Visit Sponsor
Ignasi Aballí

Written by: Centros de arte Exposiciones Sevilla

In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se convierte estos días en un epicentro de introspección y contemplación con la exposición ‘In ictu oculi’ del artista catalán Ignasi Aballí. Esta muestra supone una inmersión profunda en los pilares fundamentales de su práctica: el silencio y la reflexión como la esencia de la pintura misma.

Vista de la exposición In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla. Fotografía de Pepe Morón.

El título de la exposición, que hace referencia a una obra de Juan de Valdés Leal, sienta las bases conceptuales – el parpadeo fugaz que simboliza la brevedad de la existencia. Es una invitación a detenerse y mirar con atención renovada, inspirada también en el concepto del silencio activo de John Cage. Aballí cultiva esta actitud contemplativa a través de piezas que exploran lo visible y lo invisible, desafiando nuestra percepción de lo efímero y alentándonos a disfrutar del silencio.

Situada en el Claustrón Este, la austeridad minimalista de su trabajo y sus conceptos cobran una dimensión casi mística. Las celosías, elementos arquitectónicos que juegan con la luz, la transparencia y el concepto de ver sin ser visto, adquieren nuevos significados, incitando a un diálogo tácito con la historia del lugar y su legado de meditación espiritual. También los vacíos, lienzos en blanco e intervenciones sutiles no son meras negaciones, sino presencias activadoras de la conciencia.

Vista de la exposición In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla. Fotografía de Pepe Morón.

El silencio en Aballí no es meramente ausencia de sonido, sino una entidad densa que invita a la contemplación pausada. Algunas de sus obras ralentizan nuestra mirada al presentar superficies aparentemente vacías, empujándonos a agudizar los sentidos, y de este modo, el silencio se convierte en un espacio de posibilidad, de escucha atenta a lo sutil y transitorio.

Esta meditación sobre la esencia y las bases de la pintura es el otro eje vertebrador de su idea. A través de piezas que exploran pigmentos, técnicas y procesos, Aballí cuestiona nuestra comprensión del medio pictórico; expone telas crudas sin pintar y pigmentos de colores, invitándonos a repensar qué constituye realmente una pintura. Se acerca al minimal y la contradicción entre texto y significado, haciéndonos replantearnos que es la base de la pintura y de lo que realmente está compuesto, bajo el concepto de jugar con los espacios, interiores y exteriores, en un intento de derribar muros y reunificar el espacio, bajo el concepto del «casi» y del silencio, que conecta por fuera y por dentro la totalidad del recorrido.

Vista de la exposición In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla. Fotografía de Pepe Morón.

Por un lado aplica fórmulas artesanales para crear negros intensos, vinculando su obra a las tradiciones, mientras que en otras piezas elimina fragmentos, desestabilizando la imagen, y su interesante trabajo con espejos tapados con tippex, que desafía la función primaria del objeto, que es reflejar la imagen. Una indagación en los límites de la pintura y la representación encuentra ecos en las obras que yuxtaponen texto e imagen, tensionando las fronteras entre lenguajes, una invitación a repensar cómo construimos a través de los sentidos.

En el recorrido, aparecen también reflexiones sobre el error y la corrección, aceptando lo imperfecto como parte del proceso creativo. Las piezas de Aballí muestran rectificaciones y capas superpuestas.

Vista de la exposición In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla. Fotografía de Pepe Morón.

Hay que destacar también que curaduría de la mexicana Geovana Ibarra realza el diálogo entre el artista y el espacio expositivo, donde las salas del antiguo monasterio acentúan la austeridad de las piezas, mientras los patios e iglesia acogen intervenciones in situ que activan el lugar con nuevos significados. Nos confronta con una inmersión en la poética silenciosa pero elocuente, con una conversación íntima que nos emplaza a aguzar la mirada, cuestionar certezas y replantearnos la relación con el arte y su capacidad de representación, a través del silencio activo y la destilación y descomposición de la pintura a su esencia material y primigenia.

Vista de la exposición In Ictus Oculi. Ignasi Aballí en CAAC Sevilla. Fotografía de Pepe Morón.

El artista genera un espacio de suspensión donde repensar los fundamentos de la percepción visual y la creación artística. Una experiencia transformadora que resuena con el legado contemplativo del antiguo monasterio cartujano.


Fechas: Desde el 6 de junio al 10 de noviembre de 2024
Lugar: Claustrón Este del Monasterio de la Cartuja, CAAC, Sevilla.

Etiquetas: , , , Last modified: 7 junio, 2024