Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Holanda Residencia

Exposición colectiva residentes Art House Holland 2017

Exposición colectiva residentes Art House Holland 2017

Art House Holland presentó la exposición colectiva «Zet Zeil» compuesta por el trabajo de los 10 artistas residentes durante el periodo 2017: Pilar Sáenz, Valentina Taom, Victoria Adame, Sara Torre, Ana Meneses, Neon Caron, Knut Pani, Franco Manterola, Vicente Vertiz y Santiago Pani.

Exposición colectiva residentes Art House Holland 2017

El salir a buscar nuevos horizontes y lanzarse al vacío de la creación en un mundo diferente y nuevo, es una de las premisas de la residencia artística Art House Holland. Los artistas, apartados de la soledad de sus estudios, encuentran un nuevo sentido al abordar su trabajo compartiendo experiencias con otros artistas y teniendo contacto con otras disciplinas. Respirar otros aires y mirar otros paisajes abre la percepción hacia nuevas reflexiones, nuevas metas, nuevos paradigmas.

Exposición colectiva residentes Art House Holland

«Zet Zeil» muestra el resultado de esta cohesión, de la interacción de un grupo de artistas de muy distinta procedencia, generación y disciplina; que al experimentar con un nuevo entorno crearon las obras que dan forma a dicha exposición. Como ejemplo para difundir esta experiencia y para estimular el interés del público en general y de artistas que en el futuro se integren a este proyecto.

El gran éxito de la exposición y el apoyo de la población de Leiderdorp y de Leiden con su visita, demostraron el interés suscitado por la residencia. Para el equipo de Art House Holland by PAC es un logro magnífico que denota el crecimiento del proyecto con el apoyo de la comunidad.

Exposición colectiva residentes Art House Holland

Puedes conocer más de los artistas participantes pinchando aquí y también en este enlace. Los últimos residentes de esta temporada fueron las artistas: Ana Meneses y Sara Torre.

Ana Meneses
Nació en Madrid en 1981, y se crió entre la gran ciudad, el paisaje montañoso del norte de España y las playas de las Islas Canarias. Este contraste ha enriquecido su aprendizaje vital y su creación artística, al aportarle capacidad de adaptación a los cambios y su admiración por la naturaleza. Ana siempre se ha sentido fascinada por la belleza del mundo natural, y empezó a interesarse por el arte a través de la contemplación de la naturaleza en su adolescencia. Dedica su sensibilidad y sus esfuerzos a tratar de atrapar su rastro y convertirlo en piezas de arte. Con esta premisa, y debido a su espíritu nómada, ha ido creando y viviendo en los Países Bajos, Canarias, Baleares y el norte de España. Su obra trata sobre la contemplación, la poesía, el silencio. Es una reivindicación del poder curativo de la naturaleza y de la importancia de la belleza, en contraposición a la violencia visual a la que estamos acostumbrados. La artista se preocupa por la creciente desconexión de los seres humanos con el medio del que provienen, y trata de restablecer esa conexión en la medida de lo posible. Hace esculturas de papel cortadas a mano con un bisturí, que requieren mucho tiempo y concentración, con las cuales busca captar la belleza del mundo natural: su obra recuerda a organismos celulares, estructuras óseas, espuma de mar. Su arte ha evolucionado mucho con la práctica: en un principio usaba la pintura como un medio de expresión de sus sentimientos y emociones, y el resultado era violento e impulsivo tanto en los temas como en la manera de pintar, con trazos rápidos y toscos. Con el tiempo empezó a reflejar a través de la pintura y el collage cómo el medio en que vivía afectaba a su vida, y sus obras se volvieron más estéticas, calmas, pero todavía autobiográficas. En la actualidad la mirada de Ana se ha vuelto directamente a la naturaleza, sus procesos creativos son lentos e imparables, semejantes al crecimiento de los organismos naturales. Quiere encontrar la manera de contribuir al bienestar de la gente a través de su arte, y en esto se basa su investigación actual.

Ana Meneses

Sara Torre
Nacida en Celaya Gto, estudia la Licenciatura en Artes en la Universidad de Monterrey. Desde niña su pasión fue siempre pintar, comenzando con paisajes y animales y ahora centrándose mucho en el retrato. Es una persona sencilla y positiva. Que procura hacer sus obras con mucho positivismo, compartir la alegría es una de sus misiones, por ese motivo utiliza tantos colores en sus obras. «La gente me cautiva, el hecho de que todos seamos diferentes pero a la vez tan similares me obsesiona. Todos por medio de nuestras facciones podemos expresar quienes somos, dependiendo del carácter de cada persona las facciones van tomando personalidad. La forma revela al ser interior. La mirada en especial es lo que más me dice, tan solo con observar un poquito ya puedo descubrir un poco a la persona. La psicología de la cara me parece muy interesante, el hecho de que el lado izquierdo refleje tu pasado y el derecho el que muestra cómo eres en el presente. Si se divide en dos la cara se puede ver qué cada ojo tiene diferente expresión, el izquierdo normalmente es más aniñado y el derecho tiene un poco de más seriedad. Es por eso que en los retratos exagero la forma de alguno de los dos, ya que en realidad son diferentes, solo es el hacerlo más obvio. Cada ojo representa una realidad diferente, en la que cada quien percibe su realidad y la que es».

Sara Torre

Si estás interesado en formar parte de las Residencias Art House Holland by PAC 2018, puedes contactar a través de la web www.arthouseholland.com.

Etiquetas: Last modified: 15 noviembre, 2017