La evolución del género del retrato fotográfico en Europa es analizado en la exposición «Rostros. Fotografía europea de retrato desde 1990» que puede visitarse en CentroCentro. La muestra es la propuesta del centro para la Sección Oficial de PHotoEspaña 2016.
El retrato fotográfico cuenta con una larga historia a la hora de documentar y crear identidades. Las obras seleccionadas para esta exposición se enmarcan dentro de la tradición europea de la representación individual o colectiva. Utilizando como punto de partida la caída del muro de Berlín —y, en un sentido más amplio, la desaparición del telón de acero—, la muestra tiene como objetivo provocar una confrontación con uno mismo a través de la observación de los diferentes rostros: contemplarlos es como introducirse dentro de un espejo para lograr un compromiso entre la cercanía y la distancia, fomentando la empatía con nuestros semejantes. De este modo, Europa se descubre por medio del individuo, de fotografías, historias personales e identidades particulares que reflejan la personalidad europea, tan variada y heterogénea.
A través de estos rostros podemos ver un recorrido por los cambios en la manera de representación, así como a reflexionar sobre la identidad, la cultura y la historia europea a través del trabajo realizado por 33 fotógrafos en diferentes lugares del continente: Tina Barney, Sergey Bratkov, Koos Breukel, Michael Clegg & Martin Guttmann, Anton Corbijn, Christian Courreges, Luc Delahaye, Paola De Pietri, Rineke Dijkstra, Denis Drazacq, Alberto García‑Alix, Jitka Hanzlová, Konstantinos Ignatiadis, Stratos Kalafatis, Nikos Markou, Boris Mikhailov, Jorge Molder, Lucia Nimcova, Adam Pańczuk, Dita Pepe, Anders Petersen, Jorma Puranen, Thomas Ruff, Clare Strand, Beat Streuli, Thomas Struth, Juergen Teller, Hellen van Meene, Stephan Vanfleteren, Ari Versluis & Ellie Uyttenbroek y Manfred Willmann.
La exposición, comisariada por el holandés Frits Gierstberg, está organizada por CentroCentro y PHotoEspaña, y coproducida por Nederlands Fotomuseum, Bozar Brussels y Museum of Photography Thessaloniki, con la colaboración de la Embajada de los Países Bajos.
Artistas: Tina Barney, Sergey Bratkov, Koos Breukel, Michael Clegg & Martin Guttmann, Anton Corbijn, Christian Courreges, Luc Delahaye, Paola De Pietri, Rineke Dijkstra, Denis Drazacq, Alberto García‑Alix, Jitka Hanzlová, Konstantinos Ignatiadis, Stratos Kalafatis, Nikos Markou, Boris Mikhailov, Jorge Molder, Lucia Nimcova, Adam Pańczuk, Dita Pepe, Anders Petersen, Jorma Puranen, Thomas Ruff, Clare Strand, Beat Streuli, Thomas Struth, Juergen Teller, Hellen van Meene, Stephan Vanfleteren, Ari Versluis & Ellie Uyttenbroek, Manfred Willmann
Fechas: Hasta el 28 de agosto de 2016
Lugar: CentroCentro Cibeles, Madrid
Créditos de imágenes:
1- Stephan Vanfleteren, Rem Koolhaas, 2012 © Stephan Vanfleteren
2- Koos Breukel, Gerard Petrus Fieret, 2005 © Koos Breukel
3- Adam Pańczuk, Karczeby, 2011 © Adam Pańczuk
[…] Cibeles presenta Fotografía de retrato en Europa desde 1990, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge Humanismo y subjetividad en la fotografía […]
Es un retrato la foto tercera? Está de cuerpo entero lejano. Ya sé que «retrato es la imagen de una persona. Pero , entonces, cualquier foto o pintura con una persona, es un retrato? Las 2 primeras fotos indudablemente son un retrato.