Imágenes, márgenes y límites es la nueva exposición de la galería Yusto/Giner y que cuenta con los artistas: Julio Anaya, Ana Barriga, Bel Fullana, Gloria Martín, María Pratts y Axel Void generando así una diversidad de lenguajes no sólo técnicos sino estéticos, de lo que es hoy la creación pictórica.
Con Imágenes, márgenes y límites, la galería Yusto/Giner establece una confrontación y un diálogo entre los lenguajes pictóricos de autores de una misma generación, y cuyo trabajo se hace eco de las tendencias que se imponen en este momento en la pintura más contemporánea, buscando la innovación y tratando de darle una vuelta al modo más tradicional de la pintura.

Julio Anaya – Francisco de Goya. Vuelo de brujas, 2019
Su trabajo reinterpreta las obras de los grandes clásicos de la pintura, bien sobre soportes desechados y deteriorados que recoge de lugares abandonados y que recupera en su estudio para darles una nueva identidad en un contexto diferente, o bien llevando esas pinturas icónicas y famosas a los muros de la ciudad, escondiéndolas en lugares inhóspitos o exponiéndolas en entornos de lo más inesperados, dando como resultado impresionantes contrastes y la descontextualización de esas rígidas estructuras establecidas dentro del mundo del arte.

Ana Barriga – Yo soy Miami, 2019
Ana Barriga
Su obra trata temas de importancia trascendental como pueden ser la vida, la muerte, el amor, el sexo o las relaciones humanas y lo hace mediante un proceso de trabajo idéntico: rescata objetos de apariencia lúdica y cursi, que interviene, re contextualiza y cristaliza a través de su proceso creativo. El resultado: nuevos códigos que se complementan con el feedback que existe entre la imagen definitiva y el título que puntualiza, habitualmente elocuente, cáustico y marcado por la ironía. Técnicamente, Ana Barriga trabaja en una especie de “pintura mixta”, con óleo, esmalte, rotulador y spray, que funciona como sello personal de su trabajo.

Bel Fullana – Tarzana universe posession, 2017
Su trabajo combina dibujo y pintura en una galería de imágenes sencillas, figurativas y expresionistas, que presentan un marcado carácter infantil, pero con un marcado transforndo ácido. Observando cómo los niños utilizan el lenguaje plástico retorna a ese estado a partir de formas simples, utilizando la síntesis y la deformación, traduciendo a la tela la metodología infantil del garabateo sobre la superficie en blanco. La inocencia y la picardía se confunden tomando un papel protagonista en sus trabajos. En su serie “Tarzana”, Bel Fullana nos presenta una exaltación de la mujer salvaje en comunicación con la naturaleza. La selva, los animales, lo tropical y, por supuesto, su protagonista (la mujer) presentan un uso de la pintura de forma más que materia (en ocasiones la artista pinta directamente del tubo de óleo). El resultado en una pintura con un efecto de plastilina, que enfatiza más el carácter infantil de sus piezas.

Gloria Martín – Lapidario de ágatas, 2017
Desarrolla su trabajo en el ámbito de lo pictórico y le interesa todo aquello que tenga que ver con el objeto artístico y el marco contextual, situacional e institucional de la obra de arte. Para ello, su trabajo pictórico parte del universo museístico y la sacralización del objeto artístico como vestigio contemporáneo y reflexiona sobre su significado, historia y modo de contextualización. A menudo, su pintura ofrece una visión metalingüística que recurre al propio arte para adentrarse en sus lugares de intimidad (la parte de atrás de las salas, almacenajes, depósitos, momentos de montaje… en definitiva aquello que no siempre se ve). Su trabajo también se centra en la dialéctica continente/contenido, el cuestionamiento de los límites de representación y en asuntos que conciernen al lenguaje de la propia pintura.

María Pratts – WAASSAAP MAGIK, 2019
María Pratts
Su obra habla de un mundo decadente y muestra hábitos y estereotipos de su entorno. Un discurso fuerte, estrepitoso e irónico que toma como escenario principal la calle. Un arte crítico que mantiene un halo esperanzador y optimista mediante el uso de colores alegres, un estilo naif y la espontaneidad de los temas. El arte de Maria Pratts es tan brutal como vital, y retrata un universo urbano hostil, grotesco, lleno de gente desvalida y basura. Pero a la vez es colorista y divertido, desacomplejado.

Axel Void – Freddy, 2019
Su obra se mueve en diferentes disciplinas, influenciado por la pintura y el dibujo clásicos. Su trabajo fusiona arte mural, graffiti y pintura al óleo y acrílico, creando piezas impactantes, incómodas y, a menudo, oscuras. Con un enfoque casi periodístico, trata cuestiones incómodas y desagradables, temas sociales y psicológicos. Sin embargo, estos temas son a menudo, rotos por las declaraciones irónicas, y muchas veces, por la belleza, incluso en los contextos más terribles de la vida diaria.
Artistas: Julio Anaya, Ana Barriga, Bel Fullana, Gloria Martín, María Pratts y Axel Void
Fechas: del 14 de junio al 7 de septiembre de 2019
Lugar: Galería Yusto/Giner, Málaga