El Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición “Jennifer Steinkamp. Naturaleza Digital”, muestra que consta de cinco video instalaciones de Steinkamp, artista norteamericana pionera en el uso de animación digital, una técnica que incorpora en su obra a finales de los ochenta.
En ‘Naturaleza Digita’ encontramos una selección de su obra donde recrea un universo artificial en 3D de campos de flores y árboles movidos por el viento. Entre las piezas encontramos ‘Marie Curie’ (2011), un homenaje a la prestigiosa científica que recibió dos Premios Nobel por sus investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad y que era además una amante de la botánica. Steinkamp renderiza en esta obra más de cuarenta tipos de flores y rinde así tributo a la científica al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre los efectos que la energía atómica y las explosiones tienen sobre la naturaleza.
Una de sus piezas más conocidas es ‘Dervish’ (2004), una obra inspirada en la danza hipnótica de los sacerdotes Mevlavi del Islam que recrea el movimiento de las ramas de los árboles. El movimiento de estos árboles digitales nos habla del poder que la naturaleza ejerce sobre el ser humano y cómo la contemplación de ésta provoca, en ocasiones, un estado de exaltación de los sentidos asociados a la liberación del alma y la comunión con lo divino.
Además, encontramos ‘Bouquet’, en la que reúne árboles que vistos a gran escala cambian la noción tradicional de un delicado ramo floral por la de un bosque dinámico y amenazante y ‘Garlands’ que proyecta un tejido de guirnaldas conformado por flores medicinales. ‘Ovaries’ (2107) es una representación de frutas maduras atrapadas flotando en el espacio a la vez que van madurando.
Jennifer Steinkamp
Jennifer Steinkamp (Denver, EEUU, 1958) reconocida internacionalmente por sus trabajos realizados en vídeo y con nuevas tecnologías centra su trabajo, desde hace tres décadas, en explorar temas vinculados con la percepción, el movimiento y el espacio.
Steinkamp busca alterar la percepción del espectador, desmaterializar la arquitectura y generar espacios cargados de significado a través de animaciones digitales inspiradas en las formas de la naturaleza., generando entornos inmersivos
en los que enfrentar al espectador a experiencias sensoriales de gran intensidad.
Desde el inicio de su carrera, en los noventa, Steinkamp alterna composiciones abstractas y geométricas con imágenes en las que incorpora elementos que aluden a la naturaleza, la vegetación y el paisaje. Pero no es hasta 2002 con Jimmy Carter cuando su obra da un giro y se centra básicamente en la imaginería vegetal. Desde entonces empieza a desarrollar sus conocidas composiciones con árboles y flores, de carácter más figurativo y realista, algunos de cuyos ejemplos estarán en la exposición.
En 1989, Steinkamp presenta su primera instalación en Los Ángeles, ciudad en la que vive y trabaja. Titulada ‘Gender Specific’, esta obra ya se concibe proyectando sobre edificios sus características animaciones digitales que producen efectos sorprendentes en la arquitectura.
Desde entonces, sus intervenciones e instalaciones públicas han sido una constante. En 2016, es invitada a presentar su obra ‘Botanic’ en Times Square, una constelación de plantas que flotan en el espacio, floreciendo y chocando entre sí y
descomponiéndose en semillas, hojas y pétalos en un loop infinito.
Fechas: Hasta el 22 de abril de 2018
Lugar: Espacio Fundación Telefónica – Planta 3, Madrid