Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Galerías de arte Madrid

La Mano del Diablo

La mano del Diablo

Sí buscamos en la Rae el significado de la locución adverbial “a zurdas” en modo coloquial se define como “al contrario de como se debía hacer”. Partiendo de esta premisa Omar Jerez establece un nuevo reto conceptual y expositivo con “la mano del diablo” como protagonista.

La mano del Diablo

A lo largo de la historia el uso de la mano izquierda ha estado rodeado de atributos peyorativos y siniestros. Es conocido por todos el simbolismo que las religiones, mayoritariamente monoteístas, han atribuido a las personas zurdas, asemejándolas con lo diabólico e impuro.

Ser “zurdo” o “zurda” era una desgracia, una minusvalía y algo “antinatura”. La sociedad desconoce sin embargo otros aspectos culturales e ideológicos en los que ser una persona “no diestra” era motivo de reproche o vergüenza. Ser mujer y zurda en Japón, era un motivo suficiente para el divorcio. En las tribus africanas de orillas del rio Níger, no dejan que las mujeres preparen la comida con la mano izquierda por miedo a la magia negra. En nueva Guinea, los nativos, no tocan nunca con su dedo pulgar izquierdo los vasos por la creencia de que podrían envenenar su bebida. Las mujeres Maorís ordenan la ropa matrimonial con la mano derecha, ya que si fuera tocada con la izquierda, las ropas serían profanadas teniendo como consecuencia la muerte.

La imaginería creada en torno a la mano izquierda y a aquellos que la usan se trasladó inclusive a los campos de la ciencia. En 1903, Cesare Lombroso considerado el padre de la criminología, usó la ciencia para justificar su pensamiento en torno al uso de la izquierda como propio de salvajes, mujeres y gente poco evolucionada que se inclinaba hacía comportamientos poco deseables o delictivos. Para Lombroso, estas personas, eran el resultado de una anormalidad biológica. Wilhelm Stekel, psicólogo y médico austriaco fue más allá y en 1911 asoció el rasgo de ser zurdo con la homosexualidad. En Berlín, el psicoanalista Wilhelm Fliess aseveró que “cualquier mujer poco femenina, o cualquier hombre poco masculino serían siempre zurdos”. En 1921 en un tratado de psiquiatría se asociaba el uso de dicha mano con la demencia. El uso de la mano izquierda ha sido protagonista de estudios científicos y biológicos hasta nuestros días.

La demonización de la zurdera es tal que se emplearon métodos correctivos para el uso adecuado de la mano diestra imposibilitando cualquier ápice de la naturaleza de la izquierda. Una práctica habitual era la de inmovilizar dicha extremidad al sujeto. Actualmente y aunque no lo parezca, vivimos en un mundo de diestros, los zurdos, en un menor grado que en la antigüedad, siguen siendo considerados como personas diabólicas y siniestras en muchos estratos de la sociedad actual ¿qué pasaría si la mano inmovilizada fuera la derecha?

En “La Mano del Diablo” Jerez, juega con los conceptos de lo divino y lo diabólico, de lo correcto y lo incorrecto del imaginario social. Seis artistas pictóricos, Oliver Johnson, Marta Pinilla, Alejandro Bombín, Coco Escribano, Vicente García Lázaro y Evangelina Esparza. Cinco diestros y uno zurdo forman el grueso conceptual de la muestra, dónde lo catalogado de “incorrecto” desplaza a lo correcto al ejecutar las obras con la mano contraría; con la considerada como “la mano del diablo”. Un ejercicio artístico y conceptual que cuestiona directamente las reglas establecidas durante siglos dentro del imaginario social. El nuevo comisariado de Jerez podrá verse en la Galería ASPA Contemporary de Madrid.

Artistas: Oliver Johnson, Marta Pinilla, Alejandro Bombín, Coco Escribano, Vicente García Lázaro y Evangelina Esparza
Happening: Julia Martínez
Comisario: Omar Jerez
Fechas: Del 7 al 2 de febrero de 2020. Inauguración 8 de enero a partir de las 19:00h.
Lugar: Galería ASPA Contemporary, Madrid

Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: 7 enero, 2020