Visit Sponsor
EXPO COMISARIADA POR ALBERTO GARCIA-ALIX EN EL CAAC

Written by: Centros de arte Fotografía Sevilla

La Mirada Fotográfica de Alberto García-Alix: Un Viaje a través de la Diversidad del CAAC

The Old Rockers never die” fue lo que pensaba yo mientras entraba en el recinto García Alix, con su voz susurrante, con sus tatuajes ya verdes al estilo tradi y su inseparable Leica sobre el hombro.

Y día importante, claro está, puesto que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla vuelve a sorprendernos con una propuesta expositiva sin precedentes en el ámbito de la fotografía. Con el título de “Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix”, la institución sevillana propone una inmersión única en una selección de fotografías de su colección diseñada por el propio García-Alix, nombre fundamental de la fotografía contemporánea nacional, descendiente de la encrucijada institucional, y autónoma disertación, fruto de su mirada y de sus habilidades creadoras, en la que el CAAC se muestra sin más ante la mirada aguda y experimentada del Premio Nacional de Fotografía. Durante meses absorbido por el trabajo y asumiendo el reto de sumergirse por completo en las entrañas del museo, explorando un corpus de cerca de 1450 obras que, hasta ahora muchas de ellas, permanecían ocultas al público general. La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de mayo de 2025 en el Claustrón Norte.

El resultado es un recorrido estructurado y como él repitió en varias ocasiones, “estimulante”, ya que abarca alrededor de 250 trabajos, cuidadosamente seleccionados para reflejar la riqueza, diversidad y eclecticismo de la colección. García-Alix no se ha limitado a una mera selección estética; su aproximación curatorial ha implicado meses de estudio, clasificación y reflexión sobre las temáticas recurrentes en el acervo del CAAC. Desde el arte de comportamiento y las imágenes sociales del cuerpo hasta la construcción social del paisaje, pasando por prácticas de archivo, memoria y política, la exposición se erige como un mapa conceptual de las preocupaciones artísticas contemporáneas, siempre desde el respeto como profesional y compañero de algunos de los autores allí expuestos.

Particularmente interesante es la inclusión de diez fotomontajes de Antonio Gálvez, creados entre 1976 y 1979, que se exhiben por primera vez en el CAAC. Esta serie, titulada «Antonio Gálvez y la descomposición de los mitos«, promete ser uno de los puntos álgidos de la muestra, ofreciendo una ventana a un período crucial de la historia reciente española a través de la lente subversiva de Gálvez y que García-Alix desempolva magistralmente.

La exposición no solo es relevante por su contenido, sino también por su metodología. Al otorgar carta blanca a García-Alix, el CAAC ha apostado por una visión externa que desafía las narrativas institucionales preestablecidas, algo que cada vez es más necesario. El fotógrafo ha asumido el papel de juez y compositor, ordenando, midiendo y ajustando elementos para conferir una identidad propia a esta selección. Su objetivo declarado de «crear una vibración visual y cromática de la colección» sugiere un enfoque que trasciende lo meramente documental para adentrarse en lo sensorial y lo emotivo a través de algunas verdaderas joyas del archivo fotográfico del museo.

Esta muestra se inserta en un contexto más amplio de revisión de las colecciones del CAAC, complementando exposiciones anteriores centradas en escultura, pintura y obra en papel. Al introducir la fotografía como elemento vertebrador, el museo no solo enriquece el eje clásico de la práctica museística, sino que también reivindica el papel central de este medio en el arte contemporáneo.

Se sitúa cerca del hito en la programación del museo sevillano, ya que no es a lo que nos tenía acostumbrado este espacio, que adquiere otro rumbo tras las propuestas de Jimena Blázquez.

Un ejercicio de autorreflexión institucional y una oportunidad única para el público de adentrarse en los fondos de uno de los centros de arte contemporáneo más relevantes de España, y a través de la mirada de García-Alix, el CAAC no solo muestra su colección, sino que también se posiciona en el mapa como un espacio de diálogo crítico sobre el papel del arte y la fotografía en la sociedad contemporánea.


Fechas: Hasta el 25 de mayo de 2025
Lugar: CAAC, Sevilla

Etiquetas: , Last modified: 23 septiembre, 2024