San Martín Centro de Cultura Contemporánea acoge la exposición colectiva ‘+ F Artistas post-conceptuales en Canarias 2000-2017’, integrada por una selección de obras de un total de 46 artistas de distintas islas del archipiélago. Las 46 artistas que exhiben en ‘+ F’ presentan una atractiva selección de piezas, testimonios de las más variadas poéticas y propuestas desarrolladas por las mismas en lo que llevamos de este siglo XXI, a través de obras en soportes diversos como fotografía, vídeo, pintura, escultura, instalación y performance.
La nueva propuesta expositiva se inscribe en el compromiso adquirido en 2016 por el Cabildo de Gran Canaria y la Dirección del CAAM de reivindicar y visibilizar el trabajo de las mujeres en la cultura contemporánea. Su comisariado ha sido compartido entre la crítica de arte Gopi Sadarangani y las conservadoras del CAAM Mari Carmen Rodríguez Quintana y Cristina Déniz Sosa.
Las obras presentes en esta exposición provienen de colecciones públicas como la del CAAM de Gran Canaria y del TEA de Tenerife, de colecciones privadas y una parte importante está constituida por préstamos de las propias artistas o colectivos.
En opinión de una de las comisarias de la exposición, Gopi Sadarangani, este proyecto “trata de iniciar una profundización sobre lo femenino, deteniéndose en nuestro entorno más cercano”. Es una muestra que “pretende inscribirse dentro del contexto post-conceptual en relación a los lenguajes artísticos en torno al sujeto, la identidad y la subjetividad, incidiendo en el diálogo entre mujeres, y entre hombres y mujeres, con ánimo de analizar y debatir la posible decadencia del modelo de masculinidad como tal en el pensamiento actual”.
Por su parte, Mari Carmen Rodríguez, conservadora del CAAM y comisaria de la exposición, recuerda que “a veces son necesarias las exposiciones que recuerdan la presencia de artistas de género femenino, que practican teoría y factura artística, experimentan y se comprometen, que provocan una comunicación no verbal, priorizando la experiencia visual entre la idea-obra y el espectador constructivo e interpelado. Creadoras que no sólo siguen una poética femenina -esto no es arte femenino- sino que se posicionan estéticamente en un territorio artístico-ideológico que, impactado por lo
conceptual, explora nuevas zonas de preocupación: sensibles, sociales, ecológicas, intelectuales, de género; pero no sólo de género”.
Cristina Déniz, también conservadora del CAAM y comisaria de la muestra, destaca que “aún hoy asumimos el compromiso de visibilizar a una serie de artistas mujeres. En este caso, con el objetivo (..) de contribuir a cambiar la mirada y abrir debates sobre el porqué de una exposición de mujeres en una época en la que mucha gente piensa que el patriarcado ya ha pasado a la historia”.
El proyecto reúne obras de las artistas canarias Esther Aldaz, Rocío Arévalo, Teresa Arozena, Adelaida Arteaga, Karina Beltrán, Luna Bengoechea, Nadia Brito, Idaira del Castillo, Greta Chicheri, Eli Cortiñas, Pilar Cotter, Margo Delgado, Ana Fernández, Carmen Fernández, Juana Fortuny, Cristina Gámez, Carmela García, Laura Gherardi, Celeste González, Laura González, Dácil Granados, Hildegard Hahn, Sheila Hernández y Kevin Zammit, Guenda Herrera, Davinia Jiménez, Beatriz Lecuona y Óscar Hernández, Moneiba Lemes, Pura Márquez, Roberta Marrero, Julia María Martín, Rosa Mesa, Nuria Meseguer, Kirsten Mosel, Colectivo MU_TA, Lena Peñate y Juanjo Valencia, PSJM, Raquel Ponce, Yapci Ramos, María Requena e Israel Pérez, Adassa Santana, Magnolia Soto, Cristina Temes, Cristina Toledo, Luisa Urréjola, Sara Velázquez, Noelia Villena.
Fechas: Del 13 de julio al 22 de octubre de 2017
Lugar: San Martín Centro de Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria