La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid ha presentado su programación anual para 2025, un hito bajo la dirección de Pablo Berástegui. Este año, la institución da un paso adelante en la reorganización del espacio y celebra el 25 aniversario de los Premios Generaciones, un referente para el apoyo a jóvenes creadores en España. Además, según Pablo Berástegui, “se presenta un espacio ‘situado’ que pretende ser más sensible y reactivo al entorno, que desborde las paredes del edificio para generar relaciones bidireccionales con los agentes más próximos”.

25 años de Generaciones
La convocatoria Generaciones de la Fundación Montemadrid ha arrancado la celebración de su 25 aniversario con la exposición Veinticuatro años y un día que, comisariada por Rocio Gracia Ipiña y a partir de obras de la colección de la Fundación, ofrece una mirada sobre los intereses artísticos y de la crítica en España durante los primeros 25 años del siglo XXI.
Por su parte, se ha presentado la exposición Generación 2025 dedicada a los artistas seleccionados en la XXV edición de Generaciones: Noela Covelo Velasco (Pontevedra, 1994); Isabel Merchante (Madrid, 1999); Tana Garrido Ruiz (Tarragona, 1989); Álvaro Chior (A Coruña, 1992); Mar Reykjavik (Valencia, 1995); Elián Stolarsky (Uruguay, 1990); Javier Velázquez Cabrero (Madrid, 1990) y Marina González Guerreiro (Pontevedra, 1992).
En mayo se inaugura Adónde irá el pájaro que no vuele (15 may – 27 jul), comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, que reúne a un grupo de creadoras y creadores que han participado en alguna edición previa de Generaciones, y les invita a desarrollar nuevos proyectos. Finalmente, en septiembre se presenta la exposición Oro tejido con paja (19 sep – 18 ene), quepone en valor las obras de artistas nacidos antes de 1965, quienes, debido a la limitación de edad —destinada a menores de 35 años—, no pudieron optar a participar en el premio.
Escuchar: Un Verbo para la Acción Colectiva
Una de las novedades más destacadas de la programación de 2025 es el lanzamiento del ciclo Verbos Encendidos, que invita a reflexionar sobre temas urgentes de la sociedad contemporánea. El verbo elegido para esta primera edición es Escuchar, una llamada de acción colectiva a promover, en un momento de fragmentación y falta de entendimiento casi generalizados, una escucha atenta que permita encontrar los puntos en común y superar las diferencias. Las actividades se distribuyen a lo largo del año con propuestas como las exposiciones El Gran Silencio, de Allora & Calzadilla; Longplayer, de Jem Finer, o el programa formativo ‘Escuchas situadas’.
Además, Escuchar abre un espacio para que los usuarios de La Casa Encendida propongan el verbo para 2026, en un ejercicio de participación y co-creación.
La Cocina de la Casa: Participación Ciudadana y Nuevas Perspectivas
En línea con su compromiso con la participación ciudadana, La Casa Encendida abre su convocatoria para La Cocina de la Casa, un espacio donde los miembros de la comunidad pueden involucrarse activamente en el diseño y desarrollo de actividades. Este proyecto busca no solo enriquecer la oferta cultural del centro, sino también generar vínculos más fuertes con el entorno local.

Un Futuro Sostenible y Abierto
El año 2025 también trae cambios significativos en el propio espacio físico de La Casa Encendida. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los servicios, se están llevando a cabo reformas para transformar el Patio en una plaza pública más versátil, La Plaza Encendida, con un enfoque inclusivo que permita a los visitantes disfrutar de nuevos servicios y propuestas artísticas. Además, se han generado otros nuevos lugares como el Espacio Nido, para bebés de entre 0 y 3 años, y el laboratorio de aprendizajes compartidos, que garantiza que La Casa siga siendo un lugar de innovación y encuentro para todos.
Hitos de la programación
Este año tienen lugar también los programas emblemáticos de La Casa Encendida como Electrónica en Abril, Libros Mutantes, La Radio Encendida (con Radio 3), Foco, Domingo, ÍDEM, Salvajes, silvestres y espontáneas, La Casa de los cuidados, Financing for Feminist Futures, Puwerty, La Terraza Magnética, Fiebre Photobook, Conciencia Afro, Compromiso con el clima, Poetas, Abrapalabra o Brilli brilli, entre otros.
Convocatorias
Además de las convocatorias Generaciones e Inéditos, continúan Artistas en Residencia, el Premio de Poesía Joven RNE–Fundación Montemadrid, Puchi Award, Márgenes / Work, y el Concurso de Relato breve Carmen Alborch.
Etiquetas: La Casa Encendida Last modified: 16 febrero, 2025