Visit Sponsor

Written by: Premios

Gala RAC 2013

Nominados RAC

Ayer tuvo lugar en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía la gala de los RAC 2013, una ceremonia en la que se otorgaron los Reconocimientos del Arte Contemporáneo, promovidos por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Asociación de Coleccionistas 9915 y la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV).

En palabras de Miguel Cereceda, director del IAC, lo que se pretendía con la gala era mostrar “La dignidad y la excelencia del Arte Contemporáneo español”, palabras respaldadas por el apoyo de gran parte del sector unido bajo unas reivindicaciones comunes: la necesidad de una mejora en la educación en el ámbito artístico, las pocas ayudas por parte de la Administración a museos, galerías y artistas…

A pesar de esto, no todos compartían la necesidad de celebrar una gala ni estaban de acuerdo con ella. El primero de ellos fue Valentín Roma, que rechazó hace unos días el Reconocimiento al Mejor Comisariado, quedando así la categoría desierta.

Por su parte Nuria Güell, nos regaló uno de los momentos más lúcidos de la gala al recoger su galardón, manifestando las contradicciones que sentía al recibir el premio, ya que el discurso del arte contemporáneo no se caracteriza por el espectáculo y el show mediático sino por mostrar mediante las obras las injusticias sociales que nos rodean.

Nekane Aramburu, fue otra de las premiadas que se refirió al tema, dirigiéndose a Cereceda: “Por fin los has conseguido, sabes que no estoy de acuerdo con la gala pero estoy a favor de la visibilidad del Arte

Para mi gusto lo peor de la gala fue el guión tan mediocre que leyeron los presentadores de la ceremonia: Topacio Fresh y Jota Abril. Sí Cereceda habló en el discurso inaugural sobre la dignidad del Arte Contemporáneo, fue un autentico despropósito escuchar frases tan manidas como el típico “¿Qué es el Arte? Morirte de frío”, “Para ser un gran artista tienes que estar muerto…” “A mí lo que me gustan son las Inmaculadas de Murillo”… y otras genialidades similares que repetían los presentadores sin que hicieran gracia a nadie. Fue tanto el bochorno que en la sala se empezaron a oír pataleos y gritos de ¡Fuera! ¡Fuera! por parte de los asistentes.

Los ganadores de la gala fueron:

RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR EL IAC

Reconocimiento a TODA UNA TRAYECTORIA VITAL:

Soledad Lorenzo

Reconocimiento a la MEJOR EXPOSICIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO:

La Invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros. MNCARS. Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros.

Reconocimiento al COLECCIONISTA DEL AÑO:

Jaime Sordo y la Colección Los Bragales

Reconocimiento a la CRÍTICA:

Elena Vozmediano

Reconocimiento al ARTISTA REVELACIÓN ESPAÑOL DEL AÑO 2013:

Guillermo Mora

Reconocimiento al ARTISTA REVELACIÓN DE AMÉRICA LATINA AÑO 2013:

Cildo Meireles

Reconocimiento al MEJOR COMISARIADO:

Premio desierto al renunciar Valentín Roma

Reconocimiento al MEJOR PROYECTO CURATORIAL EN ESPACIOS PRIVADOS:

JUGADA A TRES BANDAS 2013: galerías de arte + comisarios + artistas. Concebido por Virginia Torrente – quien mantiene su colaboración como miembro del consejo asesor – la asociación hablarenarte: se hace cargo de su continuidad, con la colaboración de Azotea (Ane Agirre y Juan Canela), responsables del proyecto en Barcelona.

Reconocimiento al MEJOR PROGRAMA PEDAGÓGICO:

Programa educativo de La LABoral

PREMIOS OTORGADOS POR LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN LAS ARTES VISUALES (MAV)

Reconocimiento a la TRAYECTORIA DE UNA ARTISTA/CREADORA:

Esther Ferrer

Reconocimiento a la TRAYECTORIA DE UNA TEÓRICA/ CRÍTICA:

Erika Bornay

Reconocimiento a la TRAYECTORIA DE UNA GESTORA:

Nekane Aramburu

Reconocimiento a la TRAYECTORIA DE UNA GALERISTA:

Juana de Aizpuru

RECONOCIMIENTOS OTORGADOS POR LA ASOCIACIÓN DE COLECCIONISTAS 9915

Reconocimiento a la mejor exposición privada de un artista español en galería española:

Galería ADN de Barcelona por la exposición de Nuria Güell

Reconocimiento al artista revelación europeo en una galería española:

Pieter Vermeersch de la galería Project SD, Barcelona

Etiquetas: Last modified: 8 septiembre, 2014