Pedro Víllora y José Villarrubia conversan sobre teatro, VIH y activismo a partir de La noche en que Larry Kramer me besó de David Drake publicada por la editorial, en castellano a principios de 2024.

Sábado 29 de junio de 2024, 12:00-14:00h
Visita guiada de la exposición de la mano de Álvaro Morales (Comisario)

Martes, 2 de julio de 2024, 19:15 -21:00h
Mesa redonda: Arte, estigma e historia.
Con la participación de Joaquín García (Comisario) Iván Zaro (Trabajador social y director de Imagina MÁS), Ricardo Recuero (Comisario e historiador) y Álvaro Morales (Psicólogo).

Miércoles, 3 de julio de 2024, 19:00 -21:00h
Mesa redonda: Hacia una inclusión efectiva de las personas trans*
Con la participación de Lucas Platero (Docente e investigador), Jimena González (Política), Saida García-Casuso (Activista, Vicepresidenta y Cofundadora de EUFORIA) y Ricardo Recuero (Comisario e historiador).

Jueves, 4 de julio de 2024, 19:00 -21:00h
Coloquio: Sensibilización respecto al chemsex
Con la participación del Equipo del área de Salud de Imagina MÁS.

Viernes, 5 de julio de 2024, 19:00 -21:00h
Conferencia: Consentimiento: Acuerdos en las relaciones sexuales
Con la participación del Equipo del área de Salud de Imagina MÁS.

Miércoles, 10 de julio de 2024, 19:00 -21:00h
Mesa redonda: Presencia queer en las artes escénicas
Con la participación de Mari Fuentes (Coordinadora teatral), Emma de Martino (Dramaturgo), Alicia Blas (Profesora de escenografía en RESAD) y Bestiah (Artista drag).

Jueves 11 de julio de 2024, 19:15-21:00h
Mesa redonda: Arte queer hoy
Con la participación de Ricardo Recuero (Comisario artístico), y Joaquín García (Comisario artístico).

Viernes, 12 de julio de 2024, 19:00-21:00h
Mesa redonda: Tirar del marco: colectivo y realidad social
Con la participación de Fefa Vila (Socióloga), Iván Zaro (Trabajador social y Director de Imagina MÁS), José Roberto Murillo Madrigal y Javier Fernando Bujarrabal de las Heras (Presidente y vicepresidente del Observatorio ético internacional)

Sábado 13 de julio de 2024, 11:00-12:00h
Performance Futuro anterior por parte de Fernando López.

Futuro Anterior es una obra retrospectiva que reúne algunas de las coreografías que Fernando López ha desarrollado en los últimos años en el universo del flamenco contemporáneo y la danza española. Cada pieza pretende hackear la relación entre el pasado y el presente para invitarnos a reinventar la relación que tenemos con la tradición, y la forma en que queremos mantenerla viva para construir nuestro futuro.

El bailaore, coreógrafe y filósofe propondrá un viaje queer a través del cante flamenco (saetas y martinetes), un ballet español como “El Amor Brujo” (de Manuel de Falla) y pasodobles festivos.

Sábado 13 de julio de 2024, 12:00-14:00h:
Visita guiada de la exposición de la mano de sus comisarios Ricardo Recuero y Álvaro Morales.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Última modificación: 17 junio, 2024