Art Madrid’15 presenta la muestra IN/BE/OUT SIDE ART: EN LOS MÁRGENES DEL ARTE. Forma parte del programa paralelo y se ha llevado a cabo en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, Un ojo para el Arte y la Asociación Debajo del Sombrero*.
Se trata de una exposición sobre el arte que no se ve en los circuitos oficiales el llamado Arte Bruto o Arte Marginal y sobre arte que, directamente, no se ve con los ojos.
Se entiende como artista marginal aquel que desarrolla su labor creativa fuera de las instituciones artísticas y los canales oficiales, motivado especialmente por una pulsión creadora intrínseca que le lleva a experimentar con materiales y técnicas poco convencionales y a crear universos únicos y personales, cosmologías propias por así decirlo. El arte outsider, también conocido como Art Brut o Intuitive Art se ha asociado a su vez con artistas autodidactas y con personas afectadas por trastornos mentales e individuos marginales pero con sensibilidad y producción artística.
A pesar de no haber unanimidad en la concepción y límites del Arte Marginal, en el siglo XX ha crecido el interés por este movimiento y, con él, la propia concepción del “hecho artístico”. La feria de arte contemporáneo Art Madrid ha querido dedicar parte de su Programa Paralelo a este arte “en los márgenes del arte”.
IN/BE/OUT SIDE ART, está comisariada por Un Ojo para el Arte, Asociación Debajo del Sombrero y el poeta Asier Vázquez Baños y alberga la obra de los artistas Belen Sánchez, Miguel García, Rubén Cabanillas, Alicia Moneva, Gabriela Targhetta, Irantzu Lekue, Yolanda Marco, Philipp Meyer (Proyecto LIFE).
En ella se muestra el trabajo de artistas ajenos alla norma y el trabajo de artistas cuyas obras se perciben desde la tangente, obras para aquellos que por tener algún tipo de discapacidad visual o auditiva disfrutan del arte de manera más intuitiva, viéndolo sin verlo con un sexto sentido. IN/BE/OUT SIDE ART se pregunta así sobre los límites del arte y de la naturaleza de la actividad artística.
Azucena Hernández de Un Ojo para el Arte, co-comisaria de la exposición, plantea que la mayoría de las personas creen erróneamente que el arte es, principalmente, una cuestión de apreciación visual. IN/BE/OUT SIDE ART pretende estimular y valorar otras posibilidades sensitivas presentes en el arte. Una vez asumido que nuestros ojos están acostumbrados a mirar sin ver, será posible tomar conciencia de otras miradas.
IN/BE/OUT SIDE ART presenta el primer cómic táctil para invidentes, LIFE, un proyecto de Phillipp Meyer, experto en Diseño Interactivo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Postdam (Alemania). LIFE es “un experimento que muestra que es posible trasladar la novela gráfica al público ciego usando el papel como medio, que es posible contar una historia -sin tinta, texto o sonido- que se hace real a través de la imaginación”, explica Meyer. LIFE, como su nombre indica, es un cuento sobre el amor, la vida y la muerte a través de la figura más sencilla posible, un simple círculo táctil.
*Debajo del Sombrero es una plataforma para la creación, investigación, producción, y difusión de arte, repiensa el hecho artístico en sí mismo y trabaja con personas con discapacidad intelectual en talleres y espacios que posibilitan el aprendizaje y el diálogo con otros artistas. De su mano vienen Belén Sánchez, Rubén Cabanillas y Miguel García, ejemplo de creadores de universos y lenguajes propios y que manejan tanto el dibujo como la escultura o la vídeo-creación.
Artistas: Belen Sánchez, Miguel García, Rubén Cabanillas, Alicia Moneva, Gabriela Targhetta, Irantzu Lekue, Yolanda Marco, Philipp Meyer (Proyecto LIFE).
Fechas: del 12 de febrero al 1 de marzo de 2015
Lugar: Sala Juana Mordó, Círculo de Bellas Artes. Madrid