A la hora de comenzar a adquirir obras de arte es necesario contemplar la posibilidad de la contratación de un seguro.
Existen diferentes compañías especializadas en asegurar obras de arte como pueden ser Hiscox o Axa Art, pero hoy en día cualquier compañía de seguros en su modalidad de Seguros del Hogar nos permiten disponer de una cobertura para nuestras obras.
Cuando disponemos de una Colección con entidad podemos asegurar esta específicamente incluyendo el seguro clavo a clavo. También se suelen incluir depreciación, cobertura para marcos y cristales e incluso restauración. Igualmente se asegura el “Valor Convenido”. Se acuerda un valor y se asegura por este mismo.
Dentro de las coberturas de los seguros del hogar, se pueden incluir como “contenido” para lo que será siempre necesario aportar una factura en la que quede reflejado el valor de compra de la pieza. Tiene la misma consideración que cualquier otro objeto de valor que se encuentre en la casa y estará sometido a las mismas coberturas y exclusiones.
Existen también productos aseguradores para viviendas de alto valor en las que se asegura por no un valor inferior a 150.000€
OBJECT ID – La Importancia del Archivo.
Información sobre como catalogar su colección
El comercio ilícito de obras de arte es actualmente reconocido como uno de los más frecuentes. La documentación es fundamental para la protección de estos bienes, ya que la localización de los objetos robados por las autoridades se hace muy difícil sin fotografías y descripciones adecuadas.
El Object ID es un estándar internacional para la descripción de objetos artísticos. Es el resultado de años de investigación de museos, autoridades policiales internacionales, aduanas, mercado del arte, aseguradoras y expertos tasadores.
El Object ID fue puesto en marcha por el J. Paul Getty Trust en 1993 y presentado en 1997. Ha sido difundido ampliamente entre autoridades policiales (incluyendo el FBI y Scotland Yard), UNESCO, museos, organizaciones de patrimonio cultural, mercado del arte y tasadores y compañías aseguradoras como AXA Art.
Los contenidos de este estándar internacional se establecieron combinando múltiples investigaciones y entrevistas, y lo más importante, encuestas a nivel internacional. En total más de 1.000 respuestas se obtuvieron de organizaciones de 84 países.
Tomar fotografías es de vital importancia para identificar y recuperar los objetos robados. Además de planos generales, fotografíe en primer plano inscripciones, marcas y cualquier daño o reparación. Coloque la escala „Object ID“ al lado del objeto a fotografiar.
La elaboración del OBJECT ID pasa por cumplimenta el siguiente cuestionario:
* Tipo de objeto ¿De qué clase de objeto se trata? (ej. una pintura, una escultura, un reloj, una máscara…)
* Materiales y Técnicas ¿De qué material está hecho el objeto? (ej. de latón, madera, óleo …) ¿Con qué técnica ?(ej. talla, molde, grabado al aguafuerte)
* Medidas ¿Cuál es el tamaño y/o el peso del objeto? Especifique qué unidad de medida está utilizando ( centímetros, pulgadas) y a qué dimensión se refiere la medida (ej. alto, ancho y fondo).
* Inscripciones y Marcas ¿Tiene el objeto alguna marca, número, o inscripción que lo identifica? (ej. una firma, una dedicatoria, un título, marcas del fabricante, marcas de la pureza, marcas de propiedad…)
* Características que lo distinguen ¿Tiene el objeto características físicas que podrían ayudar a identificarlo (ej. deterioros, reparaciones, defectos de fabricación)?
* Título ¿El objeto tiene un título conocido por el que pueda ser identificado? (ej. El Grito )
* Tema ¿Qué representa? (ej. un paisaje, una batalla, una mujer sosteniendo a un niño…)
* Fecha o período ¿Cuándo fue hecho el objeto? (ej. 1893, principios del s. XVII, edad de bronce …)
* Fabricante ¿Sabe quién hizo el objeto? Puede ser el nombre de un individuo conocido (ej. Thomas Tompion), de una compañía (ej. Tiffany), o de un grupo cultural (ej. Hopi).
* Valor: Indique el valor del objeto (si se conoce)
* ESCRIBIR UNA DESCRIPCION BREVE
Puede también incluir cualquier información adicional que ayude a identificar el objeto (ej. el color y forma del objeto, dónde fue fabricado…)