Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid

LA RADICE DEL DOMANI en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge la exposición La radice del domani que recoge los trabajos de 23 artistas e investigadores españoles, italianos y latinoamericanos que han sido seleccionados mediante un concurso anual convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para una estancia en la Real Academia de España en Roma – RAER durante el periodo 2017-2018. Todos ellos han desarrollado un proyecto ligado a la ciudad de Roma.

Vista de la exposición La radice del domani

La muestra, comisariada por Jesús Donaire, arquitecto y ex becario de la RAER, cuenta con la presencia de: Javier Arbizu, Juan Baraja, Ángela Bonadies, Julia de Castro, María Teresa Chicote, Roberto Coromina, Miren Doiz, María Esteban Casañas, Inma Herrera, Javier Hontoria, Miguel Leiro, Miguel Marina, Leire Mayendía, Cecilia Molano, Álvaro Negro, Nuria Núñez, Santiago Pastor, Abel Paúl, Milena Rossignoli, María Gisèle Royo, Javier Sáez Castán, Elena Trapanese y Ana Zamora.

Hace 145 años que la RAER acoge becarios en su sede ubicada en San Pietro in Montorio junto al espectacular Templete de Bramante. La radice del domani hace mención a ese mañana que está aún por descubrir y a una institución que ha tenido la capacidad de adaptarse al cambio mediante la ampliación de disciplinas artísticas a lo largo de su historia. También evoca el origen romano como una de las raíces básicas de la cultura occidental y como fuente de inspiración de los numerosos creadores que han sido becados por la Academia.

Como es habitual, la sede de la exposición madrileña será la Academia de Bellas Artes de San Fernando que, por primera vez ocupará dos espacios expositivos temporales, hecho que le dará una mayor visibilidad a la hora de mostrar los trabajos y que redundará en la calidad de la percepción del conjunto por parte del visitante.

Vista de la exposición La Radici del Domani

Las becas de disciplinas de clásicas – pintura, escultura, arquitectura, música y grabado – instauradas durante los primeros cien años de la Academia han sido disfrutadas en la promoción 2017-2018 por los creadores Miguel Marina, Roberto Coromina, Javier Arbizu, Miren Doiz, Álvaro Negro, Milena Rossignoli, María Esteban Casañas, Santiago Pastor, Abel Paúl, Núria Núñez e Inma Herrera. Más tarde, la institución se abría a otras disciplinas como historia del arte, restauración, arqueología, museología y literatura, representadas este año por María Teresa Chicote y Elena Trapanese. El auge de la creatividad a través de otros formatos hacía necesaria otra ampliación y, por ello, hace aproximadamente 50 años, la institución acogía también la cinematografía, la fotografía y las artes plásticas y escénicas, representadas por María Gisèle Royo, Ángela Bonadies, Juan Baraja, Javier Sáez Castán, Julia de Castro, Ana Zamora y Cecilia Molano. Las disciplinas incorporadas recientemente, siguiendo el espíritu de apertura que siempre ha caracterizado a la RAER, han sido el cómic, el diseño gráfico, la videocreación, el comisariado y mediación artística, las artes visuales, la gastronomía, la moda, el diseño industrial y las nuevas tecnologías. Este año desarrolladas por Leire Mayendía, Javier Hontoria y Miguel Leiro.

RAER ©Giorgio Benni

La exposición La radice del domani es el resultado de la convivencia de todos estos creadores y sus disciplinas en un contexto caracterizado por la creación, la investigación y la experimentación en constante desarrollo, bajo el hilo conductor de su comisario Jesús Donaire, que conoce muy de cerca la institución al haber sido él también becario. En Roma, la directora de la Academia, Ángeles Albert, se ocupa de acompañar a todos los pensionados en los procesos creativos que desarrollan durante su estancia. En palabras de Donaire “el año que nos ocupa hemos podido presenciar el valioso trabajo de becarios que forman parte de estas nuevas disciplinas, las cuales se empiezan a consolidar entre aquellas más clásicas”.

La RAER mantiene, desde su inauguración, un papel fundamental en la formación de las generaciones de artistas e intelectuales españoles e iberoamericanos, además de ser un espacio de creación, de investigación y de residencia artística referente en nuestro país.

Fechas: Hasta el 14 julio 2019
Lugar: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 18 junio, 2019