Visit Sponsor

Written by: Arte Urbano Centros de arte Exposiciones Fotografía Instalación Málaga

JR, por primera vez en un museo. El CAC de Málaga. Clic

JR_ FACE TO FACE

Los caminos del arte son inescrutables. Un día, un grafitero curtido en las calles de París encuentra una cámara vieja que le lleva a retratar a sus colegas de correrías. Otro día imprime esas fotografías, las pega en los suburbios de la capital y unos meses después, en la retrasmisión de los altercados de 2005, descubre que sus amigos le están mirando, desde sus fotografías de gran formato en blanco y negro, coladas en las paredes de infraviviendas de los suburbios de Paris. “Aquí estamos” dicen. Clic.

JR_ FACE TO FACE

Así comienza el despertar de JR, el foto artista callejero que el próximo 12 de junio expone en el CAC de Málaga en lo que será su primer proyecto pensado para un museo. Es un hito. La inspiración ha sido en esta ocasión la semana santa, los nazarenos, este dolor y pasión que empapan el país durante los días más penitentes y oscuros de nuestro calendario cristiano. Además, el centro suma puntos proyectando su primera película, Les Bosquets, que recrea aquel 2005 incendiario en el mismo escenario parisino interpretado por las esbeltas figuras del New York City Ballet. Esta cita, tan poco difundida, es imprescindible para cualquier amante del arte, de la intervención, de la rebeldía y de los sueños.

JR es un desconocido. ¿Cuál es su nombre?, ¿de qué color son sus ojos?. Todo ese genio se desarrolla bajo un sombrero de ala corta y gafas oscuras. Simpático, creativo y emprendedor. Ganador del TED awards en 2011, año en que dio pistoletazo de salida a Inside Out Project, la acción viral en la que invita a cualquier individuo o multitud a retratarse, a enviar las imágenes al artista que las devuelve impresas en gran formato en blanco y negro, y a empapelar con ellas paredes, techos, calles, avenidas, fachadas, escenarios… invita a empapelar el planeta de rostros poderosos. “Aquí estamos”. Clic. Esta acción es hasta la fecha el mayor proyecto de arte participativo del mundo. 80 países. 500 acciones. 120.000 participantes.

[flickrset id=»72157651863092094″ images_height=»375″]

Miles de rostros anónimos unidos a través del arte en un esfuerzo por cambiar el mundo. ¿Se puede?. “Sabes, he estado aquí un par de horas tratando de entender, discutiendo con tus compañeros. Durante ese tiempo no hemos pensado en qué vamos a comer mañana. Eso es arte.” Así se expresaba un señor en Monrovia al contemplar una de esas fotografías gigantes de mujeres probablemente violadas, haciendo caras simpáticas, intentando entender de qué se trataba aquello. Era parte del proyecto Women are heroes, que llevó a JR y a su equipo a visibilizar los rostros de todas aquellas mujeres que cimentan y soportan estoicamente las comunidades más desgraciadas de este planeta. Que no se ven, que se esconden, que se subyugan. Con el proyecto aparecen graciosas, reclaman su identidad. “Aquí estamos”. Clic. Y de igual forma en Liberia, Brasil, Kenia, India, Camboya y Sierra Leona.

“La ciudad es la mejor galería que podamos imaginar”, dice JR. Y la más viral. Toda intervención deposita una semilla en observadores fortuitos, generando impacto. “Me gustaría llevar el arte a lugares improbables, crear proyectos tan grandes con la comunidad que tenga que verse forzada a cuestionarse”. Así se cambia el mundo.

El proyecto Face to face en Israel y Palestina fue pura estética. Fotografió palestinos y judíos con semejante profesión. Panaderos, religiosos, abogados, taxistas, policías o barberos, y colocó los retratos uno junto al otro. Como acostumbran, los retratos gesticulan y transmiten un aire gracioso y particular. ¿Quién es el judío y quién es el palestino? No, no se puede distinguir. No hay diferencia. Aquí está la magia. Esta intervención se realizó en 8 ciudades a ambos lados del muro de la vergüenza, en 2007, y fue la mayor exposición de arte ilegal de todos los tiempos. Después del paso de los años y del murmullo de la erosión, todavía se podían contemplar algunas de esas fotografías. “Aquí estamos”. Clic.

¿Por qué el día menos pensado un grafitero decide imprimir fotografías de formato gigantesco en blanco y negro y crear su propia galería de arte en las calles más burguesas de Paris?. Es el mismo clic que prende en la multitud de rostros perdidos que a través de este artista, deciden decir “Aquí estoy”.

JR se embelesa por la semana santa malagueña y acepta por primera vez el encargo de proyectar expresamente para un museo. Veremos multitud de rostros y proyecciones en el CAC de Málaga, y nos verán. Y esto generará cuestiones, y planteará preguntas.

“Aquí estamos”. Clic.

Artista: JR
Fechas: Desde el 12 de Junio de 2015
Lugar: CAC de Málaga

Etiquetas: , , , , , , Last modified: 7 junio, 2015