Visit Sponsor

Written by: Alicante Coleccionismo Fotografía

La UMH nos acerca a la Colección Martínez-Lloret y al México Fronterizo

universidad elche

La Universidad Miguel Hernández de Elche acoge un interesante programa expositivo, al que merece la pena no perder de vista. Actualmente, pueden visitarse en sus salas la primera exposición de la Colección Martínez-Lloret de arte contemporáneo y la muestra «México Fronterizo. Acercamiento desde el fotoperiodismo» de José Pedro Martínez.

universidad elche

ALTA FIDELIDAD. Colección Martínez-Lloret

La exposición «ALTA FIDELIDAD. Colección Martínez-Lloret» acerca por primera vez al público la colección de Diego Martínez y Vicen Lloret. Una colección que se ha ido fraguando por la relación de afectos que han ido estableciendo con diferentes artistas, sus obras y sus imaginarios plásticos, y de la que podemos ver una pequeña parte coincidiendo con el 400 Aniversario de la Carta Pobla d’Altea.

En la sala encontramos treinta y nueve obras realizadas en diferentes técnicas – pintura, dibujo y escultura – de artistas como Oliver Jonhson, Luis Úrculo, Santiago Ydáñez, Pedro Croft, Nelo Vinuesa, Antonio Fernández Alvira, Inma Femenía, Dis Berlin, Kribi Heral o Juan Carlos Nadal.

La muestra, que está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, y comisariada por Espai Salmaia de Altea, puede verse en la Sala Universitas del Edificio Rectorado y Consejo Social entre el 9 de marzo y el 31 de mayo.

universidad elche

MÉXICO FRONTERIZO. Acercamiento desde el fotoperiodismo

La Sala Gris de la Universidad Miguel Hernández de Elche acoge «MÉXICO FRONTERIZO. Acercamiento desde el fotoperiodismo» de José Pedro Martínez.

En un contexto social donde las políticas migratorias entre EEUU y México están de plena actualidad, el artista presenta dos series fotográficas realizadas desde una visión fotoperiodística. Por un lado, La ciudad de los deportados recoge diferentes retratos y escenas cotidianas relacionadas con la historia migrante de las ciudades de Mexicali y Tijuana, en la frontera de Baja California. En ellas aparecen diversos protagonistas con un perfil y bagaje distintos, una muestra de la diversidad de perfiles que, bajo la mirada del reportero, son la esencia de la actualidad histórica y periodística de la crisis de Derechos Humanos que vive México.

Por otro, Orígenes es un trabajo documental sobre la vida en La Montaña de Guerrero, lugar de partida de muchos de los migrantes que llegan a la frontera de Baja California en el que se han creado sistemas de seguridad y justicia basados en la cultura de los pueblos originarios: las policías comunitarias. La imponente belleza natural rodea una historia vibrante en la que se mantienen vivos diversos pueblos indígenas que tratan de sobrevivir a la desigualdad y la violencia de la guerra entre grupos de narcotraficantes. La región de La Montaña, semillero de amapola y de las guerrillas de izquierda más importantes de la historia mexicana, lo han convertido en uno de los lugares más peligrosos del continente.

La exposición está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, con la colaboración del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche.

Fechas: Hasta el 31 de mayo de 2017
Lugar: Universidad Miguel Hernández, Elche

Etiquetas: , , Last modified: 8 marzo, 2017