Visit Sponsor

Written by: Centros de arte Exposiciones Madrid

“Animalista» exposición por los derechos de los animales

Santiago Talavera en la exposición Animalistas

La Casa Encendida se suma a las actividades que la plataforma Capital Animal está organizando en la ciudad de Madrid para concienciar y defender los derechos de los animales. Entre las propuestas que se han organizado se encuentra la primera gran exposición realizada en España que vincula el arte y la defensa de los animales, titulada “Animalista. Representación, violencias, respuestas”, el “I Encuentro de Pensamiento y Acción Animalista Capital Animal”, además de programación audiovisual e infantil.

Amparo Garrido_Foto n. 21 de la Serie SOY TÚ

Exposición “Animalista. Representación, violencias, respuestas”

La exposición está comisariada por Rafael Doctor Roncero, con la colaboración de Enrique Marty, Ruth Toledano y Ruth Montiel Arias, en ella se presenta la obra de casi un centenar de artistas españoles planteando un recorrido en tres fases: la representación de los animales a través de un gran gabinete, las problemáticas principales que les afectan y las posibles soluciones convirtiendo la sala en un espacio multidisciplinar de participación y consulta.

La primera parte de la exposición está dedicada a poner de manifiesto la fascinación que los humanos sienten por las otras especies animales y su afán por mirarlas y representarlas. Así, encontramos un gran gabinete de pinturas, dibujos y fotografías sobre animales, diseñado en colaboración con Enrique Marty.

Sara Landeta

En la primera fase de la exposición encontramos más de 150 obras de los siguientes artistas contemporáneos españoles: Pierre Gonnord, Ouka Leele, Santiago Ydañez, Sergio Pilán, Irene Sánchez Moreno, Ruth Gómez, Assaf Iglesias, Miguel Scheroff, Iker Serrano, Amparo Garrido, Luís Feo, Sara Landeta, Anta de Alvear, Manuel Rosa, Alfonso Galván, Ana Frechilla, Daniel Barceló, Javi al Cuadrado, Juan del Junco, Rubenimichi, Leila Amat, David Morago, Juan Varela, Luisa Álvarez, Joseba Muruzabal, Juan Cañamero, Juan Varela, Ramón Tormes, Miu Mirambell, Javier Lozano, Montse Carballo, Gigi Valdés, Amor Diez Pardo, José Luís Torrico, Jorge Suberviola, Elsa Gárate, Andrés Pachón, Chechu Álava, Celeste Sánchez de Mare, Aitor Saraiba, Eduardo Rubaudonadeu, Paloma Pájaro, Concia Rodríguez, Santos Román y Enrique Marty.

Santiago Talavera_Antropocosmos

La segunda sala de la exposición se titula ‘Violencias’, un espacio que muestra una mirada muy distinta, el animal deja de ser objeto estético de contemplación y se convierte en víctima de un sistema que lo ha esclavizado, torturado y explotado.

Este espacio, co-comisariado por Ruth Toledano, cuenta con las obras de El Roto, Elena Fernández Prada, Estela de Castro, Ricardo Cases, La Ruina y Jaime Alekos, Paula Rubio Infante, Antonia Valero, Lino Lago, Andrés Senra, Félix Fernández, Sandra Paula Fernández, Pepe Calvo Novell, Forges, Malagón, Patricia Allende, Karma Casula, Paola Bragado, Carmela García, Roger Olmos, Miren Leizaola, Tania Blanco, Eider Agüero, Marta Senra, Jon Amad, Tras los Muros, Lidia Toga, Ruth Montiel Arias, Rubén Lucía, Mario del Castillo, Antonio Pérez Gil y la participación de la asociación Igualdad Animal.

Ouka Leele_Me levanto por la mañana

La tercera fase de la exposición se plantea como un espacio vivencial en el que se ofrecen “respuestas” que muchos colectivos y artistas están desarrollando para luchar contra la violencia sistemática que recae sobre los animales: alternativas a la dieta, al abandono, a la vestimenta, etc.

La sala, co-comisariada por Ruth Montiel Arias, cuenta con obras del Colectivo Britches, y de artistas como Alejandro Garrido, Ouka Leele, Sara Rosemberg, Editorial ochodoscuatro, Editorial Plaza y Valdés, Sergio Ojeda, Paco Catalán, Tras los Muros, Santuario Wings of Heart y Santuario Gaia, Herida de Gato, Trigueros del Valle (Valladolid), Photopets, Gladiadores por la Paz, Rabit Rescue y Mauro Gil-Fournier.

Además, encontraremos obras fuera del recorrido de la exposición, encontrándonos asi una obra de Jorge Perianes, que estará dando la bienvenida en la recepción, y la de Elena Fernández de Prada, que se expondrá en los pasillos.

Fechas: Del 13 de mayo al 12 de junio de 2016
Lugar: La Casa Encendida, Madrid

Jorge Suberviola_Cuando todo era verde

I Encuentro de Pensamiento y Acción Animalista Capital Animal

La exposición se completa con la celebración los días 14, 15 y 16 de mayo del “I Encuentro de Pensamiento y Acción Animalista Capital Animal” coordinado por Ruth Toledano y Concha López. El objetivo es poner en común un diagnóstico de la situación de los animales desde todos los puntos de vista (arte, filosofía, historia, derecho, educación, literatura, periodismo, políticas y activismos) y proponer respuestas que sean analizadas y evaluadas en sucesivas ediciones de este Congreso para calibrar periódicamente los avances y los retos pendientes.

Mesas de debate en torno a la exposición

Viernes 13 de mayo (17.00 h)
Presentación. Ruth Toledano y Lucía Casani, directora de La Casa Encendida.
Conferencia inaugural. Ruth Toledano y Concha López. El caballo de Nietzsche.
Mesa 1, Arte. Rafael Doctor, Santiago Talavera, Andrés Senra, Ouka Leele, Helena Escoda
Mirada Literaria. Manuel Rivas.

Sábado 14 de mayo (11.00 y 17.00 h)
Mesa 2, Filosofía. Javier de Lucas, Marta Tafalla, Eduardo Rincón, Catia Faria, Alicia Puleo.
Mirada Literaria. Elvira Lindo.
Mesa 3, Educación. Chema Lera, Samuel Guerrero, Pilar Badía, Esperanza Otero, Marita Giménez-Candela y Nuria Almirón.
Mesa 4, Derecho. Anna Mulá, María González Lacabex, Arancha Sanz, Daniel Dorado, Fernando Grande-Marlaska.

Domingo 15 de mayo (10.00 h)
Mesa 5, Políticas y Activismos. Silvia Barquero, Javier Moreno, Óscar del Castillo, Chesús Yuste, Leonardo Anselmi, Xulio Ferreiro, Juan Carlos Monedero.
Ciclo de cine

Miércoles 25 de mayo (19.00 h)
El planeta salvaje, de René Laloux, Francia/Checoslovaquia, 1973.

Jueves 26 de mayo (19.00 h)
Febrero. El miedo de los galgos, de Irene Blázquez. España, 2013. 61’

Miércoles 1 de junio (19.00 h)
Santa Fiesta, de Miguel Ángel Rolland. España, 2015

Jueves 2 de junio (19.00 h)
Yo, galgo, de Yerai López (en construcción). Coloquio con el director

Créditos de las imágenes:
1- Amparo Garrido_Foto n. 21 de la Serie SOY TÚ
2- Sara Landeta – Sumial 40 mg de la serie «Medicin as metaphor», 2014-2015
3- Santiago Talavera – Antropocosmos, 2015
4- Ouka Leele – Me levanto por la mañana
5- Jorge Suberviola – Cuando todo era verde

Etiquetas: , Last modified: 11 mayo, 2016