Visit Sponsor

Written by: Madrid

Isabel Alonso Vega

En el número 22 de la calle Algaba, del madrileño barrio de Carabanchel. Se encuentra el estudio de Isabel Alonso. Esta artista de dilatada carrera, lleva a otro nivel la Técnica del Fumage. Después de haber realizado distintos experimentos con elementos orgánicos como el agua o el calor, llegó al humo negro, con el que lleva trabajando los últimos 20 años, en distintos soportes como papel, metacrilato o vidrio.

Sus obras alrededor de “lo negro” , de imágenes producidas por el humo, muestran la contundencia del negro, como expresión dramática del dolor. Este dolor como materia prima, como material de creación, enjaulado y atrapado para poder ser mirado. El miedo expuesto para su observación.

Según la propia Isabel: –Las obras serian la proposición de un aprendizaje de la permanencia en la oscuridad, sin tener deseos de escapar, como talismanes que materialicen la idea mística enunciada por DIONISIO DE AEROPAGOS donde “La Divina Tiniebla” se formula como via de conocimiento. “La divina oscuridad donde Dios habita”Consiste en que cuanto mas mística y sublime es nuestra percepción, o lo que percibimos, mas alejado esta del lenguaje. Según ascendemos y estamos en presencia de lo inefable, menos palabras pueden definirlo, hasta llegar al silencio. En medio de las más negras tinieblas del no saber es donde habita lo inefable.

Esta corriente mística entronca directamente con el escrito anónimo del siglo IVX “LA NUBE DEL NO- SABER” (The Cloud of Unknowing) la Divina Oscuridad es la luz inaccesible en que, según se dice, Dios habita-.

Su fin último, es la curiosidad, la necesidad del ser humano por saber, la atracción de lo desconocido, de ese hollín como algo profundo y atrayente. Nadie queda indiferente al observar sus obras, ya que nos hacen viajar a otra dimensión. Sus “cajas de nubes” nos transportan a un mundo onírico, que nos acerca lo intangible, para hacerlo tangible.

Otros artistas como el canadiense Steve Spazuk emplea también el hollín, recreándolo a través de formas difusas que convierte en figuras. Pero la maestría de Isabel va más allá, ya que debido al uso del cristal como soporte, dota a sus obras de singularidad, pericia y exclusividad. Y pueden ser definidas como Únicas.

Este verano sus piezas viajarán de Carabanchel (al que algunos a denominado el “ Soho Madrileño”), a New York. A partir del 24 de agosto estarán expuestas en Krause Gallery.

Etiquetas: Last modified: 21 mayo, 2019