Art Jaén presenta la primera edición del Seminario de Arte Contemporáneo de Jaén. Un evento que va a reunir durante los dos días de celebración una veintena de personalidades de la cultura de nuestro país, que abarca desde artistas, galeristas, críticos coleccionistas y comisarios de primer orden en torno a seis mesas redondas que tratarán diferentes temas de actualidad, vinculadas todas ellas con el arte contemporáneo.

El día 3 de noviembre comienza el seminario con la conferencia inaugural que tratará sobre “La función, relevancia y percepción social del arte contemporáneo, desde la investigación y el compromiso”, a cargo de Marta Pérez, investigadora, experta en mercado del parte y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC). Tras la conferencia se desarrollará la primera mesa redonda, bajo el título “Los museos como instrumentos de dinamización socioeconómica”, que contará con la participación de José Mª Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales; José Lebrero, director del Museo Picasso de Málaga; Maria Dolores Baena, directora del Museo Arqueológico de Córdoba y moderada por Francisca Hornos, directora del Museo de Jaén. A continuación, una segunda mesa tratará sobre “La labor institucional y de desarrollo cultural”, con Nadia Arroyo, directora del Área de Cultura de la Fundación Mapfre; Emilia Garrido, directora de Cultura de la Fundación Unicaja; Francisco de Borja Baselga; director gerente de la Fundación Banco Santander y moderada por Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén. Ya por la tarde, tras una pausa, se retomarán las mesas redondas, la tercera de ellas versará sobre “El futuro de las ferias de arte tras el COVID-19”, con Óscar García García, director de JustMad y JustLX; Rosina Gómez, gestora cultural y comisaria, socia fundadora de Ygbart; Ana Sanfrutos; codirectora de Hybrid Art Fair y estará presentada y moderada por José Mª Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales. Para finalizar la jornada, una cuarta mesa redonda sobre “Los artistas jiennenses en el mercado internacional”, con la participación de Isidro López-Aparicio; Juan Francisco Casas; Miguel Sheroff y presentada por Iván de la Torre, director de Laboratorio de las Artes, profesor de la Universidad de Sevilla, crítico y comisario.
Durante la jornada del 4 de noviembre, se desarrollará una conferencia bajo el título “Arte y Ciudad: de deambular a pasear”, a cargo de Juan Carlos Rico, doctor en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura e Madrid, historiador de arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, sociólogo y filósofo por la UNED, además de conservador de museos. Tras la conferencia, una mesa redonda sobre “Nuevas estrategias para vender arte contemporáneo”, con Juan Pablo Yusto; cofundador de la Galería Yusto & Giner; Alberto de Juan, director de la Galería Max Estrella y moderada por Antonio Sánchez, director de Art Jaén, Encuentros Internacionales de Arte Contemporáneo. La última mesa del seminario versará sobre “Los coleccionistas de arte contemporáneo”, con la participación de Jaime Sordo, presidente de la Asociación 9915; José Julián Viñas, coleccionista; Elisa Hernando; CEO de Arte Global y Redcollectors.com; moderada por Eduardo Luján, socio andaluza de 9915, Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo.
Puedes consultar toda la programación del seminario y sus horarios aquí.
Etiquetas: Art Jaén, Óscar García García Last modified: 2 noviembre, 2022