Visit Sponsor

Written by: Proyecto PAC Publicación

Jonathan Notario Artista Destacado SIE7E

PAC presenta su segunda colaboración con la Revista Sie7e seleccionando a un nuevo artista emergente para la sección ‘Artista destacado’. Para este número 3 hemos seleccionado a JONATHAN NOTARIO (León, 1981), del que conoceremos más a fondo su proyecto ‘Visitantes’, a raíz de la obra ‘Saca el extraterrestre que llevas dentro’ realizada recientemente. Todo ello de la mano de Sara Torres Sifón.

La obra de Jonathan Notario reflexiona sobre la condición humana y su escala de valores, utilizando un punto de vista irónico, con un toque perspicaz y divertido, consiguiendo que la obra llegue al público de una manera cercana, planteándole preguntas y soluciones que solo el mismo visitante puede responder.

La publicidad, el mundo del comic, los juegos de palabras, el doble sentido de las cosas, las contradicciones, son solo alguno de los aspectos que encontramos en sus obras. Pero el universo de Notario es mucho más que eso, tras sus obras se esconde una investigación sobre el sistema de producción, circulación y consumo industrial al que estamos habituados, proponiéndonos réplicas de estos productos realizados en serie, ejecutados de manera artesanal.

Artista multifuncional, en sus obras podemos encontrar diferentes técnicas artísticas: pintura, instalación, ilustración, vídeo, fotografía, performance… Pero, ¿cómo es el proceso creativo de Jonathan Notario? Todo surge a raíz de una idea del artista, ésta es plasmada en varios bocetos comenzando así un proceso de investigación y documentación, una labor ardua que define la forma final de la pieza, así como la técnica a la que mejor se adapta.

En algunas ocasiones la idea muta en un conjunto de piezas: dando como resultado final el objeto/producto que incluye la obra con su packaging original, un libro de artista donde se especifican las instrucciones de funcionamiento del objeto, su campaña publicitaria, etc.

En la mayoría de sus obras podemos ver el logotipo ‘Reality Toys’, perteneciente a la empresa ficticia creada por Notario en 2009  y que engloba los inventos, artilugios y juguetes del artista. Unas piezas, que a simple vista puede parecer que no tienen un  uso evidente, pero que dan originales soluciones a dificultades que puedan surgir al ser humano, por ejemplo encontramos la obra ‘Worker man’ un muñeco a tamaño real, realizado como una réplica de nosotros mismos, ideado para ser situado en nuestro puesto de trabajo y que todo el mundo –incluido el jefe- piense que estamos trabajando, mientras que realmente estamos dedicándonos a cosas más interesantes para nuestras vidas. Otro ejemplo es ‘La colección de Armas para defenderse en inglés’, un invento muy práctico para nuestras vidas, ya que cuando los disparas sueltan frases en ese idioma.

En su último proyecto, Notario ha creado la obra ‘Saca el extraterrestre que llevas dentro’ perteneciente a la serie ‘Los visitantes’. Una obra de gran formato, que se puede considerar parte de la publicidad de la serie, ya que mediante un pegadizo eslogan, nos anima a acercarnos a la instalación. Además, al lado de la figura del ‘visitante’ podemos leer: “Ahora puedes formar parte de nuestra colección de merchandising ‘humano’ de la forma más fácil y sencilla”, una manera de involucrar al público con sus piezas, dándole una importancia especial a la forma en la que éste se relaciona con la obra, la interpretación que hace de ella y consiguiendo que se integre dentro de la misma, llegando a estar el público al servicio de la marca, como cuente el propio artista.

‘Los Visitantes’ da una vuelta de tuerca a la obra ‘Worker man’, mientras que en esta última el muñeco imita al ser humano, en ‘Los Visitantes’ esto cambia y es el propio ser humano el que imita al muñeco. La idea consiste en utilizar al propio público de las exposiciones convirtiéndolo en producto de la misma, para ello introduce al espectador en la caja-blister, se le caracteriza con la cabeza-ojo, se les fotografía y posteriormente se les expone como si fueran una colección de muñecos.

Detrás de esta serie se esconde una reflexión sobre las inauguraciones de exposiciones, unos actos que cada vez más se centran en las relaciones sociales, y cada vez se presta menos atención a lo que se expone. Por esto es importante el proyecto, ya que logra involucrar al público para intensificar su interés por las obras de la exposición.

Sara Torres Sifón
Revista Sie7e Nº3 pp.47-49

Etiquetas: , Last modified: 9 julio, 2013