El pasado jueves 22 de febrero conocíamos, en ARCOmadrid, el nombre del ganador de la II edición del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente. En esta segunda convocatoria, el premio ha sido otorgado al artista Kiko Pérez y su obra «El holandés errante», una pieza inédita realizada mediante un proceso de producción artesanal reinterpretado en clave contemporánea e inspirado en La Alhambra.
«El holandés errante» es una obra de suelo compuesta por baldosas hidráulicas, que simulan el alicatado nazarí usado en la construcción de la Alhambra. Kiko Pérez en lugar de diseñar un tipo de baldosa estable con el que construir una composición, altera ligeramente los parámetros de producción, forzando la unicidad de cada elemento y generando un conjunto visual atípico.
El Jurado destacó la manera en la que Kiko Pérez ha logrado integrar la artesanía a su propio lenguaje artístico, por ejemplo en la pieza vemos elementos significativos en su producción artística, como son la gama de color reducida, la geometría y las repeticiones. Además, se señaló que la pieza creada para el premio, aunque está terminada, tiene la capacidad de generar nuevas obras y que puede desarrollarse de muchos modos.
Es necesario destacar el trabajo de los otros cuatro artistas participantes en la convocatoria, todos ellos con propuestas de gran interés.
Marta Fernández Calvo presentó su obra «Cumbres, Costilla, Opal», la artista creó una partitura que el artesano interpretó soplando el vidrio, dando lugar a tres obras creadas mediante la respiración, llenas de emoción e inspiradas en Granada.
Gloria Martín expuso la pieza «Yesería, Puerta de las Nieves», una pieza inspirada en los talleres yeseros que en el siglo XIX reproducían las decoraciones de la Alhambra, como el de Rafael Contreras. La escultura propuesta por Gloria se basa en esta idea de reproducción y copia, dando como resultado una gran maqueta como las que encontramos en el Museo Arqueológico Nacional.
Por su parte, Guillermo Mora propuso el proyecto «La Historia Detrás»; un bello biombo realizado en seda, en el que al acercarte descubres motivos ornamentales, desvelados por un complejo juego de transparencias y superposiciones. La pieza está inspirada en los dibujos nazaríes prohibidos y ocultos tras los artesonados de La Alhambra.
La última propuesta es la de Carlos Monleón, «Deep Hamra». Su pieza propone deconstruir y representar la riqueza de la experiencia visual de la Alhambra mediante procesos de Inteligencia Artificial (como reconocimiento facial, redes neurales o Deep Learning). Este proceso de extracción de rasgos y síntesis de imágenes son el punto de partida para la creación de su tapiz.
El Premio
El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente está concebido como un proyecto a largo plazo. Más allá de un reconocimiento puntual, el Premio se concibe como un itinerario de aprendizaje que ha llevado a los artistas a colaborar con consumados artesanos, y a contar con un mentor que les ha guiado durante todo el proceso de creación.
Las obras resultantes pasarán a formar parte del Fondo Artístico de Cervezas Alhambra, en el que ya se encuentran las cinco finalistas de la primera edición: Señas y sonidos del Palacio Rojo (leones/reyes/abencerrajes) obra ganadora de Jose Miguel Pereñíguez, Lipogramas de Alegría y Piñero, Aljibe de Jacobo Castellano, Pétalo, hueso, aguja, huso de Miren Doiz y Masa de infinita enormidad de Teresa Solar Abboud.
El Premio está integrado en la plataforma de creación contemporánea de Cervezas Alhambra crear/sin/prisa, cuyo objetivo es promover, a través de la colaboración con los mejores artistas y artesanos contemporáneos, la especial filosofía de la marca. Más allá de una herramienta, crear/sin/prisa es un proyecto integral concebido para explotar todas las expresiones de la marca, dar coherencia a sus acciones en torno a la creación contemporánea y proyectarla hacia el futuro.
Etiquetas: Carlos Monleón, Cervezas Alhambra, Gloria Martín, Guillermo Mora, Kiko Pérez, Marta Fernández Calvo Last modified: 28 febrero, 2018