Visit Sponsor
Gonzalo Juanes

Escrito por: Exposiciones Fotografía Madrid

Gonzalo Juanes. Una incierta luz

La Sala Canal presenta la exposición “Una incierta luz”, que rinde tributo a la trayectoria del fotógrafo Gonzalo Juanes, representante asturiano del grupo AFAL, el colectivo más importante de la fotografía española del siglo XX. Es la primera gran monográfica sobre la obra de Juanes, pionero en el uso del color en la fotografía documental, que permaneció en gran parte oculta y solo tardíamente fue reconocida.

Calle Serrano. Madrid, noviembre, 1965

Gonzalo Juanes prefirió centrar su colaboración en AFAL como escritor, crítico y analista de obras publicadas por los grandes fotógrafos de la época, como William Klein o Richard Avedon. Esta posición suya de autoexiliado, intelectual y amante de las artes, le confirió sin embargo un hálito de maestro indiscutible en el grupo. Entabló excelentes relaciones con autores como Oriol Maspons, Gabriel Cualladó o Carlos Pérez Siquier, y con el más cercano, su paisano y eterno amigo Joaquín Rubio Camín.

Estructurada en cuatro plantas, “Una incierta luz” está comisariada por Chema Conesa y es un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano. Un autor que, en sus propias palabras, afirmaba que la fotografía debía ser «sencilla, de modesta apariencia, intencionadamente de tono menor. Un simple documento en el que se intenta captar un fugaz momento de lirismo».

Gonzalo Juanes nació en Gijón en 1923 y, tras una breve estancia en Madrid, tuvo que instalarse definitivamente en Gijón en 1957 y renunciar a la deseada oferta cultural que suponía la capital.

En Gijón, realiza retratos de sus paisanos, de la vida diaria, siempre en blanco y negro y en busca de un estilo propio bajo el formato del reportaje, que él consideraba el mejor registro de la realidad documental en clave emocional. A principios de los años 60 prueba el color con la mítica película Kodachrome, que supone todo un descubrimiento para él. El color aporta otro registro, imágenes reflexivas y líricas que compone en series unitarias dedicadas a su entorno vital asturiano. De contenido costumbrista; como las de romerías y fiestas locales; sociales, como la inspirada por la decadencia de la industria en Gijón o los juegos infantiles en los parques; y también introspectivas, como la construida sobre su aislamiento y enfermedad.

Una excepción aparte constituye la serie realizada en Madrid en 1965, en la calle Serrano. Una serie que será su trabajo más conocido y reproducido, y que supone un gran retrato urbano de la burguesía de la capital.

La etapa final de su producción refleja la decadencia física y el aislamiento propio en forma de paisajes y objetos encontrados donde exhibe, pese a todo, una intensa sensibilidad poética. Una producción final que supone el epitafio de Gonzalo Juanes, que falleció en Gijón en 2014.


Fechas: Del 28 de mayo al 21 de julio de 2024
Lugar: Sala Canal, Madrid

Etiquetas: , Última modificación: 16 junio, 2024