Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Fotografía Instalación Performance Pintura Sala de exposic. Sevilla Vídeo

Gonzalo Puch: un artista a la intemperie

Gonzalo Puch

Tras casi quince años sin exponer de forma individual en Sevilla, Gonzalo Puch (Sevilla, 1950) vuelve a su ciudad natal con Intemperie, inaugurada el 26 de abril en la sala Atín Aya. En esta exposición, comisariada por Sema D’Acosta, se presenta la obra resultante de los últimos cuatro años de trabajo de Puch, que a su vez suponen el producto final de una serie de derivas técnicas y discursivas que ha ido tomando el artista tras varias décadas de trayectoria. Intemperie no sólo pone de manifiesto el carácter híbrido de Gonzalo Puch, si no que muestra la madurez y capacidad con la que este se enfrenta a la resolución de su trabajo mediante las conexiones (e inconexiones) que se dan entre la fotografía, el dibujo, la pintura, el videoarte o la performance. La culminación de una serie de trabajos que es tomada como inicio de una nueva etapa en la carrera de Gonzalo Puch.

Gonzalo Puch

Intemperie está constituida por tres líneas de trabajo paralelas. En la primera, la video-instalación  ‘Cosas que sucedieron’ (2018), Puch  circunda las posibilidades de la imagen mediante una exploración sobre su naturaleza y cómo interceder sobre ella mediante elementos multidisciplinares (como la danza, la música, la performance, el dibujo, el collage o la fotografía). Una integración de diferentes componentes que propicia ciertas asociaciones y disociaciones, rompiendo con el espacio-tiempo y con el modo ortodoxo en el que se lleva a cabo la lectura de imágenes. Se trata de las combustiones de las que habla el comisario de la exposición, Sema D’Acosta. Combustiones que conforman los verbos básicos en el lenguaje concebido por el artista.

Gonzalo Puch

En la segunda línea de trabajo se vuelve a la idea de imagen como elemento constitutivo y constituyente. El empleo de la instalación permite a Puch trabajar sobre esta idea, alcanzando una identidad orgánica desde las sinergias y sinestesias que se provocan, no sólo entre diferentes imágenes y fragmentos, si no entre diferentes disciplinas y  formatos.  En esta ocasión, la interrupción dialéctica de la fotografía es provocada por un dibujo que se manifiesta de forma digital, manual, caligráfica o gestual en diferentes telas y cuadernos que se comprenden dentro de una composición de un temperamento rítmico, poético. Una transmutación del espacio que introduce al espectador en las entrañas de un multiverso desconocido y de comportamiento imprevisible.

Gonzalo Puch

Por último, en ‘Falsos soles’ (2014-2017) se presenta una serie de paisajes fotografiados que son intervenidos posteriormente de forma digital, añadiendo elementos que consiguen descontextualizar la imagen original. En estas imágenes se relaciona el paisaje con estructuras ficticias y personajes que parecen incomunicados con su entorno, con el mundo que les rodea. Una huída de la puesta en escena de la fotografía hacia la concepción de nuevos contextos y códigos, de un nuevo lenguaje en el que, a pesar de ser complicado moverse, proporciona al artista diferentes caminos y conceptos en los que seguir indagando. ‘Falsos soles’ representa una etapa de transición entre los trabajos anteriores y la producción más reciente de Puch.

Gonzalo Puch

Intemperie entraña la fragilidad y contingencia dentro de un proceso de búsqueda continua, donde a la intuición se le otorga un papel conductor. Una improvisación arriesgada con la que Gonzalo Puch logra un caminar equilibrado entre diferentes disciplinas, alcanzando un arte híbrido que se sitúa fuera de las clasificaciones preestablecidas de géneros.

Artista: Gonzalo Puch
Comisario: Sema D’Acosta
Fechas: Hasta el 17 de Junio de 2018
Lugar: Sala Atín Aya, Sevilla

Etiquetas: , Last modified: 11 mayo, 2018