Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid

Gran retrospectiva de Vivian Suter

El Palacio de Velázquez del Parque del Retiro acoge una amplia exposición de la artista Vivian Suter (Buenos Aires, 1949). La muestra, organizada por el Museo Reina Sofía, reúne cerca de 500 pinturas, desde algunas de sus grandes obras sobre papel de los años 80 hasta telas realizadas en los últimos meses.

La práctica artística de Vivian Suter siempre se ha mantenido cercana a la escena artística de Basilea, ciudad donde vivió entre 1962 y 1982, en cuya Escuela de Arte se formó y donde realiza sus primeras obras a finales de la década de los 60.

En 1982 establece su residencia en plena selva guatemalteca, en un estudio situado en el pueblo de Panajachel, sobre el terreno de una antigua plantación cafetera junto al lago Atitlán. En este ambiente, su trabajo va evolucionando hacia un intercambio cada vez más estrecho con el entorno natural, plasmado en lienzos coloristas, en profunda continuidad con el paisaje tropical de los alrededores de su estudio. Suter se aproxima a la pintura abstracta y la improvisación artística desde los elementos naturales que la rodean: lienzos sin bastidor —más bien sábanas— con referencias pictóricas a formas naturales como copas de árboles, cimas volcánicas o superficies acuosas.

Esta relación con la naturaleza se vuelve más orgánica y procesual tras las fuertes tormentas tropicales Stan (2005) y Agatha (2010): su estudio se inunda y muchos de sus lienzos quedan parcialmente anegados en el fango, generando series pictóricas terminadas por el carácter azaroso de los fenómenos naturales. Desde entonces, la naturaleza se ha vuelto un componente creativo fundamental en su práctica artística, hasta el punto de que Suter expone deliberadamente sus lienzos en el exterior de su estudio, donde se impregnan del viento, la lluvia, el barro, hojas e incluso de pequeños organismos del entorno selvático.

La instalación del Palacio de Velázquez ha sido concebida por la propia artista, cuya idea es construir una ruta museográfica donde las telas compongan un sitio habitable que envuelva a quienes visiten la exposición.

Al instalar sus pinturas en la nave central, Suter ha creado un entorno surreal y envolvente, donde los elementos arquitectónicos se activan por medio de una instalación que simultáneamente resalta u oculta los componentes del espacio del Palacio. Así, la artista presenta sus lienzos, la mayoría sin bastidor, ocupando las paredes, distribuidos en el suelo o suspendidos libremente en estructuras de madera, como formando una gran escultura textil, en una relación inmediata con el espacio arquitectónico y natural.

Si bien cada pintura se ha concebido y creado individualmente y mantiene su propia autonomía como obra de arte, también permanece en estrecha conexión con el resto de las piezas, en una suerte de ecosistema evocador de experiencias climáticas, sensoriales y emotivas, al tiempo que remiten al lugar en que fueron creadas.

En este sentido, en la nave derecha del Palacio, Suter ha colocado en el suelo algunas obras, junto a otras colgadas de cables, que contienen gran cantidad de materia. Aunque la exposición no sigue un orden cronológico, no pone fecha ni título a las obras, Suter ha dispuesto en el ala izquierda del Palacio las pinturas más antiguas, de principios de los 80, hechas sobre papel, abigarradas de pintura, totalmente diferentes y que contrastan con el resto de las obras.

Fechas: Del 25 de junio de 2021 al 2 de mayo de 2022
Lugar: Palacio de Velázquez – Parque de El Retiro, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 7 noviembre, 2022