El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza finaliza las celebraciones de su 25 aniversario con Lección de arte, un proyecto ideado y desarrollado por el Área de Educación del Museo. La iniciativa consiste en una exposición temporal con obra de artistas contemporáneos en diálogo con la colección permanente, y que abarca diversas propuestas que se sucederán en el tiempo y en el espacio, ocupando distintos lugares del museo mientras dure la apertura al público de la muestra.
El museo se abre por primera vez como espacio para la creación con la convocatoria de una beca de residencia en colaboración con la Casa de Velázquez, la Fundación Banco de Santander y CNP Partners, que están permitiendo a dos creadores trabajar con el equipo de educación tanto en el proceso de preparación como durante la propia exposición.
En contextos museísticos, las exposiciones tienen tradicionalmente un desarrollo histórico de carácter lineal. Lección de arte cuestiona este modelo y propone otras formas de leer los objetos del pasado desde la contemporaneidad. El título engloba múltiples lecturas, desde la más literal a la más irónica, pues también se trata de una “no lección de arte”. Habla de la relación del arte con los diferentes públicos y de las estrategias educativas que pretenden conectarlos. Se trabaja para ello en torno a la gestión y a la generación del conocimiento, proponiendo una reflexión sobre quién lo genera y dónde; para qué se crea; quién y cómo lo recibe; cómo se transmite, o quién dota de autoridad a ese conocimiento.
Las salas Moneo, en la planta -1 del museo, albergarán obras de Cinthia Marcelle, Luis Camnitzer, Pavel Kogan, Eva Kot’átková, Rineke Djikstra, Alicia Martín, Dennis Adams, Dora García, Rivane Neuenschwander, Erwin Wurm o Ryan Gander, entre otros artistas contemporáneos, en las que se cuestiona dónde reside el conocimiento, se habla del museo como experiencia personal y se busca la transformación del papel del espectador y su lugar dentro del mismo.
Una segunda parte extenderá la exposición hacia otros espacios y hacia las salas de la colección permanente con una serie de instalaciones de artistas como Kota Ezawa, Antoni Muntadas, Herz Frank, Mateo Maté, Oriol Vilanova, Olafur Eliasson o Rafael Lozano Hemmer, estableciendo diálogos entre pasado y presente que refuerzan conceptos que contienen las obras del museo y que buscan transformar la experiencia del espectador, colocándolo en situaciones distintas a las habituales. También aquí tendrán su espacio las intervenciones de los creadores residentes y del propio equipo de educación.
Fechas: del 7 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018
Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid