Visit Sponsor

Written by: Exposiciones zamora

Iberoamericana de Toro: arte contemporáneo creado por mujeres

La Iberoamericana de Toro es una reivindicación del trabajo de las mujeres artistas, a través de una gran exposición, protagonizada por 30 artistas y más de 150 obras, que aunará la expresión contemporánea de Iberoamérica con la tradición, cultura, historia y patrimonio de Toro.

Marina Vargas. La piedad Invertida o la madre muerta II

Artistas

Esta primera edición, y bajo el comisariado de Víctor del Campo, contará con la participación de premiadas artistas españolas: Pepa Mora expondrá sus dibujos entre los que destacan ‘Lápiz sobre papel’ u ‘Orexis’; Natalia Pintado homenajeará a sus abuelos con su obra ‘Picnic’; Marina Núñez cuyas obras representa todo aquello que no entra dentro del canon de belleza; Susana Guerrero se sumerge en la mitología a través de su arte; Mar Solís participará con su obra ‘Fúrico, materia antimateria’; Gloria García Lorca quien representa las formas orgánicas que vemos en la naturaleza a través de sus esculturas como ‘Manos de barro’; Rut Olabarrí expondrá interesantes obras como ‘Manto de ejecución’; Eva Rodríguez que entiende el dibujo y la pintura como medios idóneos para la observación y la reflexión; Marina Vargas cuyo trabajo comprende fotografía, escultura, dibujo y pintura que gira en torno a conceptos como la herencia cultural o la simbología a lo largo de la historia; Raquel Bonis que presenta sus fotografías y Concha Mayordomo que une en su reivindicativo proyecto feminista la tecnología con una de las técnicas artísticas más tradicionales: el dibujo.

Raquel Bonis – Al otro lado

México, país invitado

El país invitado esta primera edición será México, gracias a la colaboración con la Embajada de este país y el Instituto Cultural de México en España. Doce artistas mexicanas mostrarán su trabajo más actual en los soportes de videoarte, fotografía, pintura o libro de artista e instalaciones.

Susana Casarín expondrá con su obra ‘Realidades y Deseos’ la discriminación que sufren las personas transgénero en zonas marginales de México; Ximena Pérez Grobet expondrá sus libros y Flavia Tótoro Taulis presentará su serie pictórica ‘Sinópticos’ con la que pretende empatizar con nuestra propia experiencia por medio de la exploración hacia lo micro.

Asimismo, se proyectará ‘Cuerpo, dolor y sombras’, una serie de videoperformances que se proyectarán sucesivamente en el pabellón de México firmada cada una de ellas por las siguientes artistas: María Eugenia Chellet, Sarah Minter, Ximena Cuevas, Grace Quintanilla, Inmaculada Abarca, Lysette Yoselevitz y Mónica Dower. Las obras pertenecen al fondo del Museo La Neomudéjar y la curaduría a Mónica Sotos.

Rut Olabarri. Execution cloak_(in the study), 2019

La importancia de la mujer en los oficios tradicionales

Con el fin de reivindicar el papel de la mujer en oficios tradicionales como la artesanía, se ofrecerá en la iglesia del Santo Sepulcro ‘Contemporánea de Artes y Oficios’, un espacio donde reconocidas especialistas artesanas como Idoia Cuesta, cestera vasca; Mercedes Vicente, artesana gallega; Irene Infantes, especializada en soportes artesanos como el textil y el cerámico; María Oriza, ceramista madrileña y Mariana Anaya, artista, pintora, escultora y ceramista expondrán sus obras con las que reivindican el papel de la mujer artesana y el reconocimiento de su oficio tan contemporáneo como tradicional.

¿Dónde?

En el proyecto se apuesta por el dialogo entre el arte contemporáneo y el arte antiguo, situando las piezas de reciente creación en iglesias museo y espacios históricos de Toro, que datan en su mayoría de los siglos XII y XV como la Iglesia de San Sebastián o la de Santo Sepulcro.


La Iberoamericana de Toro es una iniciativa cultural del Ayuntamiento de Toro y del Gabinete de la Sociedad de Amigos de las Artes.

Fechas: Del 9 de julio hasta el 15 de septiembre de 2021
Lugar: Diversos lugares de Toro, Zamora

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 7 noviembre, 2022