La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta Flor de mayo, el segundo episodio del ciclo Un rastro involuntario que comisaría This is Jackalope en la Sala A durante 2021.

David Horvitz y Javier Cruz comparten la capacidad de comunicar ideas complejas a través de piezas que a primera vista parecen sencillas. En ambos casos, enfrentarse a su obra es como enfrentarse a la vida. Caracterizada de una aparente cotidianeidad, su obra conecta al espectador con la esencia de pensamientos profundos mediante gestos de gran carga poética
La exposición es una conversación entre David Horvitz y Javier Cruz que transita entre gestos poéticos materializados en objetos e intervenciones específicas en el propio espacio sobre cuestiones filosóficas como la dimensión espacio-temporal, los ciclos de la vida, la percepción del mundo y, en definitiva, la propia existencia.
Para la pieza central, Horvitz y Cruz se citaron el 5 de enero de 2021 y grabaron el sonido del océano Pacífico de forma simultánea desde dos puntos geográficos distintos: Horvitz desde Los Ángeles (California) en el Pacífico Norte y Cruz desde Concón (Chile) en el Pacífico Sur. Con el océano como médium, proponen una escucha de otra forma imposible.

En cuanto al título de la exposición, Flor de mayo, se traduce en una fragancia que inunda el espacio y en una historia que habla de los flujos migratorios, no sólo de personas, sino también de plantas y de especies que se han desplazado por el mundo y cuyos conductores han sido los océanos.
Los relojes y los banners de David Horvitz juegan a romper las convenciones temporales. Ofrecen otras sincronizaciones como son, por ejemplo, los segundos acompasados con los latidos de un corazón o un reloj que simplemente se queda dormido.
El Sol y la rotación de la Tierra marcan también el paso del tiempo. Al entrar en la exposición, la luz tiñe de naranja al visitante convirtiéndolo en atardecer tal y como predice la frase obra de Horvitz: Watching you become the sunset [Mirando cómo te conviertes en atardecer]taladrada en la pared por Cruz. Esos agujeros permiten que se filtre la luz del sol. Y frente a la frase iluminada, hay un eclipse de luna solidificado en la pieza Eclipse de Cruz.
David Horvitz
Lúdicas y poéticas, las obras de David Horvitz se mezclan con los sistemas del lenguaje, el tiempo y las redes sociales. Evitando la clasificación, su extensa obra puede encontrarse en forma de fotografías, libros de artista, performances, memes, arte postal, sonidos, sellos, gastronomía, viajes, caminatas y acuarelas. Como canciones de cuna grabadas en nuestra cabeza, Horvitz entiende el arte como un objeto de contemplación y como una herramienta viral o sistémica para efectuar cambios a escala personal. David Horvitz hace ficciones que se insertan disimuladamente en lo real.
Javier Cruz
Estudia arte mientras abandona el basket y el grafiti. Trabaja en proyectos relacionados con el dibujo, el hecho escénico, la albañilería y las potencias performativas ligadas a la oralidad y otras textualidades que le llevan a menudo a desembocar en el diseño de situaciones, en murales o en libros. Ha trabajado individualmente o desde los colectivos Elgatoconmoscas y PLAYdramaturgia, habitualmente como artista, eventualmente como comisario o docente, en los principales centros de arte locales, así como en Chile, Bolivia u Holanda. Ha formado parte del equipo de programación del Teatro Pradillo y actualmente en Bosque real. En los últimos años ha colaborado con las artistas Cris Blanco, María Jerez, Nyamnyam y Cuqui Jerez.
Artistas: David Horvitz y Javier Cruz
Fechas: hasta el 20 de junio de 2021
Lugar: La Casa Encendida, Madrid
Etiquetas: Flor de mayo, Javier Cruz, La Casa Encendida, This is Jackalope Last modified: 25 abril, 2021